www.eltelegrama.com
Normas laborales de la ONU en riesgo por incertidumbre arancelaria
Ampliar

Normas laborales de la ONU en riesgo por incertidumbre arancelaria

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 14 de julio de 2025, 13:50h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Las normas laborales respaldadas por la ONU están en riesgo debido a la creciente incertidumbre arancelaria que afecta a las fábricas de confección a nivel mundial. Las subidas de aranceles, especialmente hacia Estados Unidos, podrían desincentivar la inversión en mejoras laborales, impactando negativamente en las condiciones de trabajo. El programa "Better Work" de la OIT ha sido fundamental para supervisar y mejorar estas condiciones en 13 países, promoviendo prácticas empresariales responsables y aumentando la productividad. Sin embargo, la falta de claridad sobre los aranceles dificulta la planificación y podría llevar a que empleos formales se conviertan en informales, reduciendo las protecciones para los trabajadores. La OIT continúa trabajando para garantizar mejores condiciones laborales y fomentar el diálogo social en el sector.

Las fábricas de prendas de vestir a nivel mundial que han adoptado las normas laborales respaldadas por la ONU enfrentan un futuro incierto. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que la falta de claridad sobre los aranceles podría llevar a estas empresas a reducir su inversión en la mejora de las condiciones laborales, lo que afectaría directamente a los trabajadores.

El aumento de aranceles, tanto como amenazas como medidas concretas, se centra principalmente en gravar las importaciones hacia Estados Unidos, encareciendo así los productos elaborados fuera del país. Esta situación podría resultar en una disminución significativa de la demanda.

Impacto del programa Better Work

El programa Better Work, impulsado por la OIT y la Corporación Financiera Internacional (IFC), ha brindado apoyo a numerosas fábricas de confección que exportan sus productos a Estados Unidos. En una reciente entrevista con Noticias ONU, Sara Park, funcionaria de la OIT, destacó el papel crucial del programa en la supervisión y mejora de las condiciones laborales.

Sara Park:Better Work opera actualmente en el sector de la confección, el textil y el calzado en 13 países alrededor del mundo. Desde su creación hace 24 años en Camboya, ha trabajado para supervisar las condiciones laborales y mejorar la capacitación dentro de las fábricas.”

Mejoras significativas en el sector

A través de este programa, se han promovido prácticas responsables entre grandes marcas de Estados Unidos, Reino Unido, Europa y Japón. Según Park, los estudios demuestran que el impacto ha sido notable, con incrementos en salarios y avances en cuestiones relacionadas con la igualdad de género y empoderamiento femenino.

Sara Park: “A lo largo de su existencia, Better Work ha logrado sacar a millones de personas de la pobreza y ha contribuido a reducir el impacto medioambiental del sector al crear empleos decentes.” Sin embargo, persisten desafíos como la libertad de asociación para los sindicatos.

Afrontando desafíos económicos globales

La incertidumbre actual respecto a los aranceles está generando preocupación entre empresarios y sindicatos. “Es complicado para las fábricas planificar a corto plazo debido a esta falta de previsibilidad,” señala Park. Además, existe un riesgo latente: si estas fábricas cierran, muchos puestos formales podrían trasladarse al sector informal donde los trabajadores carecen de protecciones adecuadas.

Sara Park: “En momentos críticos como estos, es habitual que se detenga la inversión. Si esto ocurre, podríamos ver una reducción en las mejoras laborales que son esenciales para garantizar un ambiente seguro.” En países como Jordania, donde gran parte de la mano de obra es inmigrante proveniente del sur y sudeste asiático, esta situación es especialmente preocupante.

Permanencia del compromiso con los trabajadores

A pesar de estas dificultades económicas globales, Park reafirma el compromiso continuo de la OIT para proteger a los trabajadores: “Nuestra labor sigue siendo crucial para asegurar que se mantengan estándares laborales adecuados.” La organización continuará fomentando el diálogo social como medio para lograr mejoras sostenibles en las condiciones laborales.

Sara Park: “Entendemos las preocupaciones actuales; sin embargo, estamos comprometidos con mejorar las condiciones laborales en todos los sectores.” Así concluye su mensaje ante un panorama lleno de incertidumbres pero también oportunidades para avanzar hacia un trabajo digno y seguro.

Preguntas sobre la noticia

¿Cómo está involucrada la OIT?

La OIT es una organización tripartita que trabaja con gobiernos, empresarios y sindicatos para supervisar las condiciones de trabajo en las fábricas de confección y promover prácticas empresariales responsables.

¿Cuánto éxito ha tenido este programa?

Los estudios muestran que el programa ha tenido un impacto significativo en las fábricas, aumentando salarios y apoyando la igualdad de género, además de sacar a millones de personas de la pobreza.

¿Esto también es bueno para las empresas?

Sí, el programa fomenta la confianza y el crecimiento del sector en los países participantes, beneficiando tanto a las empresas como a la productividad de las fábricas.

¿Cómo se ha visto afectado Better Work por los recientes cambios globales en la financiación del desarrollo?

El recorte de financiación por parte del Gobierno de Estados Unidos ha afectado programas específicos en Haití y Jordania, pero otros países no se han visto afectados gracias a una financiación diversa.

¿Por qué es necesario el apoyo continuo de la OIT una vez establecida la relación entre la fábrica y el comprador?

Los compradores necesitan una forma sostenible de supervisar las condiciones laborales para cumplir con las normas internacionales y minimizar riesgos.

¿Cómo afecta esta incertidumbre a la inversión en la industria mundial de la confección?

En periodos de incertidumbre, la inversión suele detenerse, lo que puede llevar a que las fábricas dejen de invertir en mejoras laborales, afectando así la seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué le diría a un trabajador de la confección preocupado por su puesto de trabajo?

A pesar de las preocupaciones, la OIT continúa trabajando para garantizar la protección y mejora de las condiciones laborales en esos países.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios