www.eltelegrama.com

UNESCO

Inicia Mondiacult 2025 en Barcelona con más de 160 países representados

30/09/2025@17:32:42

La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, Mondiacult 2025, ha comenzado en Barcelona con la participación de más de 160 representantes de países. Este evento tiene como objetivo definir la agenda política cultural global para los próximos años. La inauguración contó con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros destacados líderes internacionales.

Albares impulsa la restauración del patrimonio ucraniano en Mondiacult 2025

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró la Conferencia de la UNESCO Mondiacult 2025 en Barcelona, donde destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural dañado por la agresión rusa a Ucrania. Albares enfatizó que la cultura es un derecho humano fundamental y un motor para el desarrollo justo y equitativo. Durante su intervención, subrayó el compromiso de España con el multilateralismo y la relevancia estratégica de la cultura en las relaciones internacionales. Esta conferencia es la primera que se celebra fuera de México, simbolizando un paso significativo en la colaboración cultural global.

El Comité Español de la UNESCO se reúne para abordar proyectos de reservas de biosfera

El Comité Español del Programa Persona y Biosfera de la UNESCO llevó a cabo su 26ª reunión, donde se discutieron las acciones realizadas en 2024 por la Red Española de Reservas de la Biosfera. Durante el encuentro, se abordó la participación de España en la creación de la nueva estrategia para el programa MaB, que se presentará en el próximo Congreso Mundial en Hangzhou, China. Además, se aprobaron informes de evaluación de dos reservas y propuestas de ampliación para tres más. El Comité también expresó su solidaridad ante los daños causados por incendios forestales en 2025.

Mondiacult 2025: Barcelona acogerá a más de 150 ministros de Cultura en conferencia mundial

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el subdirector general de Cultura de UNESCO, Ernesto Ottone, han presentado Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible que se llevará a cabo en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre. Este evento reunirá a más de 150 ministros de cultura de todo el mundo para definir políticas culturales y promover una agenda global centrada en la cultura como bien público. Entre los temas destacados se incluirán derechos culturales, cultura digital, economía cultural y la defensa del patrimonio. Además, se presentará el primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura y se buscará establecer un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para la cultura. La conferencia contará con sesiones plenarias, eventos paralelos y actividades culturales que involucrarán a jóvenes y a la sociedad civil.

Activan plan de emergencia cultural tras incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba

El Ministerio de Cultura ha activado el Plan Nacional de Emergencias en Patrimonio Cultural tras el incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Este protocolo, en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, busca coordinar acciones para proteger y recuperar este bien declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El ministro Ernest Urtasun se comunicó con autoridades locales para garantizar una respuesta efectiva ante la emergencia. La rápida intervención de los bomberos evitó que el fuego se propagara, protegiendo así tanto el monumento como su entorno histórico. Se está elaborando un informe detallado sobre los daños y las medidas adoptadas, que será enviado a la UNESCO.

Ana Redondo subraya el compromiso gubernamental en la lucha contra el racismo en Barcelona

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos, activistas y expertos con el objetivo de establecer políticas inclusivas y combatir la discriminación racial. Redondo destacó la importancia de reconocer los desafíos actuales, como el negacionismo y el populismo, y enfatizó que España es un referente internacional en derechos humanos gracias a su Constitución. La ministra aboga por una acción colectiva para erradicar el racismo y promover la igualdad.

¿Y si viajar en bicicleta fuese la mejor opción?

Hoy en día, son múltiples las formas de conocer un nuevo lugar: como en un road trip en coche o motocicleta; de una forma más contemporánea usando unos patines o un segway; o bien a la vieja usanza: a pie o en bicicleta.

La Unesco denuncia que es “inaceptable” que 262 millones de menores estén sin escolarizar

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) denuncia que es “inaceptable” que 262 millones de niños y jóvenes estén sin escolarizar.

Inicia Mondiacult 2025 en Barcelona con más de 160 países representados

Mondiacult 2025 ha comenzado en Barcelona, convirtiendo a la ciudad en la capital cultural del mundo durante tres días. La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO reúne a más de 160 delegaciones ministeriales, destacando la importancia de incluir la cultura como un Objetivo de Desarrollo Sostenible. Durante el evento, se abordarán temas como los derechos culturales, la economía de la cultura y el impacto del cambio climático en el patrimonio cultural. Además, se celebra Mondiayouth, un espacio para que jóvenes de entre 18 y 25 años compartan sus perspectivas sobre los retos culturales globales. La inauguración contó con la participación del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien enfatizó la necesidad de que la cultura sea una fuerza transformadora en el contexto actual.

Barcelona acoge la Conferencia Mundial de Cultura Mondiacult en septiembre

Barcelona se convertirá en el centro mundial de la cultura del 29 de septiembre al 1 de octubre durante la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, conocida como Mondiacult. Este evento, coorganizado por el Ministerio de Cultura y la Generalitat de Catalunya, contará con la participación de más de 150 ministros y ministras de cultura de todo el mundo. Se realizarán diversas actividades, incluyendo una recepción oficial en el Hospital de Sant Pau. Además, se llevará a cabo el foro Ágora Cívica para fomentar la participación ciudadana en las políticas culturales. El evento también destacará inversiones significativas en infraestructura cultural en Cataluña.

Pilar Alegría destaca la importancia de los docentes y su bienestar en la educación

La Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha subrayado el papel fundamental de los docentes en la educación durante su intervención en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO en Santiago de Chile. Alegría destacó la importancia de cuidar a quienes educan y afirmó que invertir en la profesión docente es una decisión política y un compromiso moral. Enfatizó que los educadores no solo transmiten conocimiento, sino que también forman ciudadanos a través de valores democráticos, especialmente en tiempos de discursos totalitarios. La ministra presentó el Marco de Competencias Profesionales Docentes como una iniciativa para mejorar el desarrollo profesional del profesorado. Además, realizó visitas a colegios españoles en Viña del Mar, reafirmando el vínculo educativo entre España y Chile.

Urtasun confirma nueva ayuda al cine ucraniano para 2025

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado una nueva aportación de 200.000 euros al Fondo Europeo de Solidaridad para el Cine Ucraniano en 2025, durante la 'Conferencia Cultural de Ucrania: Cooperación para la Resiliencia' en Úzhgorod. Este evento reunió a representantes de más de 20 países y se centró en la reconstrucción cultural de Ucrania tras la invasión rusa. Urtasun reafirmó el apoyo incondicional de España al pueblo ucraniano y destacó las iniciativas culturales que se están implementando, incluyendo la creación del Centro Cultural de Lyev y un total de 100 millones de euros en ayuda humanitaria desde el inicio del conflicto. La participación española también se alinea con los preparativos para Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO.

Financiación para el Desarrollo en Sevilla 2025

Albares avanza en París para la Conferencia de Financiación del Desarrollo 2025 en Sevilla

El ministro español busca fortalecer la cooperación internacional para abordar desafíos de financiación en el desarrollo sostenible y la igualdad social

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, se reunió en París con la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, para avanzar en los preparativos de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebrará en Sevilla en julio de 2025. Durante este encuentro, Albares anunció contribuciones voluntarias de España por un total de 595.000 euros para apoyar estadísticas sobre ingresos públicos en África y América Latina. Además, presidió la presentación del informe 'Latin American Economic Outlook – LEO 2024', que analiza fuentes alternativas de financiación sostenible en América Latina y el Caribe. Este evento busca fomentar sociedades inclusivas y sostenibles mediante una mejor colaboración con el sector privado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Planes para 2021: Contemplar la primavera de Nikko

Nikko, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999, es un destino internacionalmente reconocido por los viajeros por su belleza tanto natural como cultural. A la belleza de la ciudad se le suma la cercanía a Tokio, ya que se puede llegar fácilmente a la estación de Tobu-Nikko desde las estaciones de Asakusa y Shinjuku de Tokio en unas 2 horas.

'El arte de la piedra en seco' declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

La manifestación cultural internacional 'El arte de la piedra seca' ha sido incluida en la Lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO durante la 13ª Sesión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra hasta el 1 de diciembre en Port Louis (República de Mauricio).