En una reciente sesión de control al Gobierno, Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, criticó a la oposición liderada por Feijóo por su falta de respuesta ante temas cruciales como los derechos de las mujeres y la deshumanización de los migrantes. Sánchez destacó que los proyectos reaccionarios se sustentan en el miedo, tanto al migrante como al cambio climático y a las mujeres libres. Defendió la labor del Gobierno, señalando que España está experimentando un crecimiento económico significativo y que se están garantizando los derechos de las mujeres frente a la oposición del Partido Popular y Vox.
Líderes latinoamericanos se unieron en la Cumbre sobre el Clima de la ONU para abordar la crisis climática, destacando la necesidad urgente de acción. China anunció una reducción de sus emisiones entre un 7 y un 10% para 2035, mientras que el presidente español Pedro Sánchez subrayó la inaceptabilidad de la falta de ambición ante la emergencia climática. Otros líderes, como Gabriel Boric de Chile y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, enfatizaron la importancia de actualizar las metas climáticas y avanzar hacia soluciones concretas. La inversión en energías renovables está superando a la de combustibles fósiles, pero se requieren planes más ambiciosos para limitar el aumento de temperatura global.
Pedro Sánchez ha anunciado en una visita a la escuela infantil Casa de los Niños de Getafe que se reducirá por ley las horas lectivas del profesorado y se rebajarán las ratios. Este cambio, que busca mejorar las condiciones laborales de los docentes, será impulsado a partir de 2026 junto con un nuevo programa de ayudas para la escolarización gratuita de niños de 0 a 3 años para familias en situación de pobreza. El Gobierno también se enfocará en reducir la carga burocrática del profesorado y utilizar tecnología avanzada para facilitar su trabajo. Estas medidas forman parte del compromiso del Ejecutivo con la educación pública y la mejora continua del sistema educativo en España.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se implementará en 25.000 escuelas y beneficiará a 8 millones de estudiantes. Este plan busca incorporar la cultura de la formación en emergencias y protección civil en la educación obligatoria, posicionando a España como un referente en esta área. Durante su discurso en Cuenca, Sánchez destacó la importancia de una respuesta cívica ante situaciones climáticas extremas y abogó por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, instando a priorizar el interés general sobre ideologías partidistas. El plan incluye contenidos innovadores diseñados para preparar a los jóvenes ante desafíos derivados del cambio climático.
Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, ha instado a los partidos políticos a no dejarse llevar por el negacionismo climático y a respaldar el Pacto de Estado propuesto por Pedro Sánchez para enfrentar futuros incendios forestales. En un contexto de severos incendios en España, especialmente en Castilla y León, Torró criticó la negativa del PP a colaborar en esta iniciativa. Además, enfatizó la importancia de una política responsable que priorice el bienestar de los ciudadanos y lamentó la creciente crispación política en el país. También expresó su deseo de que una mujer dirija el Palau de la Generalitat Valenciana, refiriéndose a Diana Morant.
La incongruencia mauritana
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha renovado la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del partido, destacando un compromiso firme con la igualdad de género y la lucha contra la corrupción. En su discurso, enfatizó la importancia de avanzar en derechos y libertades frente a la coalición ultraderechista de PP y Vox. Anunció medidas como un Protocolo Anticorrupción y cambios en el Código Ético para reforzar el papel de las mujeres en el partido. Sánchez también subrayó los logros económicos de España y la necesidad de seguir avanzando hacia un futuro mejor hasta las elecciones de 2027.
|
La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, Mondiacult 2025, ha comenzado en Barcelona con la participación de más de 160 representantes de países. Este evento tiene como objetivo definir la agenda política cultural global para los próximos años. La inauguración contó con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros destacados líderes internacionales.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado una propuesta de inversión de 13.000 millones de euros para la red de aeropuertos españoles, que se enmarca en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031. Esta inversión busca mejorar la competitividad del sector, adaptarse al crecimiento del tráfico aéreo previsto y promover la sostenibilidad medioambiental. Puente destacó que se espera un récord de 320 millones de pasajeros en 2025, lo que hace necesaria esta ola inversora. Las inversiones se centrarán en áreas terminales, campos de vuelo y tecnologías digitales, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2030.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado en una reunión interparlamentaria las prioridades para el curso político: la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda. Ha instado a sus parlamentarios a defender la paz y el derecho internacional, mencionando la necesidad de que Israel sea excluido de competiciones internacionales. En el ámbito económico, ha anunciado un crecimiento en las previsiones para 2025 y subrayado la importancia de generar empleo. Además, ha prometido triplicar las inversiones en vivienda y ofrecer ayudas a jóvenes para facilitar el acceso a la vivienda. Sánchez también criticó al PP por desviar fondos públicos que deberían destinarse a servicios esenciales.
Pedro Sánchez ha afirmado que lo ocurrido en Gaza es un genocidio y ha defendido que su Gobierno está del lado correcto de la historia. Durante la primera sesión de control del curso político, el presidente del Gobierno criticó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por sus comentarios y falta de propuestas claras sobre temas importantes como la emergencia climática. Sánchez destacó las medidas adoptadas por su Gobierno en apoyo a la población palestina y otros proyectos legislativos en curso, incluyendo la reducción de la jornada laboral y el aumento del salario mínimo interprofesional.
Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.
Los espectadores han elegido Televisión Española (TVE) para seguir el Pleno del Congreso sobre la corrupción, donde la comparecencia del presidente del Gobierno alcanzó una media del 19,6% de cuota en La 1. Este evento superó a su competidor más cercano por más de 9 puntos. Además, programas como 'La Hora de La 1' y 'Mañaneros 360' también lograron altos índices de audiencia. La cobertura completa del Pleno se transmitió en el Canal 24 horas con un 7,6% de cuota. En otros contenidos, el encierro de San Fermín se convirtió en lo más visto del día en La 1, acumulando más de 1,4 millones de espectadores.
La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica
|