10/09/2025@13:46:36
La Policía Nacional, en colaboración con Vigilancia Aduanera y fuerzas policiales de Argentina y Perú, ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico intercontinental de cocaína oculta en maquinaria industrial. Se realizaron 15 registros en España y se detuvieron a siete personas en total. La operación permitió la incautación de 513 kilos de cocaína, que estaban escondidos en un torno industrial enviado desde Buenos Aires a Mérida, España. La investigación, iniciada en 2024, ha resultado en la intervención de 2600 kilos de cocaína y ha puesto de manifiesto un complejo entramado empresarial utilizado por la organización para dificultar las investigaciones. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia de seguridad de la Unión Europea contra el crimen organizado.
La Guardia Civil ha intervenido cerca de 7 toneladas de almejas japonesas no aptas para el consumo humano en Huelva, en una operación denominada "Clams". Ocho personas han sido detenidas y tres más están siendo investigadas por pertenencia a un grupo criminal que comercializaba estos moluscos recolectados en zonas prohibidas de Portugal con documentación falsificada. La operación comenzó tras la inspección de una partida de almejas en un centro de depuración, donde se descubrió la falsedad de los documentos. Los implicados enfrentan cargos por delitos relacionados con la salud pública y blanqueo de capitales. La Guardia Civil advierte sobre los riesgos sanitarios asociados al consumo de estos bivalvos.
La Policía Nacional ha detenido en Pinar de la Horadada a un fugitivo buscado por las autoridades húngaras, quien estaba incluido en la lista de los Most Wanted de EUROPOL. Este individuo enfrentaba una Orden Europea de Detención y Entrega por 15 delitos de fraude y falsedad documental, con una posible condena de más de 22 años de prisión. Su actividad delictiva se centró en el establecimiento de una empresa fraudulenta que le permitió apropiarse indebidamente de objetos de alto valor, causando un perjuicio económico estimado en 1,2 millones de euros. La detención se produjo tras una exhaustiva investigación que duró más de tres meses.
La Policía Nacional de España ha liderado una operación internacional contra la pornografía infantil, resultando en la detención de 20 personas, incluidas siete en varias provincias españolas como Barcelona y Sevilla. La investigación, iniciada a través de ciberpatrullaje, reveló grupos de mensajería dedicados al tráfico de imágenes de explotación sexual infantil. Además de los arrestos en España, se detuvieron a 13 individuos en países como Honduras, Estados Unidos e Italia, y se notificó sobre 68 sospechosos a autoridades de 28 naciones. Durante las intervenciones se confiscaron numerosos dispositivos electrónicos relacionados con el delito.
Una coalición internacional ha desmantelado un grupo criminal organizado que defraudó a más de 100 víctimas por un total de más de 3 millones de euros a través de una plataforma de inversión online falsa. La colaboración entre investigadores de Alemania, Chipre, Albania, Reino Unido e Israel, con el apoyo de Eurojust y Europol, resultó en la detención de un sospechoso en Chipre. El grupo utilizaba métodos de comercio cibernético para engañar a los inversores, prometiendo grandes ganancias que nunca se materializaban. Las investigaciones continúan mientras las autoridades identifican a más víctimas en todo el mundo.
Eurojust y Europol han desarticulado un grupo criminal dedicado a la producción y venta de monedas y billetes falsificados en Europa del Este, con 12 arrestos en Macedonia del Norte y Serbia. La operación, apoyada por una investigación conjunta, llevó a la incautación de más de 680,000 euros en billetes falsos y equipos utilizados para su fabricación. Esta acción se realizó el 2 de febrero y destaca la colaboración entre las autoridades de ambos países, fortalecida por el Proyecto de Justicia Criminal de los Balcanes Occidentales. Europol proporcionó asistencia técnica y analítica durante la operación.
