www.eltelegrama.com

Ginebra

Temas clave del próximo cónclave sobre comercio y desarrollo: deuda e inversión

14/10/2025@12:45:13

El próximo cónclave de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en Ginebra, abordará temas cruciales como el comercio, la deuda y la inversión. La secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, advirtió que la incertidumbre comercial puede ser más perjudicial que los aranceles, afectando especialmente a los países en desarrollo. Se buscarán soluciones para restaurar la previsibilidad en el comercio y aliviar las presiones de deuda, mientras se destaca la necesidad de atraer inversiones adecuadas en sectores sostenibles. La conferencia reunirá a representantes de más de cien países y se centrará en cómo el comercio y las finanzas pueden beneficiar a las economías vulnerables.

Yolanda Díaz destaca la importancia del trabajo digno para la salud mental en Ginebra

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, participó en Ginebra en la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional, donde destacó la importancia de la estabilidad laboral y el trabajo decente para la salud mental. Durante su intervención, subrayó que las políticas públicas impulsadas, como la Reforma Laboral y el aumento del Salario Mínimo Profesional, han mejorado las condiciones laborales y reducido la precariedad. Díaz también mencionó la necesidad de reducir la jornada laboral y promover permisos por cuidado, enfatizando que estas medidas son clave para el bienestar de los trabajadores. Además, abogó por una cultura de prevención en salud mental en el ámbito laboral a nivel internacional.

Negocian en Ginebra tratado para frenar el aumento de residuos plásticos hasta 2060

Los residuos plásticos podrían triplicarse para 2060 si no se firma un acuerdo internacional, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En Ginebra, se llevan a cabo negociaciones para establecer un tratado global que aborde la creciente crisis de contaminación plástica, que afecta la salud humana y el medio ambiente. El objetivo es crear un instrumento legalmente vinculante que abarque todo el ciclo de vida del plástico, promoviendo su circularidad y evitando su fuga al medio ambiente. Expertos advierten sobre los graves riesgos que los plásticos representan para la salud y la economía, con pérdidas económicas anuales superiores a 1,5 billones de dólares. Las conversaciones en curso involucran a 179 países y más de 1900 participantes de diversas organizaciones.

  • 1

Negociaciones en Ginebra para un tratado global contra la contaminación plástica

Las negociaciones para un tratado global vinculante contra la contaminación por plásticos comenzaron en Ginebra, con la participación de casi 180 países. La directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advirtió que, sin un acuerdo, la producción y desechos plásticos podrían triplicarse para 2060, afectando gravemente la salud y el medio ambiente. Activistas y representantes gubernamentales enfatizan la necesidad urgente de medidas que aborden tanto la producción como el consumo de plásticos, destacando que un tratado debe promover la circularidad y evitar que los plásticos contaminen el entorno.

Mónica García se une al Consejo Ejecutivo de la OMS

Mónica García ha asumido su nuevo cargo como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la Asamblea Mundial de la Salud. Este consejo es el órgano decisorio supremo de la OMS, donde se toman decisiones clave en materia de salud global. La incorporación de García representa un paso importante en su carrera y en la representación de España en temas sanitarios internacionales.