www.eltelegrama.com

medio ambiente

07/11/2018@11:07:35
Ya hemos hablado en otras ocasiones de lo que supone para el planeta la producción de bitcoins, sin embargo, un estudio de Max Krause y Thabet Tolaymat ha ido más allá comparando la energía que se requiere para acuñar un dólar en distintos materiales y lo que cuesta ‘minar’ las criptomonedas.

Un estudio de la iniciativa ‘Break Free from Plastic’, que ha limpiado las costas de 42 países en todo el mundo, ha determinado que Coca-Cola, Pepsi y Nestlé son las firmas que más contribuyen a la contaminación de los océanos con plásticos de un solo uso.

Amigos de la Tierra publica un estudio donde se demuestra que el uso de envases de plástico para garantizar la conservación de los alimentos no reduce el despilfarro alimentario. El informe señala que tanto los residuos de envases como los alimentarios han aumentado de forma alarmante en la última década.

La asociación ecologista Arco Iris, debido a los incendios que todavía siguen activos en Galicia ha lanzado una petición a políticos del Congreso de los Diputados, a través de Osoigo.com, pidiéndoles que los pirómanos sean juzgados en la Audiencia Nacional como “terroristas medioambientales”.

Mucho se habla de la revolución de las criptomonedas pero hasta ahora, no se había puesto en tela de juicio la ingente necesidad de recursos que exige la minería de Bitcoin, lo que podría llegar a suponer un problema para el medio ambiente.

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que el vehículo eléctrico está llamado a ser una pieza fundamental de la movilidad sostenible por su eficiencia energética y la reducción de la dependencia de los productos petrolíferos.

El Ayuntamiento de Madrid ha agradecido a la ciudadanía el cumplimiento de las medidas y ha recomendado la importancia del uso del transporte público, el uso compartido del vehículo privado y la moderación en su utilización.