Casi 900 personas han perdido la vida en Gaza en las últimas semanas mientras intentaban obtener alimentos, según un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayoría de estas muertes están vinculadas a centros de ayuda privados administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza.
Hasta el 13 de julio, se habían registrado 875 fallecimientos relacionados con la búsqueda de alimentos, de los cuales 674 ocurrieron cerca de los centros de esta fundación. Thameen Al-Kheetan, portavoz de la oficina, destacó que las 201 víctimas restantes perdieron la vida mientras intentaban acceder a rutas de convoyes humanitarios.
Incidentes mortales y desnutrición infantil
Los incidentes fatales comenzaron poco después del inicio de las operaciones de la fundación en el sur de Gaza el 27 de mayo, ignorando a organizaciones humanitarias establecidas como la ONU. El último ataque mortal se reportó el lunes 14 de julio, cuando el Ejército israelí bombardeó a palestinos que buscaban alimentos en As Shakoush, al noroeste de Rafah, resultando en la muerte de dos personas y heridas a al menos nueve más.
Durante ese mismo día, más de 130 pacientes fueron atendidos en hospitales, siendo la mayoría heridos por disparos mientras intentaban acceder a lugares donde se distribuían alimentos. Las autoridades sanitarias informaron que en las últimas horas más de 90 palestinos han muerto debido a ataques israelíes en toda Gaza.
La crisis alimentaria se agrava
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha expresado su profunda preocupación por el continuo asesinato de civiles que buscan alimentos y el aumento alarmante de la desnutrición entre los niños. Juliette Touma, directora de Comunicaciones de UNRWA, informó sobre testimonios desgarradores, incluyendo el caso de siete niños hambrientos que fueron tiroteados mientras intentaban recoger comida.
Touma subrayó que el bloqueo casi total impuesto por Israel ha llevado a que bebés mueran debido a desnutrición aguda grave. Actualmente, uno de cada diez niños examinados en centros médicos gestionados por UNRWA presenta signos de desnutrición. Además, advirtió sobre un “significativo aumento” en este problema desde que comenzó el bloqueo el 2 de marzo.
Violencia y desplazamientos en Cisjordania
En Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, continúan los informes sobre muertes relacionadas con actos violentos presuntamente perpetrados por colonos y fuerzas israelíes. Laila Khatib, una niña de dos años, fue asesinada por disparos israelíes dentro de su hogar en Yenín. Asimismo, Walid Badir fue abatido cuando regresaba a casa tras rezar.
La Oficina del Alto Comisionado también alertó sobre un incremento notable en los homicidios y hostigamientos hacia palestinos. Desde principios del año, alrededor de 30.000 palestinos han sido desplazados forzosamente debido a operaciones militares israelíes.
Llamado urgente al cese del conflicto
Las autoridades han hecho un llamado urgente para poner fin a estos actos violentos y demoliciones habitacionales. La situación actual refleja una “guerra silenciosa” donde las restricciones severas limitan la movilidad y aumentan la pobreza entre la población palestina.
Touma enfatizó que esta operación militar está causando el mayor desplazamiento poblacional desde 1967 y afecta gravemente a campos de refugiados como Yenín y Tulkarem. La comunidad internacional debe actuar para mitigar esta crisis humanitaria creciente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
875 |
Personas han muerto en Gaza intentando conseguir alimentos. |
674 |
Muertos cerca de centros de ayuda. |
201 |
Víctimas que murieron buscando alimentos en rutas de convoyes. |
130+ |
Pacientes atendidos por heridas de bala el sábado. |