www.eltelegrama.com

Malaria

06/08/2025@19:57:22

Los recortes en la ayuda humanitaria en la región de Gambella, Etiopía, están poniendo en grave riesgo la vida de más de 395,000 personas refugiadas, principalmente sursudanesas. La reducción del apoyo de donantes clave como USAID ha llevado a una disminución drástica en servicios esenciales, incluyendo la distribución de alimentos y atención sanitaria. Actualmente, los refugiados reciben menos del 30% de las calorías diarias recomendadas, lo que agrava la desnutrición infantil y aumenta el riesgo de enfermedades como la malaria. Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte sobre el colapso inminente de los servicios básicos y hace un llamado urgente al Gobierno de Etiopía para fortalecer la integración de los refugiados en los sistemas locales de salud.

Los patógenos que causan el SIDA, la malaria y la tuberculosis lideran la lista de 17 patógenos que causan enfermedades frecuentes y que deben atenderse con mayor celeridad en los laboratorios dedicados a la inmunización.

En la jornada internacional dedicada a concienciar sobre las enfermedades que transmiten esos insectos, la agencia sanitaria de la ONU destaca el drástico aumento de los casos de dengue en los últimos años en América Latina, y recuerda que las medidas de protección y el trabajo comunitario pueden detener los contagios.
  • 1

Entre los destinos más populares se encuentran la República Dominicana, Cuba, México, Tailandia, Maldivas, Indonesia, Costa Rica, Mauricio y Tanzania. Cada uno de ellos no solo promete parajes impresionantes y actividades recreativas únicas, sino también una inmersión en la cultura local y la gastronomía, lo que enriquece aún más la experiencia del viajero.