www.eltelegrama.com
La ONU pide acción urgente para frenar el desplazamiento de sirios
Ampliar

La ONU pide acción urgente para frenar el desplazamiento de sirios

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 03 de septiembre de 2025, 14:41h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La comunidad internacional debe actuar para poner fin al desplazamiento de millones de sirios que huyen de la guerra, según la alta comisionada adjunta de ACNUR, Kelly Clements. Durante su visita a Líbano y Siria, enfatizó la necesidad de un compromiso activo para apoyar la paz y la estabilidad en la región. Más de 1,2 millones de personas han regresado a Siria desde diciembre pasado, y se están implementando medidas para facilitar este proceso. A pesar del retorno, aún hay millones de refugiados en países vecinos que requieren atención y apoyo continuo. La reconstrucción del país es una prioridad para los repatriados, quienes desean restablecer sus vidas tras años de conflicto.

La comunidad internacional enfrenta un llamado urgente para actuar en favor de la paz y la estabilidad en Siria, con el objetivo de poner fin al desplazamiento de millones de personas que han huido del conflicto. Este mensaje ha sido transmitido por Kelly Clements, alta comisionada adjunta de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), tras su reciente visita a Líbano y Siria.

Clements enfatizó que la comunidad internacional no puede limitarse a ser observadora, sino que debe involucrarse activamente en los esfuerzos de estabilización y recuperación del país, ayudando a los sirios a reconstruir sus vidas y su nación.

Retornos significativos

A más de 1,2 millones de personas han regresado a Siria desde la caída del régimen de Assad en diciembre pasado. De este total, aproximadamente 850,000 han cruzado desde Líbano y otras áreas cercanas.

ACNUR ha incrementado su apoyo a aquellos que deciden regresar, ofreciendo asistencia financiera y transporte para asegurar que el proceso sea digno y sostenible. En el interior del país, más de 1,7 millones de personas siguen desplazadas, incluyendo alrededor de 880,000 que han dejado los campamentos para desplazados internos en el norte.

Compromiso con el retorno

Durante su estancia, Clements se reunió con altos funcionarios del Gobierno, así como con refugiados que han regresado recientemente y otros recién llegados al Líbano. En conversaciones con el primer ministro libanés, Nawaf Salam, expresó su agradecimiento por la generosidad continua hacia los refugiados sirios y reafirmó el compromiso de colaborar en el apoyo al retorno voluntario.

Desde enero, casi 200,000 refugiados sirios han vuelto del Líbano, y muchos más han manifestado su intención de hacerlo en los próximos meses, especialmente después de que las autoridades eximieran a quienes habían superado el plazo de residencia del pago de tasas de salida.

Nuevas realidades

Clements también conversó con un grupo de refugiados sirios que llegaron al Líbano recientemente tras escapar de la violencia en su país. “Estamos viviendo un período dinámico donde algunos regresan mientras otros se convierten en nuevos desplazados”, comentó.

Es vital que la comunidad internacional continúe apoyando al Líbano y las labores del ACNUR aquí”, añadió Clements. “Millones de refugiados sirios permanecen en países vecinos y no deben ser olvidados”.

Esperanza en medio de la adversidad

En Siria, Clements se reunió con la ministra de Asuntos Sociales, Hind Kabawat, así como con gobernadores locales. Escuchó a refugiados que compartieron sus esperanzas por reconstruir sus vidas y su país tras años de conflicto.

“Observé cómo la gente mantiene su deseo de regresar y reconstruir a pesar de las duras realidades que enfrentan”, afirmó. El ACNUR está ampliando su apoyo en las áreas donde se están registrando altos índices de retorno.

Clements visitó también zonas rurales cerca de Damasco, donde se reunió con repatriados beneficiarios de asistencia para vivienda y pequeños negocios. Además, inauguró una nueva oficina del registro civil en Idleb respaldada por ACNUR.

Subrayó que aunque el ACNUR y sus socios están trabajando sobre el terreno, aún queda mucho por hacer. El compromiso continuo por parte de la comunidad internacional es esencial para apoyar estos esfuerzos críticos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.2 millones Personas que han regresado a Siria desde diciembre pasado.
850,000 Personas que han cruzado desde el Líbano y otros lugares de la región.
1.7 millones Desplazados internos en Siria.
200,000 Refugiados sirios que han regresado del Líbano desde enero.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el mensaje de la alta comisionada adjunta de ACNUR sobre la situación en Siria?

Kelly Clements, alta comisionada adjunta de ACNUR, enfatiza que la comunidad internacional no puede ser mera observadora y debe desempeñar un papel activo en el apoyo a los esfuerzos de estabilización y recuperación en Siria.

¿Cuántas personas han regresado a Siria desde diciembre pasado?

Más de 1,2 millones de personas han regresado a Siria desde la caída del régimen de Assad en diciembre.

¿Qué tipo de apoyo está brindando ACNUR a quienes deciden regresar a Siria?

ACNUR ha ampliado su apoyo proporcionando dinero y transporte para garantizar que el proceso de retorno sea digno y sostenible.

¿Qué ha expresado Kelly Clements durante su visita al Líbano y Siria?

Clements se reunió con altos funcionarios del Gobierno y refugiados, agradeciendo al Líbano por su generosidad en la acogida de refugiados sirios y comprometiéndose a seguir cooperando en el apoyo al retorno voluntario.

¿Qué desafíos enfrentan los refugiados sirios que desean regresar a su país?

A pesar del regreso de muchos sirios, otros se convierten en nuevos desplazados debido a la violencia reciente, lo que muestra la complejidad de la situación actual en Siria.

¿Cómo está apoyando ACNUR las zonas con un alto número de retornos en Siria?

El ACNUR y sus socios están ampliando su apoyo en las zonas donde hay un elevado número de retornos, ofreciendo asistencia para alojamiento y pequeños negocios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios