www.eltelegrama.com

sira rego

Rego critica la manipulación del debate migratorio por parte de la extrema derecha

03/11/2025@18:16:37

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha denunciado que el debate migratorio está siendo manipulado por la extrema derecha a través de bulos y un lenguaje deshumanizador. En un evento en Zaragoza, Rego subrayó la importancia de defender los derechos de todos los niños, independientemente de su origen, y criticó el uso del término ‘mena’ como una herramienta de exclusión. La ministra hizo un llamado a todas las administraciones para que se comprometan a dotar de recursos a los servicios públicos que apoyan a la infancia.

España reafirma su apoyo a la UNRWA, según Sira Rego

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con el embajador de España en Jordania, Miguel de Lucas, para discutir los proyectos de la UNRWA y reafirmar el compromiso de España con esta organización. En 2025, el Gobierno español ha aportado cerca de 20 millones de euros a la UNRWA, destacando la importancia del apoyo político y financiero para la población palestina refugiada. Rego enfatizó que España debe seguir siendo una de las principales valedoras de la UNRWA, cuya labor es considerada esencial y justa.

Rego destaca la importancia de incluir a la infancia en las políticas públicas y defiende su derecho al juego

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de incluir la voz de la infancia en las políticas públicas y ha defendido el derecho al juego de los niños y niñas. Durante un encuentro con Inmaculada Beta, representante del Proyecto Internacional "La ciudad de las niñas y los niños", se discutieron posibles colaboraciones para incorporar las perspectivas infantiles en la formulación de políticas que respondan a sus necesidades. Rego subraya la necesidad de garantizar el derecho a ser escuchados, asegurando que las decisiones políticas reflejen las inquietudes de los más jóvenes.

Rego: Las protestas por Gaza convierten el sufrimiento en dignidad colectiva

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado que las movilizaciones contra el genocidio en Gaza han convertido el dolor en dignidad colectiva. Durante su intervención en la Conferencia Más Allá del Crecimiento, Rego criticó el capitalismo actual y llamó a la acción política basada en la audacia y el amor. Subrayó la necesidad de transformar la empatía en acción y construir un modelo alternativo ante la creciente desigualdad y explotación. Además, enfatizó que es esencial soñar con un nuevo mundo y no conformarse con el statu quo.

Rego propone la pedagogía del consentimiento como base de la educación feminista

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, aboga por integrar la pedagogía del consentimiento como un pilar fundamental en la educación feminista. Durante su participación en el debate sobre violencia sexual en ManiFiesta, Rego destacó que el patriarcado educa a las mujeres en el sometimiento y la deuda afectiva. Subrayó la importancia de abordar la violencia sexual no solo desde una perspectiva técnica, sino como un problema estructural del sistema patriarcal. Además, enfatizó el compromiso del Ministerio para fomentar vínculos basados en la autonomía y dignidad entre los jóvenes.

La ministra Sira Rego propone ampliar la ley para asegurar que se escuchen a los niños y niñas

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) para garantizar que los niños y niñas sean escuchados. Durante su intervención en una jornada sobre la transformación del sistema de protección infantil, Rego abogó por construir una cultura colectiva de protección y aseguró que ninguna señal de alerta sobre violencia infantil debe quedar sin respuesta. Además, anunció que el Ministerio está trabajando en un Decreto de Sistemas de Acogimiento que priorizará el acogimiento familiar y fomentará la participación activa de los menores en decisiones que afectan sus vidas.

Sira Rego destaca avances en la protección de menores migrantes frente al racismo

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado los avances en la protección de la infancia migrante no acompañada frente a discursos racistas. En una reunión con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, Rego enfatizó que el Gobierno prioriza el interés superior de los menores y sus derechos. También se abordaron las medidas impulsadas por el Ministerio para garantizar un sistema de acogida eficaz y coordinado. La ministra denunció la criminalización de los migrantes y reafirmó el compromiso del Gobierno de proteger a las personas vulnerables del racismo y la xenofobia.

Se lanza guía para jóvenes sobre derechos de inquilinas en alquiler

El Ministerio de Juventud e Infancia y el Instituto de la Juventud de España (Injuve) han lanzado una 'Guía de los derechos de las inquilinas', dirigida a jóvenes que viven de alquiler. Esta guía proporciona herramientas útiles para que los inquilinos conozcan sus derechos y se defiendan contra posibles abusos. La ministra Sira Rego destacó la importancia de ofrecer recursos concretos para empoderar a la juventud en temas de vivienda. El documento incluye recomendaciones sobre contratos, pagos y procedimientos legales, así como información sobre cómo reclamar ante situaciones abusivas. Además, aborda el acceso a vivienda pública y ayudas para el alquiler, buscando reducir la desprotección legal que enfrentan los jóvenes inquilinos.

Sira Rego destaca el apoyo de España al pueblo palestino en su visita a Jerash

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, visitó el campo de refugiados de Jerash, donde conoció las instalaciones educativas que benefician a casi 6.000 menores y se reunió con niños del parlamento estudiantil. Durante su visita, destacó el apoyo del Gobierno de España a la población refugiada y expresó su admiración por el pueblo palestino. Rego también exploró el centro médico del campo, los proyectos de salud mental y programas para niños con discapacidad apoyados por España. Además, enfatizó la importancia de la UNRWA en la atención humanitaria y urgió a facilitar su acceso a Gaza para mitigar la crisis actual.

Reforma de ley empodera a la infancia como sujetos de derecho, afirma Rego

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destacó en un acto en la Universidad de Salamanca que la reforma de la ley LOPIVI consolidará a la infancia como "sujeto activo de derecho". Rego enfatizó la necesidad de un "cambio de mirada" hacia los niños que sufren violencia, quienes no deben ser considerados destinatarios pasivos de decisiones ajenas. La reforma busca garantizar el derecho a la escucha como un principio transformador en instituciones y procedimientos. Además, Rego abordó temas actuales sobre derechos humanos y la situación de la infancia migrante, subrayando que aún hay vidas a las que se les niega el reconocimiento como iguales.

Rego promueve el acogimiento familiar para proteger los derechos de la infancia

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha expresado su apoyo al modelo de acogimiento familiar en una reunión con la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF). Rego destacó la importancia de este sistema frente al acogimiento residencial para asegurar los derechos de niños y adolescentes bajo tutela. Además, anunció que el ministerio trabaja en un Real Decreto que establecerá estándares mínimos de calidad en el acogimiento, incluyendo formación y apoyo a las familias de acogida. La ministra reafirmó su compromiso con la legislación específica para fortalecer el acogimiento familiar.

Sira Rego promueve el acogimiento familiar para proteger los derechos de la infancia

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (Aseaf) para discutir el impulso del modelo de acogimiento familiar en España. Durante el encuentro, Rego destacó que el Ministerio está desarrollando un real decreto que establecerá estándares mínimos de calidad en los sistemas de acogimiento para menores. La norma incluirá medidas de apoyo y formación continua para las familias de acogida, así como la promoción de espacios para compartir experiencias. Rego reafirmó su compromiso con la legislación específica que respalde el acogimiento familiar, buscando garantizar los derechos de la infancia y adolescencia en el país.

Sira Rego destaca la solidaridad educativa con Gaza y defiende los derechos humanos

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la solidaridad de la comunidad educativa con Palestina durante un encuentro con estudiantes de bachillerato. Agradeció su labor en defensa de los derechos humanos y su denuncia del genocidio en Gaza. Los alumnos compartieron sus iniciativas, como proyecciones de cortos sobre Palestina y actividades culturales para apoyar a la población palestina. Rego ofreció las instalaciones del ministerio para facilitar el trabajo solidario de los grupos escolares involucrados en esta causa.

El Gobierno establece un nuevo protocolo para acoger a niños migrantes no acompañados

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de las comunidades autónomas para acoger a niños y niñas migrantes no acompañados. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha calificado esta medida como un avance significativo en la protección de los derechos de la infancia migrante. La norma fija una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes para el acogimiento de estos menores en todo el país. Además, se activará un protocolo de traslados en aquellas comunidades que tripliquen su capacidad ordinaria ante situaciones de contingencia migratoria extraordinaria.

Sira Rego presenta el Informe sobre Juventud en España 2024

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha presentado el 'Informe Juventud en España 2024', un análisis que examina la situación de los jóvenes en el país. Este informe, coordinado por Carles Feixa de la Universidad Pompeu Fabra, destaca las crisis sanitaria, climática y económica que afectan a la juventud y su impacto en las vidas de estos jóvenes. Entre las conclusiones más relevantes se encuentra una disminución del número de jóvenes en España y un aumento en la preocupación por temas como la vivienda y la salud mental. El informe también revela un creciente interés político entre los jóvenes y una mayor participación en manifestaciones y huelgas. Además, se subraya la importancia de abordar la desigualdad educativa y el acceso a la vivienda para mejorar las condiciones de vida de esta generación.