Después de casi dos meses de intervención en el brote de ébola en Kasai, República Democrática del Congo, se ha formalizado la entrega de la gestión del Centro de Tratamiento de Bulape a las autoridades sanitarias locales. El último caso confirmado se registró el 26 de septiembre, y si no surgen nuevos contagios, se espera que el brote pueda considerarse finalizado el 30 de noviembre. Este proceso ha sido posible gracias a la colaboración con el Ministerio de Salud, la OMS y la comunidad local, elementos esenciales para contener la epidemia.
Fortalecimiento del sistema de salud
A pesar del progreso logrado, es fundamental **reforzar el sistema de salud** para mejorar la respuesta ante futuras emergencias. La doctora Maria Mashako, coordinadora médica en Kinshasa, destacó que esta evolución positiva ha permitido concluir la intervención de emergencia en Bulape y facilitar que otras organizaciones asuman la continuidad del tratamiento.
Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) fueron pioneros en llegar a Bulape tras la declaración del brote el 4 de septiembre. Colaboraron con el Ministerio de Salud y la OMS para establecer un centro de tratamiento temporal y posteriormente construir un nuevo centro más adecuado. Además, llevaron a cabo actividades de sensibilización comunitaria y habilitaron un centro de tránsito para pacientes sospechosos.
Resultados y lecciones aprendidas
El último paciente curado fue dado de alta el 19 de octubre. Si no se confirman nuevos casos, el brote podrá ser declarado oficialmente terminado al cumplirse los 42 días sin contagios confirmados. La respuesta al decimosexto brote registrado en el país logró contener su propagación gracias a una **rápida movilización** por parte de las autoridades y organizaciones experimentadas.
En total, se registraron 64 casos (53 confirmados y 11 probables), con 45 muertes lamentablemente reportadas. De estos casos, 19 pacientes lograron recuperarse gracias a la atención recibida. MSF reafirma su compromiso para apoyar nuevamente a las autoridades congoleñas si surgiera un nuevo brote y continúa trabajando con socios nacionales e internacionales para proteger la salud pública.
La doctora Mashako concluyó enfatizando que, aunque se ha logrado controlar este brote, es imperativo **reforzar el sistema sanitario** general para prevenir y responder mejor ante crisis similares en el futuro. La mejora en la calidad y acceso a atención primaria es esencial para cualquier respuesta efectiva ante emergencias.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 45 |
Muertes causadas por el brote de ébola. |
| 64 |
Total de casos registrados (53 confirmados y 11 probables). |
| 19 |
Pacientes que se recuperaron gracias a la atención recibida. |
| 42 |
Días sin nuevos contagios para declarar oficialmente terminado el brote. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió con el brote de ébola en Kasai, República Democrática del Congo?
Tras casi dos meses de respuesta al brote de ébola, se entregó la gestión del Centro de Tratamiento de Bulape a las autoridades locales. El último caso confirmado se registró el 26 de septiembre y, si no aparecen nuevos contagios, el brote podrá darse por finalizado el 30 de noviembre.
¿Cuál fue el papel de MSF en la respuesta al brote?
MSF desempeñó un papel clave en la respuesta a esta epidemia, colaborando con el Ministerio de Salud, la OMS y la comunidad local para contener la propagación del virus y brindar atención a los pacientes.
¿Cuántos casos se registraron durante este brote?
Se registraron un total de 64 casos (53 confirmados y 11 probables), con 45 muertes, incluidos 34 casos confirmados. De estos, 19 pacientes se recuperaron gracias a la atención recibida en el Centro de Tratamiento.
¿Qué medidas se tomaron para fortalecer el sistema de salud?
Se destacó la necesidad urgente de fortalecer el sistema de salud para responder mejor a futuras emergencias, enfatizando que mejorar la calidad y acceso a la atención primaria es fundamental para cualquier respuesta efectiva ante crisis sanitarias.