www.eltelegrama.com
Recortes en financiación global amenazan avances en salud contra el sida, tuberculosis y malaria
Ampliar

Recortes en financiación global amenazan avances en salud contra el sida, tuberculosis y malaria

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 17 de septiembre de 2025, 20:23h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Los recortes en la financiación global amenazan los avances en la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria. La reducción de aportaciones de donantes como Estados Unidos al Fondo Mundial pone en riesgo tratamientos y programas de prevención en países donde estas enfermedades siguen causando millones de muertes anualmente. Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte que estos recortes podrían revertir décadas de progreso en salud pública, afectando especialmente a comunidades vulnerables que dependen de este apoyo para acceder a diagnósticos y tratamientos esenciales. La situación se agrava con la inestabilidad económica y la falta de compromisos claros por parte de los principales donantes para el próximo ciclo de financiación.

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha emitido una grave advertencia sobre el futuro de la lucha contra tres de las enfermedades infecciosas más devastadoras del mundo: el sida, la tuberculosis y la malaria. La organización señala que los recortes en la financiación global para la salud están poniendo en peligro los avances conseguidos durante décadas.

Estados Unidos, que históricamente ha sido el mayor contribuyente a los programas de salud mundial, anunció en enero la suspensión y revisión de su ayuda internacional. Desde entonces, el país no ha hecho efectivo cerca de 3.000 millones de dólares de los 6.000 millones comprometidos al Fondo Mundial para el periodo 2023-2025, lo que genera preocupación entre los expertos en salud pública.

Impacto de los recortes en la atención sanitaria

El Fondo Mundial se encuentra actualmente en un momento crítico, celebrando su octava conferencia de reposición, sin que los principales donantes, incluido EE. UU., hayan anunciado aún sus compromisos financieros para el próximo ciclo trienal. Esta situación se agrava por un contexto global marcado por la inestabilidad económica y una disminución del apoyo multilateral.

Sin una financiación adecuada, los avances logrados en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria podrían desmoronarse, amenazando así a millones de personas vulnerables. En este sentido, España ha anunciado una contribución de 145 millones de euros, aunque esta cifra queda por debajo de los 200 millones solicitados por MSF.

Afectaciones directas a los pacientes

MSF destaca que cada año brinda asistencia médica a decenas de miles de pacientes con VIH o tuberculosis y a más de tres millones con malaria. La organización expresa su profunda preocupación por las repercusiones que tendrá el debilitamiento del apoyo al Fondo Mundial sobre las comunidades dependientes de estos recursos.

"Las consecuencias ya son visibles", advierte Antonio Flores, asesor sénior en VIH/Tuberculosis. "En Honduras, los recortes abruptos del PEPFAR han paralizado programas vitales para la prevención y atención del VIH". Esto ha resultado en un acceso limitado a tratamientos como la profilaxis previa a la exposición (PrEP), dejando a muchos pacientes sin opciones efectivas.

La urgencia de mantener el progreso sanitario

A pesar de los avances médicos significativos, el VIH sigue causando aproximadamente 1,3 millones de nuevas infecciones y más de 600.000 muertes al año. Las iniciativas comunitarias apoyadas por el Fondo han demostrado ser eficaces para mejorar tanto la prevención como el tratamiento; sin embargo, estos esfuerzos están siendo amenazados por recortes en la financiación.

La tuberculosis sigue siendo responsable de cerca de 1,5 millones de muertes anuales. Los equipos dedicados a su detección están siendo desactivados debido a falta de personal cualificado y recursos económicos. Por otro lado, la malaria continúa siendo letal entre niños menores de cinco años en regiones endémicas donde MSF opera.

Llamado a la acción internacional

"Sería un golpe mortal que el Fondo Mundial no cumpliera sus objetivos en este momento crítico", enfatiza Anele Yawa, secretario general del Treatment Action Campaign (TAC) en Sudáfrica. La dependencia excesiva en recursos nacionales para sustituir financiamiento internacional es inviable en muchas áreas donde MSF trabaja.

Médicos Sin Fronteras hace un llamado urgente a España y otros países donantes para que mantengan su apoyo al Fondo Mundial. La lucha contra estas enfermedades infecciosas representa un desafío global crucial que requiere compromiso continuo para evitar retrocesos significativos en salud pública.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3.000 millones Monto no efectivizado por EE. UU. de los 6.000 millones comprometidos al Fondo Mundial para el periodo 2023-2025.
145 millones de euros Contribución anunciada por España para el Fondo Mundial.
200 millones de euros Cantidad solicitada por MSF a España para el Fondo Mundial.
1,3 millones Nuevas infecciones de VIH al año.
600.000 Muertes por VIH al año.
1,5 millones Muertes anuales causadas por tuberculosis.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son las consecuencias de los recortes en la financiación de la salud global?

Los recortes en la financiación de la salud global amenazan los tratamientos, diagnósticos y programas de prevención para el VIH, la tuberculosis y la malaria, poniendo en riesgo décadas de avances en la lucha contra estas enfermedades.

¿Qué ha motivado estos recortes en la financiación?

La suspensión y reducción de aportaciones por parte de grandes donantes como EE. UU. al Fondo Mundial han llevado a una crisis en la financiación necesaria para mantener los programas de salud esenciales.

¿Qué impacto tienen estos recortes en los países afectados?

Los recortes están causando un retroceso significativo en los esfuerzos por combatir enfermedades infecciosas, lo que podría resultar en un aumento de muertes y nuevas infecciones, especialmente entre poblaciones vulnerables.

¿Qué medidas se están tomando para contrarrestar esta situación?

A pesar de los recortes, algunos países como España han anunciado contribuciones al Fondo Mundial, aunque no alcanzan las cifras necesarias para compensar las pérdidas significativas causadas por otros donantes.

¿Cuál es el papel del Fondo Mundial en la lucha contra estas enfermedades?

El Fondo Mundial proporciona financiamiento crucial para comprar medicamentos, pruebas de diagnóstico y mantener el personal sanitario necesario para combatir el VIH, la tuberculosis y la malaria a nivel mundial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios