www.eltelegrama.com

yolanda diaz

Yolanda Díaz destaca la lucha contra la desigualdad como prioridad para Europa

16/10/2025@20:11:41

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado en la conferencia "Estado de Europa 2025" que el principal desafío de la Unión Europea es combatir la desigualdad. Durante su intervención en Bruselas, subrayó que esta problemática genera desafección ciudadana y aleja a los jóvenes del proyecto europeo. Además, abogó por un nuevo contrato social que contemple la digitalización y la inteligencia artificial, enfatizando la necesidad de legislar sobre estos temas para proteger los derechos laborales. Díaz también hizo un llamado a mantener altos estándares en el Pacto Verde europeo y a promover una soberanía tecnológica en Europa.

Bolaños lidera reunión sobre el Plan de Acción por la Democracia

El ministro Bolaños ha presidido la Comisión Interministerial encargada de seguir e impulsar el Plan de Acción por la Democracia en Madrid. En la reunión, que contó con la participación de altos cargos del Gobierno, se informó sobre el avance en la implementación de 21 de las 31 medidas del plan, lo que representa un 67,7% del total. Entre las iniciativas recientes destacan el Proyecto de Ley de Información Clasificada y el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción. Además, se han aprobado seis medidas tras la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto.

Yolanda Díaz presenta el Plan Estratégico 2025-2027 para la Inspección de Trabajo

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado el Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo, que incluye un aumento significativo del presupuesto y la incorporación de al menos 500 nuevos inspectores. Este plan busca modernizar la Inspección y abordar desafíos como la siniestralidad laboral, el teletrabajo y la discriminación. En lo que va del año, se han realizado más de 859.000 actuaciones inspectoras, recuperando salarios y transformando contratos temporales en indefinidos. Díaz enfatizó que "en nuestro país no cabe el empleo sin derechos", destacando la importancia de garantizar condiciones laborales dignas en el siglo XXI. Además, se presentó una nueva imagen institucional para el organismo.

Yolanda Díaz exige empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción del Pilar Social

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha alertado sobre la falta de políticas sociales en la Unión Europea durante su intervención en la Cumbre Social de Oporto. Exige que el nuevo Plan de Acción del Pilar Social incluya medidas concretas para garantizar empleo de calidad. Díaz destaca que la precariedad laboral afecta negativamente a la salud mental y subraya la importancia de avanzar hacia una Europa social que priorice derechos laborales y protección frente a los cambios del mercado. Además, resalta las reformas en España que han llevado a una reducción histórica del desempleo y temporalidad en el trabajo.

El Congreso amplía los permisos de nacimiento a 19 semanas retribuidas

El Congreso de los Diputados ha aprobado la ampliación de los permisos por nacimiento, que ahora se extienden a 17 semanas, además de incluir 2 semanas adicionales retribuidas para cuidados. Esta medida permitirá a cada progenitor disfrutar de un total de 19 semanas retribuidas y 32 semanas en el caso de familias monomarentales. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha destacado que esta normativa coloca a España entre los países con mejores permisos parentales del mundo y beneficiará a casi un millón de personas en su primer año. El ministro Pablo Bustinduy ha calificado esta decisión como un paso histórico para las familias españolas y ha expresado su compromiso de trabajar hacia un futuro con 20 semanas de permisos retribuidos.

El Congreso amplía los permisos de nacimiento y cuidados a 19 semanas

El Congreso de los Diputados ha aprobado un Real Decreto que amplía los permisos de nacimiento a 17 semanas y añade 2 semanas de permisos retribuidos para cuidados, beneficiando a progenitores con hijos nacidos desde el 2 de agosto de 2024. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, permitirá un total de 19 semanas retribuidas para cada progenitor y hasta 32 semanas para familias monomarentales. La vicepresidenta Yolanda Díaz destacó que esta normativa sitúa a España entre los países con permisos parentales más avanzados en Europa y busca poner los cuidados en el centro de la política social.

Yolanda Díaz impulsa la reforma laboral para artistas en España

Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado una nueva reforma laboral que regula el trabajo de artistas y técnicos en las artes escénicas, audiovisuales y musicales. Esta propuesta actualiza la legislación obsoleta de 1985 y se ha desarrollado en diálogo con el sector, incorporando sus aportaciones. La reforma incluye la regulación del trabajo de menores en actividades artísticas, derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial generativa y protocolos de igualdad en el ámbito laboral. Se busca mejorar las condiciones laborales en el sector cultural, promoviendo un entorno más justo y equitativo para los profesionales de la cultura.

Yolanda Díaz lanza plan de empleo para integrar al pueblo gitano

Yolanda Díaz ha presentado el primer plan específico de empleo para el pueblo gitano, con el objetivo de fomentar su integración social y laboral. Este Plan de mejora de la empleabilidad incluye catorce medidas diseñadas para ofrecer una acción diferenciada y atención especial a esta población. La iniciativa busca mejorar las oportunidades laborales y promover la inclusión del pueblo gitano en el mercado de trabajo.

Yolanda Díaz destaca la importancia del trabajo digno para la salud mental en Ginebra

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, participó en Ginebra en la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional, donde destacó la importancia de la estabilidad laboral y el trabajo decente para la salud mental. Durante su intervención, subrayó que las políticas públicas impulsadas, como la Reforma Laboral y el aumento del Salario Mínimo Profesional, han mejorado las condiciones laborales y reducido la precariedad. Díaz también mencionó la necesidad de reducir la jornada laboral y promover permisos por cuidado, enfatizando que estas medidas son clave para el bienestar de los trabajadores. Además, abogó por una cultura de prevención en salud mental en el ámbito laboral a nivel internacional.

Yolanda Díaz pide un enfoque en el empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción Social europeo

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha destacado la importancia de incluir el empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción del Pilar de Derechos Sociales durante su intervención en el Foro Social de Oporto. Díaz advirtió sobre el déficit de políticas sociales en la UE y propuso revisar directivas laborales para adaptarlas a las nuevas realidades del mercado. Subrayó que la creación de empleo no debe comprometer la salud mental y los derechos laborales. Además, enfatizó los logros de España en materia de empleo estable y protección laboral, instando a Europa a avanzar en la defensa de los derechos sociales para mantener su relevancia internacional.

España liderará el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, anuncia Yolanda Díaz

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que España presidirá el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo hasta finales de 2026. Este anuncio se realizó durante la Semana Europea de la Economía Social en Murcia, donde destacó la importancia de fomentar políticas que impulsen este modelo económico en la Unión Europea. Díaz enfatizó que la Economía Social es fundamental para garantizar la cohesión social y la igualdad, y demandó un mayor liderazgo europeo en esta área. Además, se reunió con el ministro rumano Petre-Florin Manole para fortalecer la cooperación en materia de Economía Social.

El Congreso aprueba la extensión de permisos por nacimiento y cuidados

El Congreso de los Diputados ha aprobado un Real Decreto-ley que amplía los permisos por nacimiento y cuidados en España. A partir del 1 de enero de 2026, los progenitores podrán disfrutar de 17 semanas de permiso por nacimiento, además de 2 semanas adicionales retribuidas para cuidados, sumando un total de 19 semanas. Esta medida beneficia a casi un millón de personas en su primer año y tiene carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024. La ministra Yolanda Díaz destaca que esta normativa coloca a España entre los países con permisos parentales más avanzados y busca poner los cuidados en el centro de la política social.

Yolanda Díaz lanza formación de la OIT para promover la inclusión LGTBIQ+ en el trabajo

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado una formación internacional en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la no discriminación del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito laboral. Este evento reúne a funcionarios de Europa, América y Asia durante tres días para analizar estrategias que fomenten la igualdad e inclusión en sus instituciones. La capacitación se basa en la Guía de Inclusión de las personas LGTBIQ+ elaborada por el MITES. Díaz enfatizó la importancia de los derechos humanos y la necesidad de seguir luchando por la igualdad en tiempos difíciles.

Díaz destaca que el aumento del salario mínimo fomenta el crecimiento y la igualdad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirma que la reciente subida del salario mínimo ha sido un motor para el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la desigualdad. Según Díaz, este incremento no solo eleva los salarios, sino que también contribuye a cerrar la brecha de género. La declaración se realizó en el marco de un foro sobre justicia social. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/trabajo14/Paginas/2025/120625-diaz-foro-mundial-justicia-social.aspx?qfr=2.

Yolanda Díaz lanza herramienta para evaluar riesgos laborales en el hogar

Yolanda Díaz ha presentado una nueva herramienta destinada a evaluar los riesgos laborales de las trabajadoras del hogar. Esta innovadora herramienta es accesible y no requiere conocimientos técnicos previos, lo que facilita su uso para las personas empleadoras. Además, se establece un plazo de seis meses para completar la evaluación y adoptar las medidas preventivas necesarias, garantizando así un entorno laboral más seguro para este colectivo.