Comparecencia registrada en la Cámara Baja
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo miércoles ante el Pleno del Congreso. Durante esta sesión, abordará no solo los resultados de sus recientes encuentros internacionales, sino que también deberá ofrecer explicaciones sobre las acusaciones de corrupción que afectan a su Gobierno, su partido y su familia. Esta comparecencia se produce a raíz de una solicitud realizada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP).
Con esta acción, el GPP obliga a Sánchez a tratar los serios acontecimientos revelados en la última semana, los cuales están relacionados con la presunta financiación irregular del PSOE y la implicación del ministro Ángel Víctor Torres en una trama de intermediación vinculada a la compra de mascarillas.
Revelaciones sobre el ministro Torres
La petición del PP surge tras la divulgación de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este documento señala la supuesta participación directa del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en actividades ilícitas relacionadas con la compraventa de mascarillas que actualmente son objeto de investigación judicial.
De acuerdo con el informe, Torres habría facilitado personalmente el cobro a las empresas involucradas en la trama y presionado a altos funcionarios para que aprobaran material sanitario de calidad cuestionable. Además, se indica que intentó contactar directamente con Pedro Sánchez para mediar con el entonces ministro Salvador Illa y desbloquear un contrato relacionado con una de las empresas bajo investigación.
Implicaciones adicionales y contradicciones
El informe también menciona reuniones entre Torres y Aldama para discutir el cobro relacionado con las mascarillas. Asimismo, se señala al jefe de Gabinete de Torres, Antonio Olivera, quien negoció contratos con Koldo García. Ambos habrían proporcionado testimonios falsos durante una Comisión de Investigación en el Senado, lo que agrava aún más la situación.
En su solicitud formal, el PP recuerda otros hechos graves que deberán ser discutidos durante la comparecencia. El 29 de octubre, Mariano Moreno, exgerente del PSOE, y Celia Rodríguez, secretaria del departamento organizativo socialista, afirmaron que se realizaban pagos en efectivo tanto a su secretaría como a la ejecutiva socialista. Aseguraron además que entregaban dinero en metálico a Koldo García sin ningún tipo de verificación.
Crisis política en aumento
El 30 de octubre, durante su intervención en el Senado, Sánchez incurrió en múltiples contradicciones. Utilizó expresiones como "no me consta" o "no lo recuerdo" hasta 25 veces y admitió haber recibido dinero en efectivo sin poder precisar montos ni fechas. También se negó a responder preguntas directas sobre asuntos sensibles como la residencia fiscal de su hermano o la financiación electoral por parte de su suegro.
A partir del 31 de octubre, un auto enviado por un instructor del Supremo a la Audiencia Nacional solicitó evaluar si se debía abrir una investigación sobre la posible financiación ilegal del PSOE.
Nuevas revelaciones complican al Gobierno
Ayer, 3 de noviembre, varios eventos críticos emergieron que justifican aún más la necesidad de que Sánchez explique su situación ante el Congreso:
- El magistrado Leopoldo Puente dictó un auto para avanzar hacia un procedimiento abreviado contra Ábalos y otros implicados.
- Se publicó un nuevo informe por parte de los medios sobre las implicaciones del ministro Ángel Víctor Torres.
- Claudia Montes declaró sobre su colocación en Logirail por parte de Ábalos.
Además, el GPP ha solicitado urgentemente la comparecencia del ministro Torres tras las revelaciones del informe UCO que complican notablemente su posición debido a sus vínculos con Koldo García y su papel en la trama relacionada con las mascarillas.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 25 |
Veces que Sánchez utilizó "no me consta" o "no lo recuerdo" en el Senado. |
| 6 |
Contradicciones reconocidas por Sánchez en el Senado. |
| 29 de octubre |
Fecha en que se realizaron declaraciones sobre pagos en metálico al PSOE. |
| 30 de octubre |
Fecha en que Sánchez incurrió en contradicciones durante su comparecencia. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién dará explicaciones sobre corrupción en el Congreso?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá ante el Pleno del Congreso para ofrecer explicaciones sobre la corrupción de su Gobierno, su partido y su familia.
¿Por qué se solicita la comparecencia de Sánchez?
La solicitud se produce a petición del Grupo Parlamentario Popular (GPP) tras las revelaciones sobre presunta financiación irregular del PSOE y la implicación del ministro Ángel Víctor Torres en una trama de compraventa de mascarillas.
¿Qué revelaciones han llevado a esta situación?
Se han conocido hechos graves relacionados con la financiación irregular del PSOE y la intermediación del ministro Torres en una trama investigada por la Justicia.
¿Qué informes respaldan estas acusaciones?
El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil señala al ministro Torres por su implicación directa en la trama de compraventa de mascarillas.
¿Qué contradicciones ha presentado Sánchez en sus declaraciones?
Sánchez incurrió en varias contradicciones durante su comparecencia en el Senado, donde reconoció haber cobrado dinero en metálico sin recordar detalles específicos.
¿Qué otros hechos recientes complican la situación de Sánchez?
Recientes decisiones judiciales y declaraciones de testigos han incrementado la necesidad de que el presidente dé explicaciones ante el Congreso.