www.eltelegrama.com

salud publica

Más de la mitad de los españoles mayores de 15 años padece enfermedades crónicas

16/10/2025@12:18:04

Casi el 55% de la población española mayor de 15 años padece una enfermedad crónica, según un nuevo informe del Sistema Nacional de Salud. Esta situación representa un desafío significativo para la salud pública, ya que las enfermedades crónicas generan el 80% del gasto sanitario público y entre el 70% y el 75% de las consultas en Atención Primaria. El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, destacó la importancia de adoptar un enfoque integral y personalizado para abordar la cronicidad, que incluye atención domiciliaria y coordinación entre servicios sanitarios y sociales. La nueva Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad 2025-2028 busca mejorar la atención a estos pacientes y reducir la polimedicación innecesaria.

Haití enfrenta un aumento de casos de rabia en perros y humanos, alertan autoridades

El virus de la rabia sigue siendo una grave amenaza para la salud pública en Haití, con más de 8000 casos sospechosos en perros entre 2022 y 2024. Este año, se han reportado cuatro muertes humanas debido a esta enfermedad prevenible. La Organización Panamericana de la Salud apoya campañas de vacunación canina para proteger a las comunidades, especialmente a los niños, y se espera que alcanzar una cobertura del 80% en la población canina reduzca significativamente la circulación del virus. A pesar de los desafíos políticos y económicos, estas iniciativas buscan fomentar la resiliencia y aumentar la concienciación sobre la prevención de la rabia.

Mónica García advierte sobre el incremento de infecciones sexuales y sugiere un día de concienciación nacional

Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, según datos preliminares del Informe de Vigilancia Epidemiológica 2024. Se notificaron casi 42,000 casos de Chlamydia y más de 37,000 de gonorrea, con un notable incremento entre hombres jóvenes. García propone declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS para promover una sexualidad sana y eliminar el estigma asociado. Además, se enfatiza la importancia de la educación sexual y el acceso a preservativos para jóvenes como parte del Plan Estratégico de Prevención y Control de ITS en España.

Hereu resalta la salud pública como un derecho humano esencial en su visita a Boehringer

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado la importancia de la salud pública como un derecho fundamental de la humanidad durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallès. Hereu enfatizó el compromiso de la empresa alemana con la innovación y sostenibilidad en el sector farmacéutico en España. Destacó iniciativas como el Plan PROFARMA, que promueve la excelencia en la fabricación farmacéutica, y el PERTE para la Salud de Vanguardia, que ha movilizado importantes fondos para impulsar la innovación. El Gobierno busca consolidar a España como un líder en producción e investigación farmacéutica, generando empleo de calidad y garantizando autonomía estratégica.

España lidera en la producción de vacunas proteicas, según Jordi Hereu

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado el liderazgo de España en la fabricación de vacunas basadas en proteínas, tras la selección de tres empresas españolas por la Unión Europea para este propósito. Durante la inauguración del Campus Hipra, Hereu enfatizó la fortaleza del ecosistema industrial español y el apoyo gubernamental al sector farmacéutico, incluyendo ayudas significativas a empresas catalanas. Además, mencionó el proyecto RECAPI para reservas industriales y animó a los laboratorios a participar en el Plan PROFARMA, que prioriza la I+D+i y la sostenibilidad en medicamentos.

América enfrenta crisis de ahogamiento sin estrategias nacionales adecuadas

América enfrenta una crisis de salud pública relