www.eltelegrama.com
Crisis nutricional en el norte de Nigeria: se declara emergencia urgente
Ampliar

Crisis nutricional en el norte de Nigeria: se declara emergencia urgente

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 15 de septiembre de 2025, 20:11h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El norte de Nigeria enfrenta una grave crisis nutricional, según Katrin Kisswani, enfermera y presidenta de MSF Bélgica, quien recientemente visitó Kebbi. En esta región, más de 400 niños gravemente desnutridos son hospitalizados semanalmente, mientras que más de 1.400 reciben atención ambulatoria. Las causas incluyen la precariedad económica, el aumento de precios de alimentos y la falta de acceso a agua potable y atención médica. La situación se agrava con recortes en la ayuda internacional, lo que ha llevado a un aumento alarmante en las tasas de mortalidad infantil. Es urgente priorizar la prevención y garantizar el acceso a tratamientos esenciales para salvar vidas en esta emergencia humanitaria.

El norte de Nigeria enfrenta una crisis nutricional devastadora. Katrin Kisswani, enfermera y presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF) Bélgica, ha regresado recientemente de Kebbi, un estado en el noroeste del país, donde ha sido testigo de la alarmante situación que afecta a la población infantil.

Kisswani describe la llegada de Rukayya y su hija Hamida al hospital Sir Yahaya en Kebbi. La niña, de casi dos años, fue admitida directamente a urgencias debido a su estado crítico. Tras una rápida evaluación, se determinó que sufría desnutrición aguda grave, un diagnóstico común entre los niños ingresados en el centro de alimentación terapéutica de MSF.

Un panorama desolador

La enfermera destaca que, a lo largo de sus 20 años de experiencia con MSF en diversas partes del mundo, nunca había visto un número tan elevado de pacientes desnutridos. En Kebbi, el equipo gestiona dos instalaciones hospitalarias y seis clínicas ambulatorias. Desde junio, más de 400 niños gravemente desnutridos son hospitalizados cada semana, mientras que más de 1.400 reciben atención ambulatoria semanalmente. El proyecto consume alrededor de 100.000 sobres de alimento terapéutico cada semana.

Las causas detrás de esta crisis son múltiples y complejas. La economía en Kebbi es precaria; los precios de los alimentos han aumentado drásticamente y la situación de seguridad sigue siendo inestable, lo que interrumpe las actividades agrícolas y limita el acceso a los mercados. Además, muchos habitantes carecen de acceso a agua potable y servicios básicos de salud.

Crisis extendida en el norte del país

Kisswani subraya que este problema no se limita únicamente a Kebbi; la misma situación se repite en gran parte del norte de Nigeria, donde la crisis nutricional ha ido creciendo durante años hasta alcanzar niveles alarmantes.

En las salas del hospital, los niños presentan un estado preocupante: el silencio reina incluso durante procedimientos dolorosos. Las madres relatan historias desgarradoras sobre sus hijos enfermos y la dificultad para acceder a atención médica adecuada. Una mujer viajó más de 80 kilómetros para llegar al centro después de que su hijo sufriera diarrea acuosa y fiebre sin poder encontrar ayuda local.

La necesidad urgente de acción

A pesar del esfuerzo constante del equipo médico, la demanda supera ampliamente la capacidad disponible. Se han visto obligados a rechazar casos menos graves debido a la saturación por aquellos en condiciones críticas.

Kisswani expresa su orgullo por el trabajo realizado por MSF en Kebbi pero enfatiza que no pueden enfrentar esta crisis solos. La situación actual requiere una respuesta coordinada y urgente por parte tanto del gobierno nigeriano como de organizaciones humanitarias internacionales.

La crisis nutricional en el norte de Nigeria es una emergencia sanitaria pública. Los niños están muriendo mientras los recortes en los presupuestos de ayuda internacional agravan aún más la situación. Es imperativo priorizar acciones preventivas mediante programas adecuados que incluyan distribución alimentaria y atención médica accesible.

Kisswani concluye con un llamado urgente: “Ya no sé cómo decirlo más claro: esto es una emergencia”. Cada día cuenta para salvar vidas en esta región asolada por el hambre y la enfermedad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
400+ Niños gravemente desnutridos hospitalizados cada semana
1,400+ Niños recibiendo atención ambulatoria semanalmente
100,000 Sobres de alimento terapéutico consumidos cada semana
9,000+ Niños inscritos en el programa ambulatorio de nutrición

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual en el norte de Nigeria?

El norte de Nigeria atraviesa una devastadora crisis nutricional, con un aumento significativo en el número de niños gravemente desnutridos. La situación se ha vuelto crítica, y los equipos de Médicos Sin Fronteras están gestionando un alto volumen de pacientes que requieren atención urgente.

¿Cuáles son las causas de esta crisis nutricional?

Las causas son complejas e incluyen la precariedad económica, el aumento de los precios de los alimentos, la inestabilidad en la seguridad que interrumpe la agricultura, y la falta de acceso a agua potable y atención médica básica. Estas condiciones han llevado a un incremento en las tasas de desnutrición entre los niños.

¿Qué está haciendo Médicos Sin Fronteras al respecto?

Médicos Sin Fronteras gestiona múltiples centros de alimentación terapéutica y clínicas ambulatorias en la región. Están trabajando al límite para atender a los niños desnutridos, pero advierten que no pueden resolver esta crisis por sí solos y necesitan apoyo adicional.

¿Qué se puede hacer para ayudar a mejorar la situación?

Es crucial que las autoridades nigerianas y las organizaciones humanitarias prioricen la prevención mediante la financiación para distribuciones de alimentos, programas de vacunación y el establecimiento de centros de salud comunitarios. También es necesario abordar urgentemente los problemas relacionados con el suministro de alimentos terapéuticos.

¿Cuál es el impacto de esta crisis en los niños?

La crisis está provocando altas tasas de mortalidad infantil debido a la desnutrición aguda grave. Muchos niños llegan a los hospitales en estado crítico, y aunque algunos logran recuperarse, otros no tienen la oportunidad de recibir atención a tiempo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios