www.eltelegrama.com

pedro sanchez

25/06/2025@22:43:49

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Senado una Proposición de Ley para modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, con el objetivo de proteger la competencia estatal de los habilitados nacionales. Esta medida surge como respuesta a la intención del presidente Pedro Sánchez de transferir dichas competencias a los gobiernos regionales, lo que, según el PP, podría comprometer la imparcialidad y eficacia en la gestión pública. Los habilitados nacionales son funcionarios clave en la administración local, encargados de funciones esenciales como el control económico y fiscalización. La portavoz del PP, Alicia García, critica esta transferencia como un pago a los independentistas y advierte sobre las posibles interferencias que podría generar.

El portavoz del GPP en el Congreso, Miguel Tellado, ha anunciado un Pleno monográfico para el 9 de julio, solicitado por el Partido Popular, donde se espera que el presidente Sánchez explique la situación de su partido y Gobierno sin mezclarla con otros temas. Tellado critica la falta de transparencia y acusa a Sánchez de ser desmentido por la OTAN, lo que afecta la credibilidad internacional de España. Además, señala el escándalo relacionado con la empresa Servinabar como un ejemplo de corrupción dentro del Gobierno. El GPP también propone reformas legislativas para mejorar la tramitación de leyes en el Congreso.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha defendido la "tolerancia cero" ante la corrupción durante su intervención en el Congreso de los Diputados. En esta sesión, destacó las iniciativas del Ejecutivo para fortalecer la calidad democrática y afirmó que no habrá adelanto electoral. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de las preguntas al presidente.

Hay quien me achaca ser demasiado bueno a la hora de valorar lo que está ocurriendo en el PSOE.

Pedro Sánchez ha afirmado que su gobierno trabaja para que Europa mantenga su compromiso ante las guerras y la injusticia, durante el acto del 40º aniversario de la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea. Desde su entrada en la Unión, España ha duplicado su PIB per cápita y reducido el desempleo a la mitad. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de su intervención en el evento.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con Andrew Barr, vicepresidente de Hitachi, para discutir las inversiones de la multinacional japonesa en España. Durante el encuentro, se destacó el compromiso de Hitachi con el país y su impacto en sectores clave y en la economía regional. Esta reunión subraya la importancia de las inversiones extranjeras en el desarrollo económico español.

La política española ha vivido una jornada de alta tensión este jueves tras la dimisión de Santos Cerdán, hasta hoy secretario de Organización del PSOE y una de las figuras clave en el entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La renuncia de Cerdán, acompañada de la entrega de su acta de diputado, llega en respuesta a un devastador informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lo señala como presunto gestor de pagos relacionados con una trama de corrupción vinculada a adjudicaciones de obra pública, en el marco del conocido como "caso Koldo". A continuación, se presenta un resumen de los hechos que han marcado la actualidad política en esta fecha.

El informe de la UCO: grabaciones explosivas

El epicentro de la crisis es un informe de más de 400 páginas entregado por la UCO al Tribunal Supremo el pasado 5 de junio, cuyo contenido se hizo público hoy tras el levantamiento del secreto de sumario por parte del magistrado Leopoldo Puente. El documento incluye grabaciones que implican a Cerdán, al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García en una presunta trama de cobro de comisiones ilegales, que ascenderían a 620.000 euros, con 450.000 euros aún pendientes de pago según las grabaciones. Estas conversaciones, captadas entre 2019 y 2023, sugieren que Cerdán habría actuado como mediador en los pagos relacionados con adjudicaciones fraudulentas de obras públicas, especialmente con la empresa Acciona, en contratos gestionados durante la etapa de Ábalos al frente del Ministerio de Transportes.

Además, el informe de la UCO apunta a un posible amaño en las primarias del PSOE de 2014, en las que Pedro Sánchez resultó vencedor. Una conversación grabada por Koldo García revela que Cerdán habría instruido: "Cuando termine apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas", en referencia a la manipulación de votos. Este hallazgo ha desatado una tormenta política, con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusando al PSOE de "empezar robando en las primarias y no parar de hacerlo".

La respuesta de Cerdán: dimisión y defensa

Santos Cerdán, visiblemente afectado, anunció su dimisión como secretario de Organización del PSOE y la renuncia a su escaño en el Congreso a través de un comunicado emitido sin el logotipo oficial del partido. En él, reiteró su inocencia, asegurando que "jamás he cometido una ilegalidad ni he sido cómplice de ninguna" y expresó su intención de dedicarse "en exclusiva" a su defensa legal. Cerdán confirmó que acudirá a declarar voluntariamente ante el Tribunal Supremo el próximo 25 de junio, tal como le ofreció el juez Puente, quien encontró "consistentes indicios" de delitos de cohecho y pertenencia a organización criminal.

En declaraciones previas a los medios en los pasillos del Congreso, Cerdán se mostró confiado: "No recuerdo ninguna conversación de ese tipo, no he participado en ninguna conversación de este tipo. Estoy completamente seguro de que esas grabaciones no pueden implicarme en ninguna causa". Sin embargo, la presión interna y externa, sumada a la gravedad de las acusaciones, lo llevó a tomar la decisión de apartarse de sus cargos para no dañar al PSOE.

Reacciones políticas: un terremoto en el PSOE

La dimisión de Cerdán ha generado reacciones inmediatas en el espectro político español. Dentro del PSOE, la noticia ha causado conmoción. Fuentes del partido y del Gobierno inicialmente defendieron a Cerdán, apelando a la prudencia y a la necesidad de conocer el informe completo. Sin embargo, la contundencia de las pruebas llevó a un cambio de postura, con figuras como la vicepresidenta María Jesús Montero y el ministro de Justicia, Félix Bolaños, mostrando preocupación. El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, mantuvo la cautela inicial: "Cuando conozcamos el informe, lo veamos y lo leamos, hablaremos".

Por su parte, la oposición ha aprovechado el escándalo para arremeter contra el Gobierno de Pedro Sánchez. El PP, liderado por Feijóo, ha exigido "explicaciones, dimisiones y elecciones", calificando al PSOE como una "trama mafiosa". La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y el portavoz Miguel Tellado han insistido en que la dimisión de Cerdán no es suficiente y han señalado directamente a Sánchez, recordando su relación de confianza con Cerdán, quien fue ratificado como número tres del partido hace apenas seis meses. Vox, por su parte, ha ido más lejos, exigiendo una moción de censura contra Sánchez, al que Santiago Abascal ha tildado de "mafioso".

Incluso socios de coalición como Sumar han pedido medidas contundentes. Su portavoz, Ernest Urtasun, ha reclamado el cese de Cerdán, mientras que Podemos, liderado por Ione Belarra, ha calificado el caso como el "caso PSOE", afirmando que supone un "daño irreparable" a la democracia y al electorado progresista.

Tensión en el Congreso y una comparecencia clave

El ambiente en el Congreso de los Diputados fue especialmente tenso durante el pleno de este jueves. Los diputados del PP interrumpieron la sesión con gritos de "¡dimisión, dimisión!" dirigidos a Cerdán, lo que llevó a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, a amenazar con suspender el pleno. La diputada popular Cayetana Álvarez de Toledo aprovechó la ocasión para instar a Cerdán a declarar y "contar todo del cuarteto del Peugeot", en referencia a las acusaciones de corrupción.

Por su parte, Pedro Sánchez anunció una comparecencia a las 17:15 en la sede del PSOE en Ferraz para abordar la crisis, en un intento de contener el impacto político del escándalo. Aunque no se han revelado detalles de su intervención, se espera que trate de desvincular al Gobierno de las acusaciones y reforzar la imagen del PSOE como un partido comprometido con la transparencia.

Un pasado bajo escrutinio

Las acusaciones contra Cerdán no son nuevas. Desde febrero de 2025, su nombre ha aparecido en las investigaciones del caso Koldo, especialmente tras las declaraciones del empresario Víctor de Aldama, quien lo señaló como un supuesto "testaferro" de Ábalos. Además, se han mencionado vínculos con adjudicaciones en Navarra, su región natal, y con las obras del túnel de Belate, lo que ha intensificado las sospechas sobre su papel en la trama.

El informe de la UCO también destaca la relación de larga data entre Cerdán, Ábalos y Koldo García, forjada en Navarra y consolidada tras las primarias de 2017, cuando Cerdán ascendió a secretario de Coordinación Territorial del PSOE. Esta conexión ha alimentado las críticas de la oposición, que ve en Cerdán un eslabón clave en una presunta red de corrupción que alcanza al núcleo del partido.

Un futuro incierto para el PSOE

La dimisión de Santos Cerdán marca un punto de inflexión para el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez. La pérdida de una figura tan cercana al presidente, que además desempeñó un papel crucial en negociaciones con partidos como Junts, plantea interrogantes sobre la estabilidad del Ejecutivo. Mientras el PSOE busca un sustituto para Cerdán, la presión de la oposición y la opinión pública no da tregua, con demandas de elecciones anticipadas y una investigación exhaustiva.

Este 12 de junio de 2025 quedará marcado como un día de crisis profunda para el PSOE. Las acusaciones contra Santos Cerdán, respaldadas por grabaciones y un informe policial, han desencadenado una tormenta política que pone a prueba la resiliencia del Gobierno y la confianza de los ciudadanos en el partido socialista. La comparecencia de Sánchez en Ferraz y la declaración de Cerdán ante el Supremo el 25 de junio serán momentos clave para determinar el rumbo de esta crisis.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó las instalaciones de Netflix en Tres Cantos, Madrid, para conmemorar el décimo aniversario de la plataforma en España. Durante su visita, Sánchez destacó el compromiso de Netflix con la industria audiovisual española y anunció una significativa inversión de 1.000 millones de euros en el país durante los próximos cuatro años. Esta inversión refuerza la relación entre el Gobierno español y la plataforma de streaming, subrayando su papel clave en el desarrollo del sector audiovisual en España.

RTVE se destacó el pasado domingo por su cobertura exhaustiva y en directo del ataque de Estados Unidos a bases nucleares en Irán, así como de la declaración institucional del presidente Pedro Sánchez sobre el gasto en defensa. Desde la madrugada, RTVE ofreció un especial informativo que alcanzó una audiencia notable, con un 18,2% de cuota de pantalla y casi 3,5 millones de espectadores únicos durante la mañana. Por la tarde, la cadena continuó liderando las audiencias con un 11,5% al transmitir la declaración de Sánchez. La 1 fue la cadena más vista en su franja horaria, consolidándose como un referente informativo en momentos críticos.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha dirigido una carta a la militancia socialista reconociendo el dolor que causa la traición de algunos compañeros en altos cargos. En su mensaje, enfatiza la importancia de mantener la perspectiva en tiempos difíciles y reafirma el compromiso del Gobierno progresista en abordar temas cruciales como sanidad, vivienda, pensiones y cambio climático. Destaca que los socialistas se fortalecen ante la adversidad y continuarán trabajando con ilusión. Para más detalles, se puede acceder a la carta completa en el enlace proporcionado.

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución propuesta por España y Palestina en relación con la crisis humanitaria en Gaza. Esta iniciativa fue presentada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el 7 de mayo de 2025. La aprobación de esta resolución refleja el compromiso de España con la paz y la estabilidad en la región.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng, en Madrid el 11 de junio de 2025. Durante el encuentro, ambos líderes discutieron los desafíos económicos y globales más urgentes y destacaron la importancia de defender el multilateralismo en un contexto de creciente tensión comercial. Esta reunión subraya el compromiso de España con las relaciones internacionales y la cooperación global. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2025/110625-sanchez-recibe-vicepresidente-china.aspx?qfr=1.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, defendió los logros económicos del Ejecutivo durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados. Destacó que el aumento del presupuesto en seguridad y defensa no implicará recortes en otras áreas, afirmando que esta decisión es parte de una política coherente con la agenda multilateral del país. Para más detalles sobre su intervención, se puede consultar la transcripción completa.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado que las áreas protegidas del litoral español superarán el 25%. Durante su intervención en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, destacó la incorporación de cinco nuevas zonas a la Red Natura 2000 y la tramitación de la protección para el Parque Nacional del Mar de las Calmas, así como el área de cría del cachalote del Norte de Menorca. Este avance refuerza el compromiso de España con la conservación marina y la biodiversidad.

España y Jordania han elevado sus relaciones bilaterales al nivel de Asociación Estratégica, según lo anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su encuentro con el Rey Abdalá II de Jordania. Durante la reunión, también se abordó la situación del conflicto en Gaza. Este importante avance en las relaciones entre ambos países destaca el compromiso mutuo por fortalecer la cooperación y el diálogo.