El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha revelado que se destinarán más de 7.000 millones de euros a inversiones en el sistema portuario estatal entre 2025 y 2029. Este ambicioso plan tiene como objetivo mejorar la competitividad de estas infraestructuras clave y fomentar su crecimiento.
La presentación del plan de inversiones fue realizada por Puente durante un desayuno informativo organizado por Diario del Puerto en Las Palmas de Gran Canaria. Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio, es responsable de coordinar el sistema portuario español, que incluye 46 puertos de interés general gestionados por 28 Autoridades Portuarias.
Un marco inversor estratégico
Durante su intervención, el ministro destacó que este marco inversor denominado 'Horizonte 2030' representa una hoja de ruta para el sistema portuario español, considerado uno de los "grandes pilares" del transporte y la economía en España. Puente subrayó la importancia crítica de los puertos, ya que aproximadamente el 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones se realizan por vía marítima. El sistema portuario genera más de 250.000 empleos y alrededor de 25.000 millones de euros en actividad económica anualmente.
A pesar del tamaño del proyecto, Puente aseguró que las inversiones no dependen de los Presupuestos Generales del Estado, sino que se financiarán con recursos propios del sistema portuario, lo que garantiza su solidez y sostenibilidad. Además, enfatizó que esta planificación es independiente del "calendario político".
Aumento significativo en inversiones
El ministro también anunció que además de los 7.000 millones de euros, se suman otros 13.000 millones destinados a la red aeroportuaria española según el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), lo que implica una inversión total superior a 20.000 millones en puertos y aeropuertos para fortalecer la conexión internacional de España.
Puedes ver el desglose anual previsto para las inversiones en puertos estatales hasta 2029:
- Aproximadamente 1.222 millones de euros para finales de 2025.
- Aproximadamente 1.617 millones para 2026.
- Aproximadamente 1.699 millones para 2027.
- Aproximadamente 1.315 millones para 2028.
- Aproximadamente 1.218 millones para 2029.
Diversificación y modernización portuaria
Puedes destacar que el año 2026 marcará un punto crucial en este plan, donde se prevé un incremento notable en las inversiones destinadas a financiar grandes proyectos ya en marcha, como la nueva terminal norte en el puerto de Valencia con una inversión superior a 600 millones de euros, así como desarrollos significativos en Barcelona y Algeciras.
Cerca de 4.500 millones se destinarán específicamente a infraestructuras, representando más del 60%% del total invertido hasta 2029, con el fin de modernizar y ampliar instalaciones portuarias ante futuras demandas.
Sostenibilidad y accesibilidad
Puedes señalar que se asignarán más de 1.000 millones para proyectos relacionados con la sostenibilidad ambiental, reafirmando así el compromiso hacia la transición energética en España. También se destinarán cerca de 950 millones a mejorar accesos viarios y ferroviarios a los puertos, garantizando su conectividad esencial para mantener la competitividad.
Crecimiento regional: Canarias al frente
Puedes apuntar que Cataluña lidera las inversiones previstas hasta 2029 con más de 1.500 millones, seguida por Andalucía con aproximadamente 1.300 millones. Canarias recibirá más de 607 millones, reflejando su papel vital dentro del sistema portuario español.
Puedes mencionar algunas actuaciones destacadas en Canarias como el dique comercial en Puerto del Rosario o la ampliación del dique Reina Sofía Sur en Las Palmas, cuya licitación está próxima a ser presentada al Consejo de Ministros.
Nuevas iniciativas verdes y descarbonización
Puedes concluir resaltando las iniciativas presentadas por Puente para avanzar hacia puertos más sostenibles bajo la nueva legislación relacionada con la descarbonización. Entre ellas destaca el suministro eléctrico a buques mediante el sistema On-Shore Power Supply, así como incentivos fiscales para barcos conectados a la red eléctrica durante su estancia en puerto.
Puedes finalizar mencionando el proyecto PORT-EOLMAR, pionero en Europa para promover energía eólica marina desde los puertos españoles, alineándose con los objetivos climáticos antes del año 2050.
La noticia en cifras
| Año |
Inversión (millones de euros) |
| 2025 |
1,222 |
| 2026 |
1,617 |
| 2027 |
1,699 |
| 2028 |
1,315 |
| 2029 |
1,218 |
| Total Inversión (2025-2029) |
7,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto se invertirá en los puertos del Estado hasta 2029?
Se invertirán más de 7.000 millones de euros en el sistema portuario de titularidad estatal desde 2025 hasta 2029.
¿Cuál es el objetivo de estas inversiones?
El objetivo es mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento del sistema portuario, además de contribuir a la sostenibilidad y modernización de las infraestructuras.
¿De dónde provienen los fondos para estas inversiones?
Las inversiones se financiarán con los propios recursos del sistema portuario, lo que significa que no dependen de los Presupuestos Generales del Estado.
¿Qué tipo de proyectos se financiarán con estas inversiones?
Se destinarán fondos a la mejora y modernización de infraestructuras, sostenibilidad ambiental, accesos viarios y ferroviarios, proyectos puerto-ciudad, seguridad y digitalización.
¿Qué papel tienen los puertos en la economía española?
Cerca del 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones se realizan por vía marítima, generando más de 250.000 empleos y cerca de 25.000 millones de euros de actividad económica al año.
¿Qué comunidades autónomas recibirán mayor inversión?
Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia y Canarias son las comunidades que recibirán mayor inversión, siendo Cataluña la que más recibirá con más de 1.500 millones de euros.
¿Cómo se relacionan estas inversiones con la sostenibilidad?
Más de 1.000 millones de euros se destinarán a proyectos de sostenibilidad ambiental en los puertos, reafirmando su papel en la transición energética en España.
¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para descarbonizar los puertos?
Se está promoviendo el suministro eléctrico a buques y otros incentivos fiscales para reducir emisiones contaminantes y avanzar hacia la neutralidad climática antes de 2050.