www.eltelegrama.com

Malaria

Recortes en financiación global amenazan avances en salud contra el sida, tuberculosis y malaria

17/09/2025@19:23:31

Los recortes en la financiación global amenazan los avances en la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria. La reducción de aportaciones de donantes como Estados Unidos al Fondo Mundial pone en riesgo tratamientos y programas de prevención en países donde estas enfermedades siguen causando millones de muertes anualmente. Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte que estos recortes podrían revertir décadas de progreso en salud pública, afectando especialmente a comunidades vulnerables que dependen de este apoyo para acceder a diagnósticos y tratamientos esenciales. La situación se agrava con la inestabilidad económica y la falta de compromisos claros por parte de los principales donantes para el próximo ciclo de financiación.

Burundi concluye segunda intervención de emergencia para refugiados congoleños en Musenyi

Burundi ha cerrado su segunda intervención de emergencia para atender a más de 17.000 refugiados congoleños en el campamento de Musenyi, que han huido de la inestabilidad en la República Democrática del Congo. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha trabajado para mejorar las condiciones de salud, especialmente ante el aumento de casos graves de malaria. A pesar de los esfuerzos realizados, persisten problemas críticos como la escasez de medicamentos y el acceso limitado a atención médica, lo que sigue afectando a esta población vulnerable. La situación continúa siendo preocupante, ya que se espera un incremento en el número de refugiados debido a la violencia en su país de origen.

La OMS lista 17 bacterias, virus y parásitos prioritarios para el desarrollo de vacunas

Los patógenos que causan el SIDA, la malaria y la tuberculosis lideran la lista de 17 patógenos que causan enfermedades frecuentes y que deben atenderse con mayor celeridad en los laboratorios dedicados a la inmunización.

Los mosquitos causan cientos de miles muertos y enferman a cientos de millones de personas cada año

En la jornada internacional dedicada a concienciar sobre las enfermedades que transmiten esos insectos, la agencia sanitaria de la ONU destaca el drástico aumento de los casos de dengue en los últimos años en América Latina, y recuerda que las medidas de protección y el trabajo comunitario pueden detener los contagios.
  • 1

Recortes en ayuda humanitaria ponen en riesgo a refugiados en Gambella, Etiopía

Los recortes en la ayuda humanitaria en la región de Gambella, Etiopía, están poniendo en grave riesgo la vida de más de 395,000 personas refugiadas, principalmente sursudanesas. La reducción del apoyo de donantes clave como USAID ha llevado a una disminución drástica en servicios esenciales, incluyendo la distribución de alimentos y atención sanitaria. Actualmente, los refugiados reciben menos del 30% de las calorías diarias recomendadas, lo que agrava la desnutrición infantil y aumenta el riesgo de enfermedades como la malaria. Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte sobre el colapso inminente de los servicios básicos y hace un llamado urgente al Gobierno de Etiopía para fortalecer la integración de los refugiados en los sistemas locales de salud.

Casi 1.000 casos de malaria importada al año y más de 80 de chikunguña

Entre los destinos más populares se encuentran la República Dominicana, Cuba, México, Tailandia, Maldivas, Indonesia, Costa Rica, Mauricio y Tanzania. Cada uno de ellos no solo promete parajes impresionantes y actividades recreativas únicas, sino también una inmersión en la cultura local y la gastronomía, lo que enriquece aún más la experiencia del viajero.