www.eltelegrama.com

Discapacidad

Consulta pública para definir enfermedades en la Ley ELA

23/01/2025@21:58:51

El Ministerio de Sanidad ha comenzado una consulta pública para definir las enfermedades que se incluirán en la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras condiciones complejas. La consulta estará abierta hasta el 9 de febrero de 2025 y busca recoger opiniones sobre los criterios para definir estas enfermedades y el listado específico que se incorporará al Real Decreto. Esta iniciativa es clave para agilizar los trámites administrativos relacionados con el reconocimiento de discapacidad y dependencia, asegurando así una atención integral a quienes más lo necesitan. Los interesados pueden enviar sus aportaciones al correo normatica-sgca@sanidad.gob.es.

Bustinduy y Zapatero discuten empleo para personas con discapacidad

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de personas con discapacidad. Durante el encuentro, Bustinduy destacó la importancia de cumplir las cláusulas sociales en los contratos públicos para facilitar la inclusión laboral de este colectivo. Se abordaron iniciativas como la reforma de la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad, así como la creación de unidades de inclusión laboral en cada ministerio. Bustinduy reafirmó su compromiso con una sociedad más equitativa y con el desarrollo de un protocolo que incentive la contratación responsable. Esta reunión busca fortalecer las políticas que promueven la empleabilidad y los derechos de las personas con discapacidad en España.

Gobierno presenta plan para implementar la Ley ELA a afectados y asociaciones

El Gobierno de España ha presentado un plan para desplegar la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica. En una reunión con representantes de ConELA, los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García expusieron un borrador que incluye once medidas, como la agilización del acceso a servicios de atención y formación específica para profesionales. Este plan se implementará en dos fases: la primera se centra en la coordinación y mejora de trámites, mientras que la segunda abordará la adecuación de prestaciones. El objetivo es asegurar una atención integral y efectiva para los pacientes y sus familias.

Aspanies vuelve a traer la Navidad a la Delegación del Gobierno

Un año más la asociación Aspanies Plena Inclusión Melilla ha vuelto a vestir la Delegación del Gobierno de Navidad. Con ésta es la sexta navidad que los usuarios de esta entidad decoran la sede institucional con motivos navideños.

Miguel Carballeda distinguido con la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo

El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, ha sido distinguido con la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo en reconocimiento a sus 20 años al frente de la entidad, según aprobó el Consejo de Ministros en su reunión de este martes.

El SEPE convoca las subvenciones del Programa de inclusión laboral de personas con discapacidad

El programa pretende fomentar la inserción y estabilidad laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.

150 deportistas componen el equipo paralímpico español que viajará a París

El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, y el director general de Deportes del CSD, Fernando Molinero, hicieron pública este jueves la relación de 150 deportistas que acudirán a los Juegos Paralímpicos de París, que se celebrarán entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre. La delegación nacional estará formada en total por 259 personas.

Melilla renueva sus playas

Melilla renueva sus playas para el verano con el nuevo plan de servicios.

Bustinduy y Zapatero discuten empleo y discapacidad en reunión clave

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno y actual presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable, para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. Durante el encuentro, Bustinduy destacó la importancia de que las administraciones públicas cumplan las cláusulas sociales en los contratos públicos para facilitar la inclusión laboral de este colectivo. También se abordó un nuevo protocolo que incentivará la contratación de personas con discapacidad y se avanzó en la reforma de leyes clave para mejorar sus derechos y condiciones de vida. Esta reunión reafirma el compromiso del Gobierno español hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

Juzgado reconoce derecho a prestación por cuidados a madre de hijo con discapacidad del 93%

Un Juzgado de lo Social en Cáceres ha fallado a favor de una mujer cuya solicitud de prestación por el cuidado de su hijo con discapacidad del 93% fue denegada por la Seguridad Social. La madre, enfermera, había solicitado una reducción de jornada y la prestación económica debido a que su hijo padece parálisis cerebral y presenta necesidades especiales. La sentencia destaca la gravedad de la situación del menor, argumentando que su dependencia requiere cuidados más allá de los ordinarios. Aunque la decisión no es firme y puede ser recurrida, este fallo representa un importante avance en el reconocimiento de derechos para familias con hijos con discapacidades severas.

"No podemos tener fracasos" en la integración de los deportistas con discapacidad en las federaciones

El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán, participó este martes en los Desayunos Deportivos de Europa Press, en donde recalcó este que el deporte para personas con discapacidad "es un gran tenedor de valores" y que necesita de "conquistadores de primer nivel" como puede ser el caso de la nadadora Teresa Perales, mientras que dejó claro que la integración en las federaciones deportivas no se puede permitir "fracasos".

París 2024 declara la revolución paralímpica en la Concordia tras un histórico desfile por los Campos Elíseos

París dio este miércoles la bienvenida a las 169 delegaciones nacionales que competirán en los Juegos Paralímpicos hasta el próximo 8 de septiembre con la primera ceremonia inaugural de la historia celebrada fuera de un estadio y con un mensaje revolucionario por la inclusión social de las personas con discapacidad.

Los gestos, los tragos, el paseo y las discusiones hablan de ti

Tus gestos hablan de ti. Son muchos los códigos que se liberan a través del lenguaje corporal, o lenguaje no verbal. Algunos de estos códigos corporales pueden dejarte vulnerable, pueden exponer algunas características de los valores, como: Liderazgo; Pasividad; Coraje; Resiliencia; Depresión; Ansiedad; Satisfacción; Rechazo; Aceptación, entre otros.

El SEPE convoca las subvenciones del Programa de inclusión laboral de personas con discapacidad en Melilla

El programa consta de cuatro líneas de subvención para fomentar la creación y mantenimiento de puestos de trabajo en los CEE.

Carballeda: "París 2024 es una oportunidad para impulsar el deporte paralímpico y sus valores"

El Presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, mantuvo un encuentro informativo con los miembros del Club d’Affaires de la Cámara de Comercio Franco-Española y destacó que los Juegos Paralímpicos de París 2024 van a ser “una gran oportunidad para dar un nuevo paso adelante en la difusión del deporte de alto nivel de personas con discapacidad y de los valores que representan. Los espectadores podrán volver a disfrutar del espectáculo del deporte paralímpico y comprobar hasta dónde pueden llegar las personas con discapacidad”.