Día Internacional de la Visibilidad Bisexual 2025
La Federación Estatal LGTBI+ ha denunciado que uno de los principales tipos de violencia que enfrenta el colectivo bisexual es la negación de la existencia de los hombres bisexuales. Este fenómeno se ve acompañado del cuestionamiento constante de su bisexualidad, dependiendo de la pareja que tengan en cada momento. Esta situación se destaca con motivo del Día de la Visibilidad Bisexual, que se celebrará el próximo 23 de septiembre.
Alex Robles, co-coordinador del Grupo de Políticas Bisexuales, advierte que “estos discursos de odio se banalizan sin tomar conciencia de que perpetúan dinámicas discriminatorias”. Según el informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025, elaborado por la misma federación, una de cada cuatro personas bisexuales ha experimentado discriminación en España en el último año, y casi el 20% ha sufrido acoso o agresiones físicas o verbales.
Consecuencias mortales de la bifobia
Robles enfatiza que “estos ataques verbales no son chistes ni bromas aisladas; pertenecen a una bifobia arraigada en un sistema monosexista. Nuestra identidad es válida y legítima, y merecemos respeto. Por eso, rechazamos firmemente cualquier acción que invisibilice o marginalice nuestra orientación sexual”.
Además, señala que el libro Más que visibles revela que un alarmante 37% de los hombres bisexuales han tenido pensamientos suicidas o han intentado quitarse la vida. Estos datos ponen de manifiesto que el borrado de su identidad no son meros discursos abstractos, sino situaciones con consecuencias fatales.
Deshumanización y hipersexualización en mujeres bisexuales
Noelia Salido, co-coordinadora del Grupo de Políticas Bisexuales, añade que “las mujeres bisexuales somos constantemente deshumanizadas e hipersexualizadas”. Los discursos de odio están permeando diversos ámbitos sociales, lo cual se traduce en un aumento de la discriminación y las agresiones hacia este grupo.
Un estudio reciente indica que casi una cuarta parte de las personas jóvenes entre 18 y 24 años se identifican como bisexuales. Salido critica cómo algunos medios han tratado este fenómeno como un “boom” o una moda, subrayando que las personas bisexuales siempre han existido pero carecen de visibilidad adecuada.
Necesidad urgente de reconocimiento legal
Salido hace un llamado a reconocer plenamente a las personas bisexuales y plurisexuales en todos los ámbitos. Asegura que las leyes y políticas deben reflejar sus realidades y necesidades específicas. “Representamos más de la mitad del colectivo LGTBI+ (el 55%, según datos recientes), pero hemos sido históricamente cuestionados y borrados”, explica.
La Federación Estatal LGTBI+ exige campañas efectivas para combatir la discriminación bisexual en áreas como salud mental, educación y entornos familiares. Además, aboga por recursos específicos para apoyar a este colectivo tanto en zonas rurales como urbanas donde faltan referentes claros.
Asimismo, solicita a los medios de comunicación responsabilidad al presentar la bisexualidad, evitando tratarla como una moda pasajera. También pide formación para empresas donde la bifobia puede manifestarse desde la negación del acceso a ciertos empleos hasta situaciones de invisibilización o ridiculización.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1 de cada 4 |
Personas bisexuales que han sufrido discriminación en España en el último año. |
2 de cada 10 |
Personas bisexuales que han sufrido acoso o agresiones físicas o verbales. |
37% |
Hombres bisexuales que reportan ideaciones e intentos de suicidio. |
48% |
Personas bisexuales que reciben algún tipo de violencia durante su educación secundaria. |
44% |
Personas bisexuales que no sienten libertad para mostrar su orientación sexual en el entorno educativo. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué denuncia la Federación Estatal LGTBI+ sobre los hombres bisexuales?
La Federación Estatal LGTBI+ denuncia que una de las violencias que más recibe el colectivo bisexual es la negación de la existencia de los hombres bisexuales, así como el cuestionamiento de su propia bisexualidad en función de la pareja que tengan en cada momento.
¿Cuáles son las consecuencias de la bifobia según Alex Robles?
Alex Robles alerta que los discursos de odio hacia los hombres bisexuales perpetúan dinámicas discriminatorias y pueden llevar a graves consecuencias, incluyendo ideaciones e intentos de suicidio. Según un informe, un 37% de los hombres bisexuales reportan tales ideaciones.
¿Qué experiencias viven las mujeres bisexuales según Noelia Salido?
Noelia Salido explica que las mujeres bisexuales son constantemente deshumanizadas e hipersexualizadas, y enfrentan un aumento en la discriminación y agresiones debido a discursos de odio que están calando en la sociedad.
¿Qué datos se presentan sobre la visibilidad bisexual en educación secundaria?
A pesar de que el 55% de las personas bisexuales se visibilizan durante su educación secundaria, casi la mitad (48%) enfrenta algún tipo de violencia como consecuencia, y el 44% no se siente libre para mostrar su orientación sexual.
¿Qué acciones reclama la Federación Estatal LGTBI+ para mejorar la situación del colectivo bisexual?
La Federación reclama que las leyes, políticas y programas reconozcan la realidad y necesidades específicas de las personas bisexuales. También piden campañas de sensibilización y medidas contra la discriminación en ámbitos sanitarios, educativos y laborales.