www.eltelegrama.com

Justicia

El Gobierno aumenta un 8% los salarios de abogados del turno de oficio

21/03/2025@14:20:22

El Gobierno de España ha anunciado un incremento del 8% en la retribución de los abogados y procuradores del turno de oficio, según lo firmado por el ministro Félix Bolaños. Esta medida busca actualizar los salarios de este colectivo y mejorar la calidad del servicio público de justicia para las personas con menos recursos. La decisión refleja un compromiso con la justicia social y el acceso equitativo a la defensa legal. Para más información, visita el enlace oficial.

ONU denuncia aumento de la violencia en Siria y exige justicia inmediata

El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la creciente violencia en Siria. Ha solicitado que se realicen investigaciones rápidas, transparentes e imparciales sobre los homicidios y otras violaciones de derechos humanos, instando a que los responsables de estas atrocidades sean llevados ante la justicia. Esta declaración resalta la urgencia de abordar la situación crítica en el país. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Alcalde de Villanueva de la Sierra inhabilitado por trece años por prevaricación

La Audiencia Provincial de Cáceres ha inhabilitado al alcalde de Villanueva de la Sierra durante trece años por prevaricación, aunque lo ha absuelto de otros cargos como malversación y estafa procesal. La sentencia implica la pérdida definitiva del cargo, ya que se demostró que autorizó pagos a proveedores sin cumplir con los requisitos legales. La decisión no es firme y puede ser apelada ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Para más detalles, visita el enlace.

Gobierno y Generalitat Valenciana refuerzan la Justicia tras la DANA

El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han acordado reforzar el sistema judicial para gestionar los procesos derivados de la DANA, con el objetivo de evitar la sobrecarga en la Administración de Justicia. La consellera Nuria Martínez y el ministro Félix Bolaños han anunciado que se valorará positivamente la solicitud del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana para nombrar un juez de refuerzo en Catarroja. Además, ambas administraciones trabajarán para agilizar refuerzos en otros juzgados de Valencia y discutirán la implementación de la Ley de Eficiencia en una próxima reunión con todas las comunidades autónomas.

El TSJCV rechaza recursos contra la inadmisión de denuncias al presidente de la Generalitat por la gestión de la Dana

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado los recursos de súplica contra la inadmisión de querellas y denuncias dirigidas al presidente de la Generalitat por su gestión durante la DANA. En su resolución, el TSJCV sostiene que los indicios presentados son insuficientes para justificar una investigación más profunda y que no se puede atribuir un carácter delictivo a las acciones del presidente. La decisión reafirma la falta de pruebas suficientes para aplicar la competencia especial del tribunal en este caso. Para más detalles, visita el enlace.

Pegasus en la mira: La reveladora orden europea que podría destapar un gran escándalo político en España

El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha solicitado a Francia más información sobre la investigación del programa Pegasus, emitiendo una orden europea de investigación. Esta medida busca profundizar en el intercambio de datos sobre el control interno del software desarrollado por NSO Group y las indagaciones realizadas por la Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Sistemas Informáticos (ANSSI). Además, Calama ha reiterado su solicitud a Israel para obtener información y la declaración del CEO de NSO Group, crucial para identificar a los responsables de las infecciones sufridas por dispositivos móviles de altos funcionarios españoles. La investigación se enmarca en el caso Pegasus, que involucra a varios ministros del Gobierno español.

Investigación por fraude fiscal en importaciones de acero en Alemania y Reino Unido

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) está investigando un caso de evasión fiscal relacionado con importaciones de acero por parte de una empresa de ingeniería mecánica en la región de Rhine-Neckar, Alemania. Las autoridades alemanas y británicas realizaron búsquedas simultáneas en las instalaciones de la empresa y en el Reino Unido, tras descubrir que la compañía había declarado falsamente el origen del acero como británico, cuando en realidad era indio. Esto habría resultado en una pérdida significativa para las finanzas públicas, estimada en varios cientos de miles de euros. La investigación abarca importaciones realizadas desde marzo de 2021, valoradas en más de 2.9 millones de euros.

