www.eltelegrama.com

Deuda

Temas clave del próximo cónclave sobre comercio y desarrollo: deuda e inversión

14/10/2025@12:45:13

El próximo cónclave de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en Ginebra, abordará temas cruciales como el comercio, la deuda y la inversión. La secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, advirtió que la incertidumbre comercial puede ser más perjudicial que los aranceles, afectando especialmente a los países en desarrollo. Se buscarán soluciones para restaurar la previsibilidad en el comercio y aliviar las presiones de deuda, mientras se destaca la necesidad de atraer inversiones adecuadas en sectores sostenibles. La conferencia reunirá a representantes de más de cien países y se centrará en cómo el comercio y las finanzas pueden beneficiar a las economías vulnerables.

Cumbre de Sevilla impulsa la esperanza en el desarrollo sostenible

La Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla concluyó con un renovado compromiso hacia el desarrollo sostenible, reuniendo a más de 15,000 delegados de 150 países. La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, destacó la necesidad urgente de abordar la crisis de deuda y reafirmar el multilateralismo. Se presentó un documento final que busca cerrar la brecha de financiación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se lanzaron más de 100 nuevas iniciativas, incluyendo un centro global para canjes de deuda y una alianza para suspender pagos en crisis. Los líderes enfatizaron la importancia de la cooperación internacional y el papel del sector privado en movilizar inversiones significativas para el desarrollo.

¿Por qué ha sido condenada a prisión Arantxa Sánchez Vicario?

El juzgado penal 25 de Barcelona condena a penas de entre 1 año y 3 meses y 3 años y 3 meses de prisión para 5 personas por alzamiento de bienes. Entre los condenados se encuentra la extenista Arantxa Sánchez Vicario y su exmarido.

Los 54 países con mayores problemas de deuda son hogar del 50% de la población más pobre del mundo

Si esas economías no reestructuran su deuda o reciben cierto alivio, la pobreza seguirá aumentando, además de que las comunidades más vulnerables al cambio climático quedarán completamente desprotegidas pues los presupuestos nacionales carecerán de recursos para invertir en mitigación y adaptación, alerta un nuevo estudio de la agencia para el desarrollo, que pide a los países ricos poner fin a la crisis de deuda.
  • 1

Desmantelan red criminal que explotaba sexualmente a mujeres en seis comunidades autónomas

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal que explotaba sexualmente a mujeres colombianas en pisos prostíbulo de seis comunidades autónomas. Las víctimas eran captadas con falsas promesas de empleo y se les imponía una deuda de hasta 8.000 euros, que debían saldar ejerciendo la prostitución. Se han liberado a 18 mujeres y se han detenido a cinco personas en Bilbao y Gijón, con registros en siete inmuebles donde se encontraron pruebas incriminatorias y dinero en efectivo. Esta operación es parte de un esfuerzo más amplio contra la trata de seres humanos, coincidiendo con otra acción que resultó en la liberación de nueve mujeres y la detención de 21 personas involucradas en actividades similares.

Amenazas y presión: Detenidos por extorsionar a una familia desesperada

Amenazaban a la víctima y a su familia con sufrir daños si no pagaba diversas cantidades de dinero de una deuda por un contrato que no había llegado a celebrarse. El operativo se precipitó cuando uno de los arrestados accedió al domicilio familiar mientras la hija de la víctima estaba sola en casa, amenazando a sus padres a través del teléfono de la menor y en su presencia.