www.eltelegrama.com

Líbano

España acoge a 85 refugiados sirios en un acto de solidaridad internacional

25/09/2025@13:12:00

España ha reafirmado su compromiso con la solidaridad internacional al acoger a 85 refugiados sirios procedentes de Líbano, en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento. Los refugiados llegaron al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sin incidentes y fueron recibidos por un dispositivo compuesto por diversas instituciones. Este es el sexto traslado dentro de una misión coordinada por la Secretaría de Estado de Migraciones y tiene como objetivo garantizar la integración y autonomía de las familias, incluyendo a menores. El programa prevé el reasentamiento de 1,200 personas para 2025, con un total de 341 ya asentadas este año. Además, se ha implementado una vía complementaria para facilitar la llegada de refugiados vinculada a ofertas laborales en España.

Crecen las necesidades en Líbano un año tras el conflicto con Israel

Un año después de la intensificación del conflicto en Líbano, las comunidades enfrentan crecientes necesidades en medio de la destrucción y la incertidumbre. Los ataques israelíes y la ocupación del sur complican el retorno de los desplazados y el acceso a servicios médicos esenciales. Médicos Sin Fronteras ha reforzado su respuesta humanitaria, estableciendo clínicas móviles para proporcionar atención médica y salud mental a quienes más lo necesitan. La crisis humanitaria persiste, afectando tanto a libaneses como a refugiados sirios y palestinos que continúan siendo excluidos de la ayuda necesaria.

La ONU pide acción urgente para frenar el desplazamiento de sirios

La comunidad internacional debe actuar para poner fin al desplazamiento de millones de sirios que huyen de la guerra, según la alta comisionada adjunta de ACNUR, Kelly Clements. Durante su visita a Líbano y Siria, enfatizó la necesidad de un compromiso activo para apoyar la paz y la estabilidad en la región. Más de 1,2 millones de personas han regresado a Siria desde diciembre pasado, y se están implementando medidas para facilitar este proceso. A pesar del retorno, aún hay millones de refugiados en países vecinos que requieren atención y apoyo continuo. La reconstrucción del país es una prioridad para los repatriados, quienes desean restablecer sus vidas tras años de conflicto.

Margarita Robles homenajea a paracaidistas caídos en Líbano

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha rendido homenaje a los fallecidos y heridos de la Brigada Paracaidista en un emotivo acto celebrado en la Base ‘Príncipe’ de Paracuellos del Jarama. Durante el homenaje, Robles destacó el orgullo y el sacrificio de servir a España, recordando el atentado en Líbano del 24 de junio de 2007, donde un artefacto explosivo causó la muerte de seis paracaidistas. La ministra también subrayó la contribución de las tropas españolas a la misión de paz en Líbano, donde actualmente operan 700 militares. El evento fue una oportunidad para honrar la memoria de aquellos que dieron su vida por la paz y reafirmar el compromiso de España con las misiones internacionales.

Líbano: Los bombardeos israelíes provocan un desplazamiento sin precedentes y necesidades humanitarias urgentes

Líbano vive la mayor escalada del conflicto desde la guerra de 2006, con cerca de 1.300 muertos en 16 días, entre el 16 de septiembre y el 1 de octubre, según el Ministerio de Salud Pública libanés.
  • 1

Israel ataca a cascos azules de la ONU en Líbano, el incidente más grave desde noviembre

Israel ha llevado a cabo uno de los ataques más graves contra los cascos azules de la ONU en Líbano, al lanzar cuatro granadas cerca de sus efectivos. Este incidente, calificado como el peor desde el cese de hostilidades acordado en noviembre, ocurrió mientras los soldados de la UNIFIL realizaban operaciones para despejar obstáculos en la Línea Azul. Aunque no hubo heridos, la ONU condena la agresión y exige que se garantice la seguridad del personal de mantenimiento de la paz. La misión ha suspendido sus trabajos en la zona por preocupaciones de seguridad tras el ataque.

La ONU prorroga por última vez su misión de paz en el Líbano

El Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido prorrogar por última vez el mandato de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL) hasta el 31 de diciembre del próximo año. Esta misión, creada en 1978 para supervisar la retirada de las tropas israelíes, desempeña un papel crucial en la seguridad del sur del Líbano y en la implementación de la resolución 1701, que puso fin a las hostilidades entre Israel y Hezbolá en 2006. A partir de enero de 2025, se iniciará una reducción ordenada del personal de UNIFIL, mientras se busca garantizar la protección civil y la asistencia humanitaria en la región. La decisión refleja la necesidad de que las fuerzas libanesas asuman más responsabilidades en su territorio.

António Guterres: "El 7 de octubre es una fecha para reflexionar"

António Guterres marca el aniversario de los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel exigiendo una vez más la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. En su mensaje, también hace referencia a la guerra que siguió a los atentados y que continúa destrozando vidas e infligiendo gran sufrimiento a los palestinos de Gaza, y ahora también al pueblo de Líbano.

El Alto Comisionado para los Refugiados pide continuar apoyando al Líbano

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, concluyó una visita de dos días al Líbano, rindiendo homenaje al Gobierno y al pueblo libanés por seguir acogiendo al mayor número de refugiados per cápita del mundo.