15/10/2025@11:36:32
El Partido Popular ha denunciado que el Gobierno de Francina Armengol facilitó la entrada de la trama Koldo en Baleares, al realizar una compra de 3,7 millones de euros por mascarillas inservibles durante la pandemia. En la Comisión de Investigación del caso Koldo-Ábalos-PSOE, el senador Miquel Jerez acusó a la administración de falta de control y transparencia, señalando que el exdirector del Servicio de Salud dimitió tras las investigaciones. Además, se reveló que Armengol proporcionó el contacto personal de la consellera de Salud a Koldo, lo que indica un alto nivel de confianza entre ellos. La situación ha llevado a la reclamación del dinero público malgastado en material sanitario que nunca cumplió con las normativas necesarias.
La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha solicitado urgentemente a la Unión Africana y al Consejo de Seguridad que tomen medidas decisivas ante la crisis política y humanitaria en Sudán del Sur. Los líderes sursudaneses han retrasado el proceso de paz, lo que ha llevado al país al borde del colapso. La corrupción y la falta de justicia alimentan el conflicto, con más de 300.000 personas huyendo desde principios de 2025. La Comisión destaca la necesidad urgente de establecer un Tribunal Híbrido para juzgar crímenes graves y avanzar en mecanismos de justicia transicional.
Feijóo propone centralizar las competencias de inmigración en una única autoridad, eliminando la gestión actual repartida entre cinco ministerios. En una entrevista, el presidente del Partido Popular destacó que su enfoque se basa en criterios de orden, legalidad y humanidad, enfatizando que para residir en España es necesario aportar y tener un contrato de trabajo o estar en búsqueda activa de empleo. Criticó la ineficacia del gobierno actual en la gestión migratoria y advirtió sobre el riesgo de la inmigración irregular, vinculada a mafias. Además, abordó temas de corrupción y política internacional, señalando que el actual gobierno ha debilitado la posición de España en el ámbito global.
La ONU ha instado a la contención en Nepal tras la dimisión del primer ministro, que se produjo en medio de violentas protestas juveniles contra la corrupción y el nepotismo. Las manifestaciones, conocidas como "protesta de la Generación Z", han dejado al menos 19 muertos y cientos de heridos debido a la represión policial. La situación ha escalado con ataques a edificios gubernamentales y un llamado urgente a la moderación por parte de las autoridades. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha enfatizado que el diálogo es esencial para abordar las preocupaciones del pueblo nepalí y ha pedido investigaciones sobre el uso excesivo de la fuerza. Las protestas reflejan un creciente descontento entre los jóvenes nepalíes, quienes exigen cambios significativos en su país.
En 1966 el cineasta Arthur Penn filmó una excepcional película; “La jauría humana”.
Los espectadores han elegido Televisión Española (TVE) para seguir el Pleno del Congreso sobre la corrupción, donde la comparecencia del presidente del Gobierno alcanzó una media del 19,6% de cuota en La 1. Este evento superó a su competidor más cercano por más de 9 puntos. Además, programas como 'La Hora de La 1' y 'Mañaneros 360' también lograron altos índices de audiencia. La cobertura completa del Pleno se transmitió en el Canal 24 horas con un 7,6% de cuota. En otros contenidos, el encierro de San Fermín se convirtió en lo más visto del día en La 1, acumulando más de 1,4 millones de espectadores.
El programa El Mundo al Rojo, emitido por Distrito TV y presentado por el periodista Jesús Ángel Rojo, se ha visto envuelto en un escándalo esta semana cuando su conductor denunció en directo un presunto intento de sabotaje por parte de las denominadas "cloacas del Estado".
El portavoz del GPP en el Congreso, Miguel Tellado, ha anunciado un Pleno monográfico para el 9 de julio, solicitado por el Partido Popular, donde se espera que el presidente Sánchez explique la situación de su partido y Gobierno sin mezclarla con otros temas. Tellado critica la falta de transparencia y acusa a Sánchez de ser desmentido por la OTAN, lo que afecta la credibilidad internacional de España. Además, señala el escándalo relacionado con la empresa Servinabar como un ejemplo de corrupción dentro del Gobierno. El GPP también propone reformas legislativas para mejorar la tramitación de leyes en el Congreso.
|
El Partido Popular ha señalado al director de Obras Públicas de Navarra, Pedro Andrés López, como clave en la adjudicación irregular del túnel de Belate, en el contexto de la Comisión de Investigación sobre el caso Koldo-PSOE. Francisco Bernabé, senador del GPP, criticó la falta de transparencia en el proceso y las supuestas represalias contra un funcionario que denunció irregularidades. La adjudicación, valorada en más de 80 millones de euros y otorgada a una UTE vinculada a Santos Cerdán, exsecretario del PSOE, ha sido calificada por Bernabé como un símbolo de corrupción. Además, se han solicitado responsabilidades políticas y una revisión de todas las adjudicaciones relacionadas con la empresa implicada.
El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.
La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha denunciado que el caso Montoro representa uno de los mayores escándalos de corrupción en España, afirmando que "el PP puso a la venta el BOE". Durante su intervención, Mínguez criticó las prácticas del Ministerio de Hacienda bajo Cristóbal Montoro, que aprobaba leyes favorables a empresas gasistas a cambio de comisiones, mientras subía impuestos y recortaba prestaciones sociales. Además, subrayó que el legado de Montoro sigue presente en el actual liderazgo del PP con Alberto Núñez Feijóo. La dirigente socialista advirtió sobre la continuidad de políticas fiscales que benefician a una minoría y cuestionó la falta de transparencia del PP en temas de corrupción.
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
El Partido Popular ha denunciado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ignora presuntas irregularidades en el Tribunal Económico Administrativo Central. Durante una comparecencia en el Senado, el senador Eloy Suárez criticó la falta de transparencia del Ministerio y la opacidad en la gestión de Hacienda. Además, cuestionó la inacción respecto a los pagos irregulares relacionados con el expresidente del tribunal y expresó su preocupación por la corrupción en el Gobierno. También se opuso a la creación de una Agencia Tributaria Catalana, argumentando que sería un retroceso en la lucha contra el fraude fiscal.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha llevado a cabo búsquedas en Bulgaria en el marco de una investigación sobre corrupción pasiva y abuso de poder relacionados con fondos europeos para la pesca y programas marítimos. Las operaciones, realizadas por la Policía Nacional Búlgara, se centraron en propiedades privadas y lugares de trabajo en Sofía y Oryahovo. Se sospecha que funcionarios del Ministerio de Agricultura y Alimentación, encargados de gestionar estos fondos, solicitaron sobornos a cambio de aprobar pagos para proyectos específicos. La investigación incluye casos de sobreprecio en contratos y la emisión indebida de permisos de construcción. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Para más información, visita el enlace.
|
|