www.eltelegrama.com
Ana Redondo asegura que los dispositivos de protección para víctimas funcionan correctamente

Ana Redondo asegura que los dispositivos de protección para víctimas funcionan correctamente

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 18 de septiembre de 2025, 19:38h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que los dispositivos de control telemático para medidas de alejamiento en casos de violencia de género están funcionando correctamente y protegen a las víctimas. Ante preocupaciones sobre posibles disfunciones durante la migración de datos entre adjudicatarios del servicio, Redondo destacó que cualquier incidencia fue resuelta a finales de 2024 y que no se han registrado problemas en 2025. El Ministerio ha estado en contacto con la Fiscalía para evaluar el impacto de estas incidencias, subrayando que no afectaron a delitos de violencia de género, sino a quebrantamientos de condena. La ministra enfatizó la importancia de brindar tranquilidad a las usuarias y reafirmó que estos dispositivos son vitales para la seguridad de las mujeres.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha emitido un mensaje tranquilizador dirigido a las mujeres que utilizan dispositivos de control telemático en el contexto de medidas de alejamiento por violencia de género. Redondo ha subrayado que “los dispositivos funcionan correctamente y han estado operativos en todo momento”, refiriéndose a la alarma generada por ciertas informaciones sobre disfunciones en la migración de datos entre el anterior y el actual adjudicatario del servicio, las cuales fueron solucionadas en 2024.

Además, la ministra aseguró que “el sistema está funcionando a pleno rendimiento”, instando a las usuarias a sentirse protegidas y seguras. El Ministerio de Igualdad dispone de todos los datos relacionados con incidencias técnicas puntuales ocurridas durante la transición de datos, las cuales fueron resueltas eficazmente. Aunque se presentó una falta temporal de información durante el proceso, el dispositivo continuó funcionando adecuadamente para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento impuestas a los agresores.

Incidencias y Resoluciones

La memoria de la Fiscalía correspondiente a 2025 incluye información sobre esta incidencia, reflejando datos recopilados en 2024 y elaborada con antelación a su publicación. Según Redondo, el problema fue resuelto hacia finales de 2024 y hasta la fecha no se han reportado incidencias en 2025.

El Ministerio ha establecido contacto con la Fiscalía para determinar el número exacto de casos afectados. Los procedimientos judiciales que habían sido suspendidos se reabrieron tras la recuperación de los datos necesarios, permitiendo al centro de control enviar la información pertinente al juzgado correspondiente tan pronto como fue posible.

Aclaraciones Importantes

Es fundamental destacar que esta situación no ha tenido repercusiones en delitos relacionados con la violencia de género, como agresiones físicas, sino únicamente en casos de quebrantamiento de condena, es decir, incumplimiento de órdenes de alejamiento.

Asimismo, se recuerda que el informe técnico elaborado por Cometa no es la única evidencia válida; pueden existir otros elementos probatorios. Las trabajadoras del sistema también han comparecido como testigos cuando han sido requeridas por los tribunales.

Ana Redondo enfatizó que este es un tema extremadamente sensible y que las informaciones erróneas pueden generar inseguridad entre las víctimas y provocar alarma social. La ministra reafirmó que “el sistema funciona” y que los dispositivos telemáticos “salvan vidas a diario”.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué mensaje ha transmitido la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a las mujeres usuarias de dispositivos de control telemático?

La ministra ha mandado un mensaje de tranquilidad, asegurando que los dispositivos funcionan correctamente y que las mujeres están protegidas y seguras.

¿Qué problemas se mencionan respecto a los dispositivos de control telemático?

Se mencionó una alarma generada por algunas noticias sobre disfunciones en la migración de datos del anterior adjudicatario al actual, pero se aclaró que estos problemas fueron solucionados en 2024.

¿Cómo afecta esta situación a los delitos de violencia de género?

El Ministerio aclara que la situación no ha afectado a delitos de violencia de género, sino a delitos de quebrantamiento de condena relacionados con el incumplimiento de órdenes de alejamiento.

¿Qué medidas se han tomado para garantizar el funcionamiento del sistema?

El Ministerio se ha puesto en contacto con la Fiscalía para conocer el número exacto de casos afectados y asegurar que los procedimientos en curso continúan tras la recuperación de datos.

¿Por qué es importante la información precisa sobre este tema?

Ana Redondo enfatiza que este es un tema sensible donde informaciones imprecisas pueden generar inseguridad en las víctimas y alarma social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios