www.eltelegrama.com

seguridad social

La Seguridad Social incrementa su afiliación en casi 45,000 en dos semanas

19/11/2025@13:08:11

La Seguridad Social ha registrado un incremento de 44.956 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.814.600 afiliados en la primera quincena de noviembre. En el último año, la afiliación ha crecido en 517.974 empleos, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral español. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, resalta que estos datos evidencian no solo un aumento en el empleo, sino también una mejora en su calidad.

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social alcanza un récord de 3,1 millones en octubre

En octubre de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha superado por primera vez los 3,1 millones, alcanzando un total de 3.100.999 afiliados. Este incremento de más de 200.000 ocupados en el último año representa un crecimiento del 7,15% interanual. Las comunidades autónomas con mayor aumento son Asturias, Galicia y Extremadura. Las mujeres constituyen el 43,1% de los trabajadores foráneos. Además, se destaca un récord en la afiliación de autónomos extranjeros, que ha crecido un 6,6%. Un informe del Consejo Económico y Social subraya la importancia de la migración para el mercado laboral español y la necesidad de incorporar 2,4 millones de personas al empleo en la próxima década para mantener la productividad.

Aumentan días trabajados y horas cotizadas en más del 13% desde antes de la pandemia

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que los días efectivos trabajados y las horas cotizadas han aumentado más del 13% en comparación con los niveles previos a la pandemia. En el segundo trimestre de 2025, los días cotizados crecieron un 13,6% y las horas efectivas trabajadas un 13,1%. Este crecimiento es más notable entre las mujeres, cuyo porcentaje de días cotizados ha aumentado del 47,4% al 48,2%. Sectores como Educación y Tecnologías de la Información han liderado este incremento. Además, se observa un cambio significativo en la proporción de contratos indefinidos, que representan ahora el 88,3% de los días cotizados. Estos datos reflejan una mejora en la calidad del empleo en España tras la crisis provocada por la COVID-19.

Aumentan un 6,8% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social hasta septiembre

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 6,8% interanual hasta alcanzar los 132.085 millones de euros en septiembre de 2025, lo que representa un incremento de 8.391 millones respecto al año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a las cotizaciones de ocupados, que también han crecido un 6,8%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha aportado significativamente al fondo de reserva. Las cuentas de la Seguridad Social muestran un saldo positivo de 6.008 millones de euros, reflejando una mejora en comparación con el año anterior. Los gastos en prestaciones económicas también han aumentado, destacando un crecimiento del 6,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La pensión media de jubilación alcanza 1.510 euros mensuales, un aumento del 4,3% en un año

La pensión media de jubilación en España ha alcanzado los 1.510 euros al mes, lo que representa un incremento del 4,3% en comparación con el año anterior. En octubre, la Seguridad Social abonó más de 10 millones de pensiones, sumando una nómina total de 13.675,8 millones de euros. La mayoría de las pensiones son de jubilación, representando el 73% del total. Además, se ha observado un aumento en las jubilaciones demoradas, que ahora constituyen el 11,2% de las nuevas altas. La edad media para acceder a la jubilación se sitúa en 65,3 años.

La Seguridad Social incrementa en 230.000 afiliados y supera los 21,8 millones en octubre

La Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 230.000 afiliados durante la primera quincena de octubre, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados. Esta cifra refleja un crecimiento constante en el empleo, con un incremento de 651.255 afiliados desde principios de año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos datos, subrayando el aumento en la calidad del empleo. En términos desestacionalizados, se han contabilizado 21.769.644 afiliados, lo que indica una tendencia positiva en el mercado laboral español.

La mayoría de los regularizados por arraigo en España son latinoamericanos

Dos de cada tres personas que regularizan su situación en España a través del arraigo son latinoamericanas, representando un total de 225.428 de las 352.089 personas con este permiso. El arraigo permite obtener un permiso temporal de residencia y trabajo a quienes demuestran vínculos con el país. La ministra de Inclusión destacó la importancia de los lazos históricos y culturales con Latinoamérica, que contribuyen al enriquecimiento cultural y económico de España. Además, se resalta el crecimiento significativo de trabajadores latinoamericanos en el mercado laboral español, especialmente en sectores como hostelería y comercio.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,7 millones en septiembre

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de afiliados, marcando uno de los mejores meses de septiembre en la historia del país. Con un incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior, el crecimiento se sitúa en un 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de nuevos afiliados. El aumento es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, así como entre mujeres, que alcanzan cifras récord. Además, el número de autónomos también se mantiene en niveles altos. Este crecimiento del empleo supera al de otras economías europeas y refleja la efectividad de las reformas laborales implementadas.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un nuevo récord en octubre con más de 21,8 millones de trabajadores

