www.eltelegrama.com

Mujeres

Desastre en Afganistán: Mujeres y niñas enfrentan graves dificultades tras el terremoto

19/09/2025@21:12:05

Un devastador terremoto de magnitud 6,0 en Afganistán ha dejado a mujeres y niñas en una situación crítica, enfrentando un desastre prolongado con escasa ayuda humanitaria. Desde la prohibición impuesta por los talibanes a las trabajadoras de la ONU, la respuesta al desastre se ha visto severamente limitada. Más de 2200 personas han muerto y muchas sobrevivientes viven en condiciones precarias, sin acceso adecuado a refugio ni atención médica. La destrucción de infraestructuras también ha incrementado el riesgo de violencia contra mujeres y niñas, quienes deben desplazarse más lejos para satisfacer necesidades básicas. La comunidad internacional enfrenta desafíos significativos para brindar asistencia efectiva en este contexto culturalmente complejo.

Ana Redondo asegura que los dispositivos de protección para víctimas funcionan correctamente

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que los dispositivos de control telemático para medidas de alejamiento en casos de violencia de género están funcionando correctamente y protegen a las víctimas. Ante preocupaciones sobre posibles disfunciones durante la migración de datos entre adjudicatarios del servicio, Redondo destacó que cualquier incidencia fue resuelta a finales de 2024 y que no se han registrado problemas en 2025. El Ministerio ha estado en contacto con la Fiscalía para evaluar el impacto de estas incidencias, subrayando que no afectaron a delitos de violencia de género, sino a quebrantamientos de condena. La ministra enfatizó la importancia de brindar tranquilidad a las usuarias y reafirmó que estos dispositivos son vitales para la seguridad de las mujeres.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,6 millones en agosto

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico en agosto, superando los 21,6 millones de afiliados. Este incremento representa 476.299 nuevos afiliados en comparación con el año anterior y 29.836 más que en julio. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó el crecimiento del empleo, especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años, así como en sectores productivos como Información y Comunicaciones. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas, con un aumento significativo en la ocupación autónoma. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas desde la reforma laboral.

Una de cada cuatro personas en el mundo carece de agua potable segura

Una cuarta parte de la humanidad, más de dos mil millones de personas, carece de acceso a agua potable segura, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización Mundial de la Salud. Las desigualdades son más evidentes en los países menos desarrollados, donde las poblaciones rurales, los niños y las minorías étnicas enfrentan mayores dificultades. Además, 3.4 mil millones de personas no tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, lo que agrava problemas de salud y marginación social. La ONU advierte sobre la necesidad urgente de acelerar acciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de la fecha límite establecida.

ACNUR advierte sobre el regreso forzado de refugiados afganos a su país

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha expresado su preocupación por el plan de Pakistán de repatriar forzosamente a refugiados afganos, destacando el riesgo que enfrentan mujeres y niñas al regresar a un país donde sus derechos humanos están amenazados. ACNUR insta a que cualquier retorno sea voluntario, seguro y digno, y solicita al gobierno paquistaní que prorrogue la protección a los afganos vulnerables. Este año, más de 2,1 millones de afganos han regresado o han sido obligados a volver, lo que agrava la crisis humanitaria en Afganistán y aumenta las necesidades de protección en la región.

Mujeres en Gaza arriesgan sus vidas por alimentos en medio del conflicto

Las mujeres de Gaza enfrentan una lucha desesperada por alimentos en medio del conflicto y la crisis humanitaria. La ONU advierte sobre el grave riesgo de hambruna, con miles de personas arriesgando sus vidas para obtener ayuda. Testimonios conmovedores revelan cómo madres solteras y niños huérfanos se ven obligados a buscar comida en un entorno peligroso, donde las restricciones y la caótica distribución de asistencia complican aún más su situación. La comunidad internacional es instada a garantizar un sistema justo que permita el acceso equitativo a los suministros vitales.

El desempleo en julio cae a su nivel más bajo en 18 años con 1.357 menos

En julio de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 1.357 personas, alcanzando un total de 2.404.606 desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2007. Este descenso marca el sexto mes consecutivo de reducción del desempleo y representa una disminución interanual de 145.631 personas, equivalente a un 5,71%. El desempleo juvenil también ha alcanzado un mínimo histórico, mientras que el paro femenino sigue cayendo a un ritmo mayor que el masculino. Andalucía lidera las caídas en el paro por comunidades autónomas, mientras que Cataluña y el País Vasco registran aumentos. En julio se firmaron casi 1.6 millones de contratos, con un notable porcentaje de contratos indefinidos.

Bustinduy destaca la necesidad de mejorar las condiciones laborales en el sector de la dependencia

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha destacado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) durante un reciente acto. El ministro Pablo Bustinduy subrayó el compromiso del gobierno para transformar el modelo de cuidados, enfocándose en la calidad del empleo y en la implementación de reformas que incluyan indicadores sobre la calidad laboral. La reforma busca abordar la inestabilidad y precariedad que enfrentan muchas trabajadoras, mayoritariamente mujeres, en un sector crucial que se enfrenta a un aumento significativo en la demanda debido al envejecimiento poblacional. Además, se presentaron datos preocupantes sobre salarios y condiciones laborales que afectan tanto a la salud física como emocional de estas profesionales.

Aumento del 7% en afiliados extranjeros a la Seguridad Social en agosto

La Seguridad Social de España ha registrado en agosto 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos ocupados en los últimos doce meses, alcanzando el 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Además, se ha observado un récord en la afiliación de autónomos extranjeros, con un incremento del 6,5% respecto al año pasado. Los sectores con mayor presencia de trabajadores foráneos incluyen hostelería, agricultura y construcción.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,6 millones en agosto

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord de 21,6 millones de afiliados en agosto de 2025, manteniendo niveles máximos históricos. En comparación con el año anterior, se sumaron 476.299 nuevos afiliados, destacando un crecimiento significativo entre jóvenes y mayores de 55 años. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la calidad del empleo y el aumento en sectores como Información y Comunicaciones. Además, el número de autónomos también se mantiene en cifras récord, superando los 3,4 millones. Este crecimiento del empleo en España es superior al de otros países europeos, evidenciando una mejora en la calidad laboral desde la reforma laboral implementada en 2021.

Crisis en Somalia: recortes amenazan atención sanitaria para mujeres y niños

La atención sanitaria para mujeres, niños y niñas en Somalia enfrenta graves desafíos debido a la falta de financiación y barreras de acceso. Recientes recortes amenazan con cerrar servicios esenciales, dejando a miles sin cuidados vitales. Aisha y Hawa son ejemplos de cómo el sistema de salud, aunque ofrece atención gratuita en lugares como el Hospital Regional de Bay, se ve abrumado por una creciente demanda. La inversión sostenida es crucial para garantizar que todas las familias, incluso en áreas remotas, puedan acceder a atención médica oportuna que prevenga complicaciones graves y salve vidas. La situación actual resalta la necesidad urgente de apoyo financiero para restablecer y ampliar los servicios de salud materno-infantil en la región.

Récord de afiliación a la Seguridad Social en julio con 475.623 nuevos empleos en un año

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en julio, con un incremento de 475.623 afiliados en el último año, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos ocupados desde junio y más de medio millón de empleos creados en 2025. La mejora es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, con aumentos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas, superando los 10 millones. Los sectores que más han crecido incluyen Actividades Artísticas y Comercio, mientras que el empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otros países europeos.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza cifras récord en julio con un aumento de casi 500,000 trabajadores

En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, con un aumento de 475.623 nuevos afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 ocupados más que en junio y más de medio millón de empleos creados en lo que va del año. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, se ha registrado un aumento significativo en el número de autónomos, superando los 3,4 millones. El empleo en España crece a un ritmo superior al de otras economías europeas, destacando la creación de contratos indefinidos desde la reforma laboral.

Rescatan a 162 mujeres víctimas de explotación sexual en España

La Guardia Civil y la Policía Nacional han liberado a 162 mujeres víctimas de explotación sexual por una organización criminal en varias provincias españolas. La operación, que incluyó 39 registros y la detención de 37 personas, reveló un entramado que captaba a mujeres sudamericanas en situación de vulnerabilidad, obligándolas a ejercer la prostitución en condiciones deplorables. Los inmuebles utilizados eran reformados para aparentar ser locales de masajes, donde las víctimas vivían hacinadas y bajo constante vigilancia. La investigación también ha comenzado a indagar sobre posibles delitos de blanqueo de capitales relacionados con esta actividad delictiva.

Aumento histórico de afiliación de extranjeros en España con 25.184 nuevos cotizantes en junio

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado un récord histórico con 3.096.015 afiliados, tras sumar 25.184 nuevos cotizantes en junio, lo que representa un tercio del empleo creado en ese mes. Este incremento refleja un crecimiento del 6,8% en el último año y destaca la importancia de los trabajadores extranjeros, que constituyen el 14,2% del total de afiliados. Las mujeres representan el 43,4% de estos trabajadores foráneos. Los sectores con mayor presencia de empleados extranjeros son la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros también ha registrado un máximo histórico con 486.894 personas.