www.eltelegrama.com
Cisjordania enfrenta riesgo de limpieza étnica por expulsión de palestinos por parte de Israel y colonos

Cisjordania enfrenta riesgo de limpieza étnica por expulsión de palestinos por parte de Israel y colonos

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 04 de septiembre de 2025, 20:04h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Las fuerzas israelíes y los colonos están llevando a cabo un desplazamiento masivo de palestinos en Cisjordania, lo que incrementa el riesgo de limpieza étnica en la región. Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia políticas diseñadas para expulsar a la población palestina de sus tierras y limitar su acceso a medios de subsistencia. Desde el inicio de 2025, se ha documentado un aumento significativo en las demoliciones de viviendas y ataques a comunidades, afectando gravemente su bienestar y derechos humanos. MSF hace un llamado a la comunidad internacional para que ejerza presión sobre Israel para poner fin a estas prácticas ilegales según el derecho internacional.

Las fuerzas israelíes y los colonos están llevando a cabo un desplazamiento masivo forzoso de la población palestina en Cisjordania, lo que incrementa el riesgo de limpieza étnica en esta región ocupada. Este fenómeno ha sido documentado por Médicos Sin Fronteras (MSF), que ha observado cómo se han normalizado las condiciones de sufrimiento derivadas de la ocupación.

En 2025, MSF ha sido testigo de políticas y prácticas diseñadas descaradamente para expulsar a los palestinos de sus tierras, lo que les impide cualquier posibilidad de retorno. La organización hace un llamado a los Estados terceros, especialmente aquellos con vínculos políticos, militares o económicos con Israel, como los miembros de la Unión Europea y Estados Unidos, para que ejerzan presión significativa y pongan fin a estas prácticas que perjudican y desplazan a la población palestina.

Condiciones críticas en Cisjordania

Simona Onidi, coordinadora de proyectos en Yenín y Tulkarem, afirma que las acciones israelíes han culminado en un genocidio en Gaza y una escalada de represión militar en Cisjordania. Estas tácticas están profundamente arraigadas en un proceso colonialista más amplio, donde el riesgo de limpieza étnica se manifiesta mediante el desplazamiento forzoso de comunidades palestinas.

A partir del inicio del año, la operación militarizada israelí conocida como Muro de Hierro ha provocado el desplazamiento forzado de aproximadamente 40.000 personas. Esta situación se agrava con la demolición violenta de viviendas e infraestructuras civiles, incluidas escuelas y centros de salud. En respuesta a esta crisis humanitaria, MSF ha desplegado equipos médicos móviles en 42 localidades afectadas.

Aumento del control militar y violaciones a derechos humanos

Desde enero de 2023, más de 6.450 palestinos han sido desplazados debido a la demolición sistemática de sus hogares. Solo entre abril y mayo de 2025, MSF proporcionó apoyo material y psicológico a residentes cuyas viviendas fueron destruidas. La comunidad enfrenta no solo la pérdida física de sus hogares, sino también un impacto emocional devastador.

La violencia perpetrada por colonos israelíes continúa sin repercusiones legales significativas. Desde principios del año en curso, cerca de 2.900 palestinos han sido desplazados debido a ataques coloniales respaldados por el ejército israelí. Las restricciones impuestas sobre el movimiento dificultan aún más el acceso a servicios esenciales como atención médica y educación.

Crisis del agua y medios de vida amenazados

A medida que las autoridades israelíes controlan el acceso al agua en Cisjordania, se ha reportado una reducción superior al 50% del suministro público en Hebrón desde mayo. Esta escasez afecta gravemente a casi 800.000 personas. MSF ha respondido entregando depósitos de agua a familias necesitadas.

Aparte del acceso limitado al agua, los palestinos enfrentan cancelaciones arbitrarias de permisos laborales y restricciones severas que obstaculizan su capacidad para trabajar. Esto pone en peligro su sustento diario y agrava aún más la situación crítica en la región.

Las políticas israelíes constituyen graves violaciones del derecho internacional humanitario y continúan profundizando las dificultades enfrentadas por los palestinos. El fin inmediato de la ocupación es fundamental para aliviar esta crisis humanitaria.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40,000 Número de personas desplazadas por la operación militarizada israelí "Muro de Hierro".
6,450 Número de palestinos desplazados debido a la demolición de sus viviendas desde enero de 2023.
2,900 Número de palestinos desplazados debido a la violencia de los colonos desde principios de 2023.
800,000 Número de personas afectadas por la reducción del suministro público de agua en Hebrón.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está ocurriendo en Cisjordania según la noticia?

Las fuerzas israelíes y los colonos están expulsando a los palestinos de sus tierras, lo que aumenta el riesgo de limpieza étnica en la región.

¿Cuáles son las consecuencias de estas acciones para la población palestina?

La población palestina enfrenta un desplazamiento masivo forzoso, lo que perjudica su acceso a medios de subsistencia y servicios básicos.

¿Qué medidas se están tomando por parte de MSF en respuesta a esta situación?

MSF está proporcionando asistencia médica y psicológica, así como equipos médicos móviles en áreas afectadas para ayudar a los desplazados.

¿Cómo afecta la violencia de los colonos a los palestinos?

Los ataques de los colonos han llevado al desplazamiento de miles de palestinos y han aumentado las restricciones de movimiento, dificultando el acceso a servicios esenciales.

¿Qué papel juegan las autoridades israelíes en este contexto?

Las autoridades israelíes están implementando políticas que facilitan el desplazamiento forzado y la demolición de viviendas palestinas, exacerbando la crisis humanitaria.

¿Cuál es el impacto del plan de asentamientos E1 mencionado en la noticia?

El plan E1 busca dividir Cisjordania y bloquear el acceso entre el norte y el sur, lo que complicaría aún más cualquier solución viable para Palestina.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios