www.eltelegrama.com

Alimentos

Gaza recibe solo la mitad de alimentos necesarios para su población

05/11/2025@12:50:43

La situación en Gaza es crítica, ya que solo se están ingresando la mitad de los alimentos necesarios para la población. A pesar de los esfuerzos del Programa Mundial de Alimentos, que ha logrado enviar 20,000 toneladas de comida, las necesidades son abrumadoras y la entrada de alimentos sigue siendo complicada debido a la limitación de pasos fronterizos. Con el invierno acercándose, muchos habitantes enfrentan el hambre y carecen de refugio adecuado, mientras que los precios en los mercados son inalcanzables para la mayoría. La falta de combustible también obliga a más del 60% de la población a cocinar con residuos quemados, aumentando los riesgos para su salud.

Vivir del aire

La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.

Desnutrición infantil en Gaza alcanza niveles alarmantes en agosto

La desnutrición infantil en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, con un 13,5% de niños diagnosticados con desnutrición aguda en agosto, superando el 8,3% de julio. En la ciudad de Gaza, esta cifra asciende al 19%. La situación se agrava debido a la intensificación de la ofensiva militar y el cierre de centros de tratamiento, lo que limita el acceso a servicios esenciales. UNICEF advierte que uno de cada cinco niños necesita tratamiento nutricional vital y destaca la urgente necesidad de aumentar la ayuda alimentaria y restaurar los servicios básicos para evitar una crisis humanitaria mayor.

Crisis en Gaza: Hospitales colapsan y emergen enfermedades raras

Los hospitales en Gaza enfrentan una crisis sin precedentes, desbordados por heridos debido a la violencia y con un aumento alarmante de enfermedades raras como el síndrome de Guillain-Barré. La falta de alimentos y medicinas agrava la situación, con reportes de muertes por desnutrición y escasez de antibióticos para tratar meningitis. Expertos en derechos humanos piden urgentemente la restauración del sistema humanitario de la ONU, advirtiendo que más de 500,000 personas sufren hambre extrema. La devastación de tierras cultivables limita aún más el acceso a alimentos, mientras la comunidad internacional es instada a actuar contra las atrocidades en Gaza.

Convoy humanitario llega a Suweida, Siria, tras crisis de insumos básicos

Un convoy humanitario ha llegado a Suweida, Siria, tras más de una semana sin agua, electricidad ni alimentos. La Media Luna Roja Siria envió 40 camiones con raciones para 15,000 personas, suministros médicos y combustible, en medio de una grave crisis humanitaria. La situación se ha visto agravada por enfrentamientos interétnicos y un alto el fuego frágil. Más de 128,000 personas han sido desplazadas en la región debido a la violencia reciente. La ONU advierte sobre la escasez crítica de recursos y el riesgo de epidemias por cadáveres no enterrados en la ciudad.

Crisis en Gaza: Bebés desnutridos mientras ayuda humanitaria permanece estancada

La situación en Gaza es crítica, con miles de bebés desnutridos debido a la falta de acceso a alimentos y atención médica. UNICEF informa que muchas madres han muerto o están demasiado débiles para amamantar. A pesar de que hay camiones con suministros esperando para entrar, la ayuda humanitaria sigue sin llegar adecuadamente. La violencia continúa, con recientes bombardeos israelíes que han dejado más de cien muertos. Además, una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer, lo que agrava la crisis humanitaria. La ONU exige la apertura de cruces para facilitar el acceso a la ayuda y proteger a la población civil.

Crisis humanitaria en Gaza por escasez de suministros esenciales

La situación en Gaza se agrava debido a la escasez intencionada de alimentos, medicinas y combustible por parte de las autoridades israelíes. En la última semana, Médicos Sin Fronteras ha registrado un aumento significativo de heridos, con un incremento del 190% en pacientes con heridas de bala. La falta de combustible está afectando gravemente el acceso al agua potable y a los servicios médicos esenciales, poniendo en peligro la vida de muchos, incluidos recién nacidos que dependen de respiradores. La organización exige el fin del castigo colectivo y la entrada constante de suministros vitales para la población palestina.

Más de 70.000 familias se benefician de las tarjetas monedero en su primer año

En 2024, el programa de tarjetas monedero, impulsado por Cruz Roja y el Ministerio de Derechos Sociales, benefició a más de 70.000 familias vulnerables en España, permitiéndoles adquirir alimentos y productos de primera necesidad en supermercados. Este sistema busca ofrecer una asistencia más inclusiva y menos estigmatizante, facilitando el acceso a productos frescos y de higiene. A partir de 2025, las Comunidades Autónomas gestionarán el programa de manera independiente. Las familias recibirán entre 130 y 220 euros mensuales según su tamaño, con un enfoque especial en reducir la pobreza infantil.

