La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado en el Parlamento Europeo la importancia de abrir un debate sobre la inclusión de la interrupción voluntaria del embarazo en la Carta de Derechos de la Unión Europea. Durante una rueda de prensa, que tuvo lugar junto a Lina Gálvez, presidenta de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género (FEMM), Redondo expresó el compromiso de España por impulsar esta discusión a nivel europeo.
En sus declaraciones, Ana Redondo advirtió sobre el contexto actual, señalando que “estamos en un momento en el que la ola reaccionaria amenaza con rebajar los derechos y libertades de las mujeres. Nuestros cuerpos son el caballo de batalla y no podemos dar marcha atrás”. La ministra enfatizó que es fundamental garantizar que el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo sea efectivo en todo el territorio europeo.
Derechos y desigualdades territoriales
Redondo también destacó las disparidades existentes dentro de España, donde solo el 20% de los 106.742 abortos realizados en 2024 se llevaron a cabo en el sistema público. “Hay mujeres que no pueden acceder a este derecho en su territorio”, afirmó. Por ello, hizo hincapié en la necesidad de blindar este derecho con carácter igualitario en todas las comunidades autónomas y solicitó apoyo a las instituciones europeas para avanzar en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos.
La ministra consideró que este día es crucial para reivindicar y avanzar hacia la igualdad: “En España lo vamos a hacer, estamos convencidos y decididos a dar la batalla constitucional. Creo que es importante y creo que nos acompaña mayoritariamente la ciudadanía española”. Aunque la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho reconocido desde 1985, Redondo argumentó que ahora es necesario reforzar su dimensión prestacional para evitar diferencias entre territorios.
Reuniones clave en Bruselas
Aparte de su intervención en el Parlamento Europeo, Ana Redondo participó en Bruselas en una reunión organizada por la Comisión Europea sobre la Hoja de Ruta de los Derechos de las Mujeres. Esta iniciativa incluye una Declaración de principios destinada a guiar a los responsables políticos hacia una sociedad más igualitaria en términos de género.
Durante su estancia, también se reunió con eurodiputados para discutir políticas europeas relacionadas con la igualdad y los derechos de las mujeres, así como avances legislativos sobre salud sexual y reproductiva. Además, se encontró con representantes de la iniciativa ciudadana europea “My Voice, My Choice”, que aboga por un acceso seguro y gratuito al aborto en toda la Unión Europea. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de más de 300 organizaciones feministas y activistas europeos, acumulando hasta ahora 1.298.000 firmas apoyando su causa.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha defendido la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el Parlamento Europeo?
La ministra ha defendido la necesidad de abrir el debate sobre blindar la interrupción voluntaria del embarazo en la Carta de Derechos de la Unión Europea.
¿Cuál es el objetivo de España respecto a la interrupción voluntaria del embarazo?
El objetivo es garantizar que el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo sea efectivo en todo el territorio europeo y que se reconozcan los derechos sexuales y reproductivos.
¿Qué diferencias existen en España sobre el acceso al aborto?
Ana Redondo ha señalado que hay diferencias significativas entre las comunidades autónomas, con solo un 20% de los abortos practicados en la sanidad pública.
¿Qué iniciativas ha apoyado Ana Redondo durante su visita a Bruselas?
Ha participado en una reunión sobre la Hoja de Ruta de los Derechos de las Mujeres y se ha reunido con eurodiputados para abordar políticas europeas de igualdad y derechos de las mujeres.
¿Qué es la iniciativa ciudadana europea "My Voice, My Choice"?
Es una iniciativa que promueve el acceso al aborto seguro, gratuito y accesible en toda la Unión Europea, apoyada por más de 300 organizaciones feministas y activistas.