Las autoridades sanitarias de Haití han lanzado una alerta sobre la grave amenaza que representa el virus de la rabia para la salud pública, respaldadas por la Organización Panamericana de la Salud. Esta preocupación surge tras el trágico fallecimiento de Jonas*, un niño de nueve años, quien murió en julio en Butête, una localidad del sur del país, a causa de esta enfermedad.
El niño fue mordido por un perro callejero, y aunque la herida parecía leve, su madre no comprendió la urgencia de buscar atención médica. Una semana después del incidente, Jonas comenzó a mostrar síntomas como debilidad extrema y rechazo a la comida. Al llegar al hospital más cercano, ya presentaba los signos característicos de la rabia, incluyendo espasmos musculares y miedo al agua. Lamentablemente, falleció rodeado de su familia.
Impacto del virus en Haití
Jonas es solo una de las víctimas recientes de esta enfermedad mortal pero prevenible. En lo que va del año, se han registrado cuatro muertes en Haití debido a la rabia. Los datos obtenidos entre 2022 y 2024 indican que el virus sigue siendo una seria amenaza para la salud pública, con más de 8000 casos sospechosos investigados en perros. De estos casos, más de 1100 fueron considerados probables y 46 confirmados mediante pruebas de laboratorio.
Durante este mismo período, se reportaron 24 casos sospechosos en humanos relacionados con mordeduras de perro, resultando en ocho muertes confirmadas. Este alarmante panorama resalta la necesidad urgente de intervención sanitaria.
Acciones inmediatas ante el brote
Tras el ingreso de Jonas al hospital, se activó inmediatamente la Red Nacional de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública. Con el apoyo técnico y logístico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un equipo especializado fue enviado a Butête para investigar posibles exposiciones adicionales dentro de la comunidad.
La familia del niño recibió seguimiento médico y atención tras haber estado expuesta al virus. Además, se realizó una inspección exhaustiva del área donde había fallecido el perro que mordió a Jonas y sus cachorros. La investigación concluyó con recomendaciones para llevar a cabo una campaña masiva de vacunación canina y mejorar el acceso a tratamientos antirrábicos para humanos.
Campaña preventiva contra la rabia
En respuesta a esta crisis sanitaria, en agosto se lanzó una campaña destinada a vacunar aproximadamente a 140 000 perros, abarcando tanto animales callejeros como comunitarios. Esta iniciativa también incluye esfuerzos para educar a la población sobre cómo prevenir contagios.
Antes del inicio de esta campaña, se capacitó a coordinadores departamentales y comunales así como a auxiliares veterinarios. Estos profesionales fueron desplegados en equipos por las áreas prioritarias en los departamentos Artibonite, Centro, Nordeste y Noroeste.
Tecnología al servicio de la salud
Una innovación destacada ha sido el uso de una aplicación móvil para registrar los perros vacunados. Esto permite recopilar datos en tiempo real y mejorar tanto el seguimiento como la calidad informativa sobre las campañas realizadas.
El Dr. Oscar Barreneche, representante de OPS/OMS en Haití, subrayó que “vacunar a gran escala protege directamente a las comunidades humanas”, especialmente a los niños. Afirmó que “la rabia es mortal pero puede ser prevenible al 100%”.
Construyendo resiliencia frente al virus
Se estima que alcanzar una cobertura del 80 % en vacunación canina podría reducir significativamente la circulación del virus en los perros. Además, esta campaña busca aumentar la concienciación sobre cómo prevenir contagios y responder adecuadamente ante mordeduras potencialmente peligrosas.
A pesar de los desafíos derivados de situaciones políticas inestables y problemas económicos persistentes en Haití, el Dr. Haïm Joseph Corvil, coordinador del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, considera que esta campaña representa un avance significativo.
Un problema global persistente
A nivel mundial, la rabia sigue siendo una enfermedad zoonótica extremadamente letal que causa aproximadamente 59 000 muertes anuales; un 40 % son niños. En América Latina y el Caribe se ha logrado reducir drásticamente los casos humanos transmitidos por perros desde 1983 hasta ahora.
*Se ha cambiado el nombre para proteger la identidad del menor.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
8000 |
Casos sospechosos de rabia en perros investigados entre 2022 y 2024. |
1100 |
Casos probables de rabia en perros durante el mismo período. |
46 |
Casos confirmados de rabia en perros en laboratorio. |
24 |
Casos sospechosos de rabia en humanos, probablemente causados por mordeduras de perro. |
8 |
Muertes confirmadas por rabia en humanos durante el mismo período. |
140000 |
Número de perros que se espera vacunar durante la campaña de vacunación canina. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué amenaza representa el virus de la rabia en Haití?
El virus de la rabia sigue representando una grave amenaza para la salud pública en Haití, con más de 8000 casos sospechosos investigados en perros entre 2022 y 2024.
¿Cuántas muertes por rabia se han registrado en Haití este año?
Este año, se han registrado cuatro muertes por rabia en Haití, todas causadas por mordeduras de perros infectados.
¿Qué medidas se están tomando para combatir la rabia en Haití?
Se ha puesto en marcha una campaña de vacunación canina con el objetivo de vacunar a unos 140,000 perros y sensibilizar a la población sobre la prevención de la rabia.
¿Cómo se está llevando a cabo la campaña de vacunación canina?
La campaña incluye la formación de coordinadores y auxiliares veterinarios que se despliegan en equipos para vacunar a los perros y registrar los datos mediante una aplicación móvil.
¿Cuál es el objetivo de alcanzar una cobertura del 80% de vacunación entre los perros?
Alcanzar una cobertura del 80% entre la población canina objetivo se espera que reduzca significativamente la circulación del virus de la rabia en los perros.
¿Por qué es importante vacunar a los perros contra la rabia?
Vacunar a los perros protege directamente a las comunidades humanas, especialmente a los niños, ya que la rabia es mortal pero totalmente prevenible.