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,8 millones de afiliados medios en octubre, marcando el segundo mejor mes de este periodo histórico. En comparación con septiembre, se han registrado 141.926 nuevos ocupados, lo que representa un aumento del 0,65%. La cifra de mujeres afiliadas también ha alcanzado un récord, con casi 10,3 millones trabajando, lo que equivale al 47,4% del total de afiliados. Además, el número de trabajadores extranjeros ha superado los 3,1 millones. El crecimiento del empleo es notable en sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Construcción. Desde la reforma laboral, el empleo estable ha aumentado significativamente en comparación con los contratos temporales.

El déficit estatal en septiembre baja al 1,91% del PIB, un 10,1% menos que el año anterior

El déficit del Estado español a finales de septiembre de 2025 se ha situado en el 1,91% del PIB, lo que representa una disminución del 10,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el Ministerio de Hacienda, este resultado refleja una reducción en el déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social, que alcanzó un 1,64% del PIB en agosto. Los recursos no financieros del Estado han aumentado un 8,6%, impulsados por un incremento del 10% en los ingresos fiscales. A pesar de los desafíos económicos, como la liquidación del ejercicio 2023 y el impacto de desastres naturales, las cifras muestran una tendencia positiva hacia la reducción del déficit público.

La Seguridad Social tramita más de 356.000 permisos por nacimiento en 2025

La Seguridad Social ha tramitado 356.112 permisos por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estos, 164.810 permisos fueron solicitados por el primer progenitor, generalmente la madre, y 191.302 por el segundo progenitor, normalmente el padre. El gasto asociado a estas prestaciones alcanzó los 2.857,3 millones de euros, un incremento del 5,9% respecto al año pasado. Además, se destaca la reciente ampliación del permiso de nacimiento y cuidado de menor a 19 semanas para parejas y hasta 32 semanas para familias monoparentales. Las comunidades autónomas con mayor número de permisos reconocidos son Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana.

El PP aboga por los autónomos y pide que su esfuerzo sea reconocido en España

El Partido Popular (PP) ha presentado una moción en el Senado para defender a los trabajadores autónomos, argumentando que "en España, el esfuerzo tiene que volver a merecer la pena". Las senadoras Piedad Sánchez y Rocío Dívar destacan la importancia de este colectivo, que representa un pilar fundamental de la economía española. La moción busca simplificar las obligaciones tributarias, reducir la burocracia y fomentar la cultura emprendedora. Las representantes del PP critican al gobierno actual por su falta de atención hacia los autónomos y abogan por medidas que alivien su carga fiscal y administrativa.

La Seguridad Social registra 230.000 nuevos afiliados en octubre y supera los 21,8 millones de ocupados

La Seguridad Social ha registrado un incremento de 230.000 afiliados en la primera quincena de octubre, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados. Esta cifra refleja un crecimiento constante desde finales de septiembre y se mantiene estable en los primeros días del mes. Desde el inicio del año, se han sumado 651.255 nuevos afiliados, mientras que en el último año el aumento es de 494.312 ocupados. La ministra Elma Saiz destaca la calidad del empleo generado y el vigor en el crecimiento de la afiliación, evidenciando una recuperación positiva tras la reforma laboral.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,7 millones en septiembre

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado más de 21,7 millones de afiliados, marcando uno de los mejores meses de septiembre en la historia del país. En comparación con el mes anterior, se han sumado 56.700 nuevos ocupados, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han incorporado casi 1,92 millones de nuevos afiliados. Este aumento es especialmente notable entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras récord. La mejora en el mercado laboral también se refleja en un incremento significativo en los contratos indefinidos desde la reforma laboral de 2021. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte, agricultura y educación. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otros países europeos.

La Seguridad Social suma más de 51.000 nuevos afiliados en septiembre

La Seguridad Social ha registrado un incremento de 51.779 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.695.062 afiliados en términos desestacionalizados. Este crecimiento se produce en la primera quincena de septiembre y representa un aumento de 496.622 ocupados en el último año. La serie diaria también muestra cifras positivas, con 21.744.422 afiliados hasta el 15 de septiembre, lo que equivale a más de medio millón de nuevos afiliados desde el inicio del año. La ministra Elma Saiz resalta que el empleo continúa creciendo y se aproxima a los 21,7 millones de afiliados a la Seguridad Social.