En las peligrosas calles de Raqa, el espía internacional, Haibala (alias El Saharaui), intenta dar caza a El Jordano, uno de los jefes del ISIS más buscados del momento. No es el único infiltrado en Siria. Malika, una enfermera de Ceuta al servicio de la Europol, ha llegado a Raqa con el mismo propósito.
El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha coordinado la participación de las Fuerzas de Seguridad españolas en un operativo de Europol que ha logrado detectar y retirar de internet centenares de contenidos relacionados con la preparación y realización de atentados terroristas.
|
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL, han desarticulado una organización criminal dedicada a facilitar la entrada irregular de migrantes, principalmente yemeníes, en Reino Unido y Canadá mediante el uso de pasaportes falsos. La red operaba desde España, cobrando hasta 3.000 euros por cada migrante. Se llevaron a cabo detenciones en Gijón, Cantabria y Madrid, incluyendo al líder del grupo. La investigación comenzó tras alertas de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá sobre ciudadanos yemeníes que intentaban ingresar al país con documentos fraudulentos.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal internacional dedicada a estafas con criptomonedas, conocida como operación BORRELLI. Se han detenido a cinco miembros y realizado registros en Madrid y Canarias. La banda captaba fondos a través de una empresa en Hong Kong y utilizaba un complejo entramado financiero para blanquear los beneficios ilícitos. La investigación, que sigue abierta, cuenta con la colaboración de Europol y cuerpos policiales de varios países. Se estima que más de 5.000 víctimas de 30 naciones han sido afectadas por sus actividades delictivas.
Las autoridades de varios países han colaborado para desmantelar algunas de las variantes de malware más peligrosas del mundo entre el 19 y el 22 de mayo. Durante esta operación, se emitieron órdenes de arresto internacionales contra 20 individuos, se desactivaron más de 300 servidores y se incautaron más de 3 millones de euros en criptomonedas. Este esfuerzo es parte de la continuación de la Operación Endgame, que busca atacar grupos sucesores de malware como Bumblebee y Qakbot. La coordinación internacional, facilitada por Eurojust y Europol, ha sido clave para combatir el cibercrimen a nivel global.
Las autoridades rumanas, en colaboración con Francia y el Reino Unido, han desmantelado una red criminal que reclutaba cientos de "money mules" para lavar los beneficios de un elaborado esquema de fraude en línea. Eurojust facilitó la investigación mediante la creación de un equipo conjunto y coordinó una operación que resultó en medidas preventivas contra 13 sospechosos en Rumanía y la detención de siete personas en el Reino Unido. Los estafadores, que generaron ganancias estimadas de al menos 3 millones de euros a través de correos electrónicos falsificados, lograron defraudar a 113 víctimas en varios países europeos. La investigación, iniciada en 2020, continúa mientras las autoridades siguen rastreando los flujos de dinero ilícito.
Una investigación internacional ha llevado a la detención de 23 criminales involucrados en un sofisticado esquema de blanqueo de capitales que facilitó la lavandería de aproximadamente 100 millones de euros. Este grupo operaba como un servicio financiero para otros delincuentes, utilizando criptomonedas y transportando efectivo a través de vuelos comerciales, principalmente hacia Chipre. Las autoridades de España, Chipre y Alemania, con el apoyo de Eurojust y Europol, realizaron múltiples operativos que resultaron en la incautación de más de 8 millones de euros en efectivo y el congelamiento de 27 millones en criptomonedas. La operación es un ejemplo destacado de cooperación internacional en la lucha contra el crimen financiero.
Se ha detenido en Alicante a varios miembros de una organización, un matrimonio y su hijo menor de edad –de origen sueco- que captaban a los potenciales asesinos a través de un canal de Telegram. La operación se inició con la detención en Benalmádena (Málaga) de un menor de edad, de nacionalidad sueca, que había sido reclutado por este grupo y que había viajado a España para asesinar al miembro de un grupo motero rival.
Arrestada al aterrizar en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, procedente de la República Dominicana, donde se escondía tras ser condenada en su país de origen a más de diez años de prisión.
|
|