www.eltelegrama.com

seguridad social

14/08/2025@20:23:15

La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores en el último año, lo que representa un aumento significativo desde junio de 2018. Los afiliados extranjeros constituyen el 14,2% del total, con una notable presencia en sectores como la hostelería y la construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico de 486.905 personas, destacando su creciente importancia en la economía española y su contribución al empleo en sectores altamente cualificados.

La Seguridad Social en España ha superado nuevamente los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Esta cifra representa un aumento de casi 200.000 trabajadores en el último año y un incremento de más de 1 millón desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliados. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de estos trabajadores para la economía del país, especialmente en sectores como la hostelería, agricultura y construcción. Además, se ha registrado un récord histórico en la afiliación de autónomos extranjeros, con un crecimiento notable en sectores cualificados como información y comunicaciones.

El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor, que ahora será de 19 semanas para cada progenitor y 32 semanas para familias monoparentales. Esta medida busca facilitar la conciliación laboral y familiar, promoviendo la corresponsabilidad en los cuidados. El permiso es un derecho individual no transferible y se puede solicitar a partir del 2 de agosto de 2024. Los trabajadores asalariados, autónomos y empleados públicos pueden beneficiarse de esta ampliación, que también incluye disposiciones específicas para partos prematuros y situaciones especiales. La Seguridad Social cubrirá el costo total del permiso, exento de IRPF.

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en julio, con un incremento de 475.623 afiliados en el último año, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos ocupados desde junio y más de medio millón de empleos creados en 2025. La mejora es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, con aumentos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas, superando los 10 millones. Los sectores que más han crecido incluyen Actividades Artísticas y Comercio, mientras que el empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otros países europeos.

En el primer trimestre de 2025, los días efectivos trabajados en España aumentaron un 12,9% y las horas efectivas un 12,3%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta estadística se basa en los registros de afiliación y las bases de cotización de la Seguridad Social. Se destaca que el empleo creado es de mayor calidad, con un crecimiento notable en los días cotizados por mujeres y en sectores de alto valor añadido como Educación. Además, la reforma laboral ha llevado a un aumento significativo de contratos indefinidos, representando el 88,4% de los días cotizados. Estos resultados reflejan una recuperación del mercado laboral post-pandemia.

En el primer semestre de 2025, la Seguridad Social ha otorgado prestaciones por nacimiento y cuidado de menor a 106.069 madres y 118.206 padres, sumando un total de 224.275 prestaciones. Este apoyo económico ha generado un gasto superior a 1.862 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La duración media de los permisos fue de 110,6 días, siendo ligeramente más largos para las mujeres. Además, se aprobó una ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor, que ahora es de 19 semanas intransferibles para ambos progenitores, manteniendo la cobertura total por parte de la Seguridad Social. Las comunidades autónomas con mayor número de prestaciones tramitadas fueron Andalucía, Cataluña y Madrid.

El empleo turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, lo que representa un aumento del 1,9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico. La hostelería lidera el incremento con 23.997 nuevos empleos, destacando un aumento en servicios de alojamiento y comidas. El empleo asalariado también creció un 2,3%, mientras que el autónomo tuvo un leve incremento del 0,5%. Las comunidades autónomas de Canarias y Cantabria registraron los mayores aumentos porcentuales en este ámbito.

En julio de 2025, la afiliación diaria a la Seguridad Social en España superó los 21,9 millones de trabajadores, alcanzando un total de 21.900.354 afiliados el 14 de julio. La afiliación media se situó en 21.892.989, lo que representa un aumento de 237.046 respecto al mes anterior. Descontando la estacionalidad, se consolidaron alrededor de 21,6 millones de afiliados a mitad de mes. En el último año, la afiliación creció en 465.185 empleos, con un incremento notable desde diciembre de 2022 tras la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destacó que el mercado laboral español muestra una tendencia positiva con más empleo y contratos de mayor calidad.

En julio, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 2.299.000 personas en 752.469 hogares, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 519,16 euros mensuales por hogar, totalizando 426,3 millones de euros en nómina. Este mes se registraron 112.501 prestaciones adicionales respecto al año anterior, lo que representa un aumento del 17,6%. El perfil de los beneficiarios es mayoritariamente femenino, con un significativo porcentaje de niños y adolescentes que buscan combatir la pobreza infantil. Desde su implementación hace cinco años, el IMV ha alcanzado a más de 3 millones de personas y ha sido clave en la lucha contra la desigualdad y la pobreza extrema.

El Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado en julio a 752.469 hogares, beneficiando a 2.299.000 personas, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 519,16 euros mensuales por hogar, totalizando 426,3 millones de euros en nómina. Se observa un aumento del 17,6% en prestaciones activas respecto al año anterior. El 41,2% de los beneficiarios son menores de edad, destacando la importancia de esta ayuda en la lucha contra la pobreza infantil. Desde su implementación hace cinco años, el Ingreso Mínimo Vital ha apoyado a más de 3 millones de personas y ha sido fundamental para reducir la desigualdad social.

En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, con un aumento de 475.623 nuevos afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 ocupados más que en junio y más de medio millón de empleos creados en lo que va del año. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, se ha registrado un aumento significativo en el número de autónomos, superando los 3,4 millones. El empleo en España crece a un ritmo superior al de otras economías europeas, destacando la creación de contratos indefinidos desde la reforma laboral.

El Gobierno de España ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento y cuidado de menores en tres semanas, aumentando el total a 19 semanas para cada progenitor, con dos semanas que podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años. Esta medida, adoptada en el último Consejo de Ministros del curso político, completa la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 sobre conciliación familiar y laboral. Las familias monoparentales podrán acceder a un total de 32 semanas de permiso, cuatro de las cuales son flexibles hasta que el niño alcance los ocho años. La normativa busca fomentar la corresponsabilidad en el cuidado y asegurar que las responsabilidades laborales no impidan formar una familia.

Desde el 1 de enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes han sido dados de alta en la Seguridad Social por realizar prácticas no remuneradas. Esta medida busca equiparar la protección social entre estudiantes que realizan prácticas remuneradas y no remuneradas. Las comunidades autónomas con mayor número de alumnos en esta situación son Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. La ministra de Inclusión ha destacado la importancia de reconocer los derechos de los estudiantes desde el inicio de su carrera profesional.

El empleo en el sector turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, lo que representa un incremento del 1,9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social, destacando aumentos significativos en hostelería y agencias de viajes. El empleo asalariado creció un 2,3%, mientras que el autónomo experimentó un leve aumento del 0,5%. Las comunidades autónomas de Canarias y Cantabria lideraron el crecimiento porcentual.

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado un récord histórico con 3.096.015 afiliados, tras sumar 25.184 nuevos cotizantes en junio, lo que representa un tercio del empleo creado en ese mes. Este incremento refleja un crecimiento del 6,8% en el último año y destaca la importancia de los trabajadores extranjeros, que constituyen el 14,2% del total de afiliados. Las mujeres representan el 43,4% de estos trabajadores foráneos. Los sectores con mayor presencia de empleados extranjeros son la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros también ha registrado un máximo histórico con 486.894 personas.