Crisis alimentaria en Haití: más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria

Más de la mitad de los habitantes de Haití, aproximadamente 5.5 millones de personas, enfrentan una grave inseguridad alimentaria, según un reciente informe. La violencia de las bandas armadas interrumpe el abastecimiento y agrava la inflación, lo que ha llevado a un aumento del costo de los alimentos en más del 30% en el último año. La economía haitiana sufre seis años consecutivos de recesión, con pérdidas significativas en el empleo y la producción agrícola. Además, la crisis ha provocado el desplazamiento de 1.3 millones de personas, muchas viviendo en condiciones precarias. Los analistas advierten que la situación se ha vuelto estructural y el hambre es ahora un estado permanente en el país.

Alimentos en Gaza: puntos de distribución se convierten en "trampas mortales" según MSF

Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia que los puntos de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza se han convertido en "trampas mortales" y escenarios de violencia sistemática contra civiles. MSF solicita el cierre inmediato de estos centros, el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU y la suspensión del apoyo financiero a la Fundación. Entre junio y julio de 2025, las clínicas de MSF atendieron a 1,380 víctimas, incluidas numerosas heridas graves en niños, lo que evidencia la deshumanización y el peligro que enfrentan los palestinos al intentar acceder a alimentos. La organización califica estas situaciones como una masacre orquestada que debe cesar urgentemente.

Aumento drástico en los precios de alimentos por crisis globales

Los precios de los alimentos han experimentado un aumento dramático entre 2020 y 2024, comparable a la crisis de los años setenta, según la FAO. Este incremento se atribuye a una combinación de factores globales, incluyendo la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, que han interrumpido las cadenas de suministro y elevado los costos de producción. La inflación alimentaria alcanzó un pico del 13,6% a principios de 2023, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables. Para mitigar futuras crisis alimentarias, se recomiendan medidas como apoyos fiscales focalizados y coordinación en políticas económicas.

Casi 900 muertos en Gaza por buscar alimentos en semanas recientes

En Gaza, 875 personas han perdido la vida en las últimas semanas mientras intentaban conseguir alimentos, según informes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayoría de estas muertes están relacionadas con centros de ayuda gestionados por una fundación privada respaldada por Estados Unidos e Israel. El último incidente ocurrió el 14 de julio, cuando el Ejército israelí bombardeó a palestinos que buscaban comida, resultando en dos muertos y varios heridos. La situación se agrava con un aumento alarmante de la desnutrición infantil, donde uno de cada diez niños examinados presenta signos de desnutrición. Las agencias humanitarias advierten sobre la necesidad urgente de asistencia alimentaria y medicinas en Gaza, donde el bloqueo ha impedido la llegada de ayuda durante más de cuatro meses.

Alimentos en Gaza: un plan de distribución que oculta una tragedia humanitaria

El plan de distribución de alimentos en Gaza ha sido calificado como una "masacre disfrazada de ayuda humanitaria" por Médicos Sin Fronteras (MSF). La organización denuncia que este sistema, implementado por Israel y EE. UU., obliga a los palestinos a arriesgar sus vidas para obtener suministros escasos, resultando en más de 500 muertes y miles de heridos. MSF exige el restablecimiento de un sistema humanitario coordinado por la ONU y el levantamiento del asedio sobre alimentos y suministros médicos. La situación se agrava con un aumento significativo en las heridas por balas entre quienes intentan acceder a la ayuda, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de una intervención humanitaria efectiva en Gaza.

Crecen las necesidades humanitarias tras el terremoto en Myanmar

Las necesidades humanitarias en Myanmar tras el reciente terremoto aumentan cada hora, con familias enfrentando escasez crítica de agua potable, alimentos y suministros médicos. Las condiciones son extremadamente difíciles para los equipos de ayuda, que operan sin electricidad ni saneamiento y duermen a la intemperie. Unidades internacionales de rescate de países como China, India, Rusia, Tailandia y Bangladesh están colaborando con los equipos locales para brindar asistencia.

CSIC desarrolla un nuevo producto alimentario con espirulina tras consultar a consumidores

Investigadores del CSIC están desarrollando un nuevo producto alimentario innovador a base de espirulina, un ingrediente con propiedades bioactivas que promueven la salud. Este proyecto se enmarca en el programa EIT Food RIS Consumer Engagement Labs y busca responder a las necesidades del mercado actual, donde la competencia es alta y los consumidores demandan alimentos saludables. A través de sesiones de co-creación con grupos de consumidores, se han diseñado propuestas que culminarán en la comercialización de gominolas nutritivas. La empresa Alma (Green Gador S.L.) se encargará del desarrollo técnico y lanzamiento del producto en 2025.