El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respondió en el Congreso a las acusaciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre la gestión del Gobierno progresista. Durante la sesión de control, Sánchez destacó medidas recientes como los 500 millones de euros destinados a enfermos de ELA y 27 millones para agricultores afectados por incendios. Criticó la falta de responsabilidad del PP en temas de salud y acusó al partido de gobernar con mentiras y desprotección hacia las mujeres. La vicepresidenta María Jesús Montero también recordó cómo el PP abandonó a la ciudadanía durante la crisis financiera anterior.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la implementación de ayudas directas de hasta 10.000 euros para agricultores y ganaderos afectados por los recientes incendios forestales en España. Estas ayudas se tramitarán automáticamente, sin necesidad de que los beneficiarios presenten solicitudes, con el objetivo de agilizar los pagos antes de fin de año. El paquete de apoyo incluye dos líneas: una para asegurados agrarios que complementará la subvención del seguro hasta el 70% de la prima, y otra para todos los afectados, que se basará en el 20% de los ingresos agrarios declarados. Esta medida busca compensar el aumento de gastos derivados de los incendios, que han devastado más de 370.000 hectáreas. Además, Planas ha instado a evitar el uso partidista de la crisis y ha reafirmado su compromiso con las negociaciones sobre la Política Agraria Común (PAC) en Bruselas.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y el Comité Paralímpico Español (CPE) presentarán el 1 de julio de 2025 en el Congreso de los Diputados su Decálogo de la Agenda Política Paralímpica 2025-2028. Esta iniciativa busca promover el deporte para personas con discapacidad a través de políticas públicas efectivas. El evento contará con la participación de expertos y representantes del ámbito académico y federativo, quienes debatirán sobre la igualdad de oportunidades en el acceso al deporte. La jornada incluirá mesas redondas sobre accesibilidad y la inclusión en todos los niveles deportivos. La asistencia es libre con inscripción previa y se garantizará la accesibilidad para todos los asistentes.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, defendió los logros económicos del Ejecutivo durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados. Destacó que el aumento del presupuesto en seguridad y defensa no implicará recortes en otras áreas, afirmando que esta decisión es parte de una política coherente con la agenda multilateral del país. Para más detalles sobre su intervención, se puede consultar la transcripción completa.
Pedro Sánchez destaca en el Congreso de los Diputados la importancia del crecimiento económico, la lucha contra la desigualdad y el apoyo al multilateralismo como las principales prioridades de su Gobierno. Durante su intervención, respaldada por datos recientes de la OCDE sobre las rentas familiares, defiende los logros de las políticas en empleo y energía implementadas por su Ejecutivo.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado medidas urgentes para proteger los derechos laborales tras la inesperada derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2024, ocurrida el 22 de enero en el Congreso. La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo que asegura que la eliminación del SMI no afectará a los salarios ya establecidos, y que las nuevas contrataciones deben respetar el salario mínimo anterior. Además, la Inspección de Trabajo supervisará el cumplimiento de estas normativas.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y facilita la contratación de nuevos profesionales. Incluye cambios en la jubilación parcial, activa y demorada, permitiendo a los trabajadores mayores optar por seguir laborando mientras reciben su pensión. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas buscan adaptarse a las necesidades de los trabajadores y fomentar un mercado laboral más flexible. Además, se han propuesto incentivos para quienes retrasen su jubilación, aumentando así sus futuras pensiones.
|
El Partido Popular ha presentado una Proposición no de Ley en el Congreso para exigir al Gobierno la modificación urgente de la regulación de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en la Justicia. Denuncian que la Ley de Eficiencia Judicial de Bolaños genera inseguridad jurídica y bloqueos en el sistema judicial, afectando los derechos de los ciudadanos. El PP aboga por unificación de criterios y protocolos claros para mejorar la efectividad del sistema judicial, además de solicitar programas de formación para operadores jurídicos y mecanismos de seguimiento del impacto de estos medios alternativos. La vicesecretaria del PP, Cuca Gamarra, critica esta ley como otro "desastre legislativo" del Gobierno.
El Congreso de los Diputados ha aprobado un Real Decreto-ley que amplía los permisos por nacimiento y cuidados en España. A partir del 1 de enero de 2026, los progenitores podrán disfrutar de 17 semanas de permiso por nacimiento, además de 2 semanas adicionales retribuidas para cuidados, sumando un total de 19 semanas. Esta medida beneficia a casi un millón de personas en su primer año y tiene carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024. La ministra Yolanda Díaz destaca que esta normativa coloca a España entre los países con permisos parentales más avanzados y busca poner los cuidados en el centro de la política social.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha defendido la "tolerancia cero" ante la corrupción durante su intervención en el Congreso de los Diputados. En esta sesión, destacó las iniciativas del Ejecutivo para fortalecer la calidad democrática y afirmó que no habrá adelanto electoral. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de las preguntas al presidente.
Pedro Sánchez destaca el crecimiento económico de España en base a las últimas previsiones de la Comisión Europea y la OCDE durante su intervención en el Congreso de los Diputados. El presidente del Gobierno resalta las medidas aprobadas en el último Consejo de Ministros, enfocadas en reforzar la educación pública y promover la igualdad entre hombres y mujeres.
Pedro Sánchez, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados el 26 de marzo de 2025, reafirmó el compromiso del Gobierno español de cumplir con las exigencias de la Unión Europea sin afectar el gasto social. Anunció un aumento en la inversión en seguridad y defensa y presentó un Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa, asegurando que el Estado del bienestar no se verá comprometido.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó los 9.376,7 millones de euros a finales de 2024, el nivel más alto desde 2017, superando las previsiones iniciales. Durante 2024, se aportaron casi 3.800 millones de euros al fondo, principalmente a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Se espera que para finales de 2025, el fondo alcance los 14.000 millones de euros, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. La ministra Elma Saiz destacó que las reformas implementadas están dando resultados positivos y asegurando tranquilidad a los pensionistas actuales y futuros.
El Gobierno de España financiará con fondos públicos las medidas necesarias para mantener los días de pesca en el Mediterráneo durante 2025, evitando un recorte del 79% propuesto inicialmente. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó la importancia de estas seis medidas técnicas negociadas, que son razonables y asumibles para la flota pesquera. Estas iniciativas buscan equilibrar la sostenibilidad del sector con la preservación de las poblaciones de peces. Se implementarán cambios en el tamaño de las mallas y vedas temporales que permitirán recuperar hasta un 30% de días de pesca. La colaboración entre el Gobierno y las comunidades pesqueras es clave para asegurar la viabilidad del sector en el Mediterráneo.
|