El Supremo rechaza el recurso de Andalucía sobre el plan hidrológico Tajo-Segura

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por la Junta de Andalucía contra el Real Decreto 35/2023, que revisa los planes hidrológicos de varias demarcaciones, incluido el Tajo-Segura. La sentencia, a cargo del magistrado Fernando Román, confirma que se cumplió con el proceso de concertación para determinar los caudales ecológicos y que el informe del Consejo Nacional del Agua fue emitido válidamente. Además, se rechazan las alegaciones sobre la falta de motivación técnica en la fijación de estos caudales. Esta decisión reafirma la validez del marco normativo vigente en materia de recursos hídricos en España.

Hombre condenado a seis años por encerrar a su expareja en el maletero y conducir de forma temeraria

La Audiencia Provincial de León ha condenado a un hombre a seis años de prisión por meter a su expareja en el maletero de su coche y conducir de manera temeraria, lo que provocó lesiones a la mujer. El tribunal le impone 4 años y medio por detención ilegal y 1 año y medio por conducción temeraria y lesiones imprudentes, además de obligarle a indemnizar a la víctima con más de 58.000 euros. Los hechos ocurrieron en octubre de 2022 tras una discusión. La sentencia no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Sánchez defiende la protección de Europa ante aranceles injustos

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha afirmado que la Unión Europea responderá con "proporcionalidad" a los "aranceles injustos" y ha enfatizado la necesidad de proteger Europa. Durante su intervención en el Auditorio Banco Santander en Madrid, defendió un orden internacional basado en la cooperación y la justicia, rechazando cualquier forma de vasallaje. Esta declaración se produjo en el contexto de la entrega de los XI Premios Cepyme.

Desmantelan una red de corrupción y fraude de 160 millones de euros en el sector salud de Chequia

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha desmantelado una red de corrupción en el sector sanitario de Chequia, arrestando a 22 personas y realizando 46 registros. La investigación revela que 16 sospechosos habrían explotado procesos de contratación pública, causando un fraude de subsidios de más de 160 millones de euros, vinculados a proyectos financiados por la UE. Las acciones incluyeron registros en el Hospital Universitario Motol y otros locales comerciales. Los acusados enfrentan cargos por corrupción, fraude y blanqueo de capitales. Esta operación destaca el compromiso de la EPPO en proteger los intereses financieros de la Unión Europea.

SkyShowtime: 'Receta para un asesinato', la violenta muerte de Edwin Arrieta a manos de Daniel Sancho

El documental, que se estrena en exclusiva en la plataforma el 23 de febrero, narra la violenta muerte del cirujano colombiano Edwin Arrieta a manos de Daniel Sancho. 'Receta para un asesinato' cuenta con testimonios de más de 50 colaboradores en Colombia, Tailandia y España.

Detenidos en Croacia por fraude de subvenciones y falsificación de documentos

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha arrestado a dos personas y está investigando a una institución educativa por sospechas de fraude en subsidios y falsificación de documentos. Los detenidos están relacionados con un jardín de infantes que recibió más de 255,000 euros en fondos, supuestamente mal utilizados para mejorar sus servicios. Se les acusa de presentar informes falsos al Servicio de Empleo Croata para justificar pagos, así como de exigir a los empleados la devolución de parte de sus salarios. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal.

Rego enfatiza la necesidad de adaptar la justicia para proteger los derechos de la infancia

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha enfatizado la importancia de adaptar el sistema judicial a las necesidades de niñas y niños para garantizar sus derechos. Durante su visita al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Rego destacó la necesidad de instalaciones adecuadas y formación específica para los profesionales que atienden a menores en procesos judiciales. Resaltó que es fundamental crear un entorno seguro donde los niños puedan ser escuchados y expresarse. Además, subrayó la responsabilidad social en la erradicación de la violencia contra la infancia.

Exalcalde de Valencina condenado a 18 meses de prisión por permitir actividad sin licencia

El exalcalde de Valencina de la Concepción, Antonio Manuel Suárez Sánchez, ha sido condenado a un año y seis meses de prisión por prevaricación omisiva al permitir la actividad sin licencia de un asador y construcciones en suelo no urbanizable. La Audiencia Provincial de Sevilla destacó su "inacción consciente" y "prolongada conducta omisiva". Además de la pena de cárcel, deberá pagar una multa de 2.160 euros y enfrentarse a nueve años de inhabilitación para cargos públicos. La sentencia, que no es firme, puede ser apelada ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.