Dos defensores de los derechos humanos salvadoreños, Ivania Cruz y Rudy Joya, han solicitado asilo en España tras enfrentar un intenso acoso legal en su país. Actualmente se encuentran en territorio español buscando protección ante las amenazas que han recibido debido a su labor en defensa de las garantías fundamentales.
Ambos activistas forman parte de una ONG que ha sido objeto de hostigamiento por parte del gobierno salvadoreño desde febrero de 2025, en respuesta a su apoyo a la comunidad de La Floresta, que ha estado lidiando con intentos de desalojo forzado desde 2024.
Represión transnacional
El gobierno de El Salvador ha solicitado a Interpol la emisión de notificaciones rojas contra Cruz y Joya, lo que se considera un acto de represión transnacional. Según un grupo de expertos en derechos humanos, esta medida extiende el acoso hacia estos defensores más allá de las fronteras nacionales, atacándolos en un país donde buscan refugio.
Las notificaciones rojas son emitidas por Interpol a solicitud de un Estado miembro para alertar a las fuerzas del orden sobre fugitivos buscados internacionalmente con el objetivo de ser localizados, detenidos y extraditados. Sin embargo, los especialistas advierten que en este caso se está haciendo un uso indebido grave del mecanismo.
Cargos infundados
Los expertos han señalado que los cargos presentados contra Ivania Cruz y Rudy Joya parecen carecer de fundamento y están directamente relacionados con su trabajo legítimo en derechos humanos, apoyando a comunidades vulnerables y denunciando acciones del gobierno bajo el estado de emergencia declarado en 2022. Las notificaciones fueron solicitadas por el tribunal encargado del caso en mayo de 2025 y confirmadas por Interpol en julio del mismo año.
Los analistas han expresado su preocupación por el abuso del sistema de notificaciones rojas por parte del gobierno salvadoreño para perseguir su agenda política, acosando a defensores de derechos humanos incluso fuera del país. Además, critican que Interpol facilite esta represión sin realizar la debida diligencia respecto al contexto de las personas afectadas.
Llamado a la acción
En septiembre de 2025, Rudy Joya fue citado por la policía española bajo el pretexto relacionado con su solicitud de asilo. Al presentarse ante las autoridades, fue detenido y puesto a disposición de la Audiencia Nacional española. Por su parte, Ivania Cruz también se presentó ante dicha audiencia, donde se les impuso la obligación de firmar cada 15 días y no abandonar el país.
Ante esta situación, los expertos han instado a Interpol a revocar inmediatamente las notificaciones rojas contra ambos abogados salvadoreños y han urgido al gobierno español a negar cualquier solicitud de extradición.
Entre los firmantes del comunicado se encuentran Mary Lawlor, relatora especial sobre los defensores de los derechos humanos; Gina Romero, relatora especial sobre la libertad de reunión pacífica; e Irene Khan, relatora especial sobre la libertad de opinión y expresión. También se incluye al Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias.
*Los relatores especiales forman parte del sistema conocido como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos, compuesto por expertos independientes que investigan situaciones específicas relacionadas con derechos humanos alrededor del mundo.
Preguntas sobre la noticia
¿Quiénes son Ivania Cruz y Rudy Joya?
Ivania Cruz y Rudy Joya son dos abogados salvadoreños defensores de los derechos humanos que han solicitado asilo en España debido al acoso legal que sufren en El Salvador por su trabajo en favor de las garantías fundamentales.
¿Qué tipo de notificaciones ha emitido Interpol contra ellos?
El gobierno de El Salvador solicitó a Interpol la emisión de notificaciones rojas contra Cruz y Joya, pidiendo su localización, detención y extradición o entrega.
Por qué se considera un abuso el uso de estas notificaciones?
Expertos en derechos humanos sostienen que las notificaciones rojas constituyen un uso indebido del mecanismo de Interpol, ya que están relacionadas con su trabajo legítimo y buscan intimidar a defensores de derechos humanos fuera de sus fronteras.
Qué han dicho los expertos sobre este caso?
Los expertos han afirmado que los cargos presentados contra Cruz y Joya parecen carecer de fundamento y están directamente relacionados con su labor en defensa de comunidades en riesgo. Han instado a revocar las notificaciones y negar la extradición.
Cuál es la posición de Interpol respecto a estas notificaciones?
Interpol ha confirmado la emisión de las notificaciones rojas, pero los expertos han expresado preocupación por cómo esto puede facilitar la represión transnacional sin una debida diligencia adecuada sobre el contexto.