www.eltelegrama.com

ministerio de transicion ecologica

España enfrenta 141 riesgos climáticos que amenazan salud y economía

14/10/2025@12:46:19

España enfrenta 141 riesgos climáticos que impactan la salud, la economía y la biodiversidad, según la Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático (ERICC-2025) presentada por el Ministerio para la Transición Ecológica. De estos riesgos, 51 son considerados clave debido a su gravedad y 17 presentan baja reversibilidad, lo que podría resultar en pérdidas permanentes si no se toman medidas urgentes. El informe destaca que los escenarios climáticos extremos ya están ocurriendo, con olas de calor intensas y sequías severas. Además, se identifican interrelaciones entre más de 1.700 riesgos, subrayando la necesidad de una gestión coordinada para mitigar sus efectos.

El Ministerio retira redes de pesca dañinas para el ecosistema marino

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha llevado a cabo la retirada de una red de pesca perdida que estaba afectando las praderas de Posidonia oceanica en La Manga del Mar Menor. Detectada el 4 de septiembre durante un proyecto de investigación sobre la biodiversidad marina, la red se encontraba en un área protegida y su remoción fue realizada por buceadores y personal técnico en colaboración con el Gobierno de la Región de Murcia y el sector pesquero. Tras la retirada, se confirmó que no hubo daños a especies marinas protegidas.

La reserva hídrica en España alcanza el 59,3% de su capacidad

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 59,3% de su capacidad total, con un almacenamiento de 33.235 hectómetros cúbicos de agua. En la última semana, esta cifra ha disminuido en 825 hm³, lo que representa un descenso del 1,5%. Las cuencas presentan variaciones significativas en sus niveles de agua: el Cantábrico Oriental alcanza el 74%, mientras que la cuenca del Segura se encuentra solo al 22,5%. Las recientes precipitaciones han tenido un impacto notable en la península, siendo Santander la localidad con mayor acumulación de lluvia.

Nuevo convenio mejora condiciones laborales de las BRIF, destaca Aagesen

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el nuevo convenio colectivo de Tragsa que mejora las condiciones laborales y salariales de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF). Publicado en el Boletín Oficial del Estado, este convenio incluye nuevos pluses y detalla la organización de jornadas, turnos y horas extra. Además, establece un marco para la movilización de los BRIF en situaciones de emergencia y promueve la formación continua adaptada a sus necesidades. Aagesen subraya que estas mejoras son esenciales para la profesionalización del colectivo ante los desafíos actuales de incendios forestales. El Ministerio ha invertido 60 millones de euros en modernizar las bases operativas de las BRIF.

MITECO facilita la certificación de eficiencia energética en edificios

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado un real decreto que modifica el procedimiento de certificación de eficiencia energética en edificios. Esta reforma amplía el número de profesionales habilitados para emitir certificados, permitiendo a técnicos con conocimientos adecuados realizar esta tarea en obras terminadas y edificios existentes, además de los arquitectos e ingenieros. La medida busca dinamizar el mercado de certificación energética, aumentando la competencia y beneficiando a consumidores y empresas del sector. Las comunidades autónomas serán responsables de acreditar a los nuevos técnicos competentes.

España 2024: Altas temperaturas y riadas en Valencia marcan el año

En 2024, España experimentó un clima extremadamente cálido y húmedo, según el informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La temperatura media anual alcanzó los 15.1 ºC, superando en 1.1 ºC el promedio del periodo 1991-2020, convirtiéndose en el tercer año más cálido desde que se tienen registros. Además, los niveles de dióxido de carbono alcanzaron un récord de 424.3 ppm, evidenciando el impacto del cambio climático. Este año también estuvo marcado por una sequía prolongada que fue perdiendo intensidad y una riada significativa en Valencia en octubre. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Sara Aagesen presenta nueva estrategia nacional para combatir la pobreza energética antes de fin de año

La vicepresidenta Sara Aagesen ha anunciado una nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, que se presentará antes de finalizar el año. Este anuncio se realizó durante una reunión con la Plataforma del Tercer Sector y asociaciones de consumidores, donde Aagesen destacó la necesidad de pasar de medidas temporales a soluciones estructurales. La estrategia buscará mejorar la equidad energética y facilitar el acceso al bono social para hogares vulnerables. Además, se propone incluir la pobreza energética en diversos programas de ayudas y potenciar la eficiencia energética mediante el Plan Social para el Clima. Esta iniciativa responde a los desafíos actuales del mercado energético y busca beneficiar a los consumidores más necesitados.

  • 1

La reserva hídrica en España alcanza el 58,2% de su capacidad

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 58,2% de su capacidad total, con un almacenamiento de 32.636 hectómetros cúbicos. En la última semana, los embalses han disminuido su volumen en 599 hm³. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 73,6%, mientras que la cuenca del Segura se encuentra solo al 20,9%. Las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Mediterránea, destacando Vigo con 38,8 mm de lluvia. Esta situación resalta la importancia de la gestión del agua en el contexto ambiental actual.

La reserva de agua en España alcanza el 60,8% de su capacidad

La reserva hídrica española se sitúa actualmente al 60,8% de su capacidad total, con 34.060 hectómetros cúbicos almacenados. En la última semana, los embalses han disminuido en 678 hm³, lo que representa un 1,2% de su capacidad. Las cuencas presentan variaciones en sus niveles de agua; por ejemplo, el Cantábrico Oriental está al 74%, mientras que la cuenca del Segura solo alcanza el 24,3%. Las precipitaciones recientes han sido significativas en la vertiente Atlántica y han impactado también a la Mediterránea, destacando San Sebastián con una máxima de 94 mm.

La reserva hídrica de España alcanza el 65,8% de su capacidad

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 65,8% de su capacidad total, con un almacenamiento de 36.852 hectómetros cúbicos. En la última semana, los embalses han disminuido en 692 hm³, lo que representa una reducción del 1,2%. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 78,1%, mientras que la Cuenca del Segura se encuentra en solo el 28,6%. Las precipitaciones han sido escasas, destacando San Sebastián con un máximo de 21,2 mm. Esta situación subraya la importancia de la gestión sostenible del agua en el contexto actual.

Gobierno refuerza la red eléctrica para integrar más renovables

El Gobierno de España ha aprobado un listado de 65 actuaciones para aumentar la resiliencia de la red de transporte de energía eléctrica, que se incorporarán al Plan de Desarrollo 2021-2026. Estas medidas buscan facilitar la integración de energías renovables y mejorar el control del sistema eléctrico en la Península, Canarias y Baleares. Incluyen la instalación de compensadores síncronos y un Sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (FACTS) en Cataluña, además de nuevas posiciones para generación de emergencia en Canarias. La inversión total del plan se eleva a 8.203 millones, con un ahorro estimado para los consumidores de 200 millones anuales.

Los certificados de ahorro energético logran 2 TWh de ahorro anual y reducen emisiones en medio millón de toneladas

Los certificados de ahorro energético han generado un ahorro anual de 2 TWh y evitado la emisión de 500,000 toneladas de CO2, según el primer balance del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) presentado por la ministra Sara Aagesen. Este sistema ha impulsado más de 1,200 actuaciones de eficiencia energética en diversos sectores, especialmente en la industria, que representa el 70% del ahorro total. Además, se estima que los participantes han obtenido ingresos adicionales de aproximadamente 230 millones de euros. La iniciativa busca mejorar la competitividad empresarial y reducir costos para consumidores e industrias. Se prevén nuevos avances en el sistema con subastas para fomentar aún más la eficiencia energética. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La reserva de agua en España alcanza el 52,6% de su capacidad

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,6% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.466 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. En la última semana, los embalses han incrementado su volumen en 512 hm³, lo que representa un aumento del 0,9%. Las variaciones por ámbitos muestran que el Cantábrico Oriental alcanza el 82,2%, mientras que otras cuencas como el Guadalete-Barbate y el Segura están significativamente más bajas, con solo el 28,6% y el 21,1% respectivamente. Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica, destacando Vigo con 157,5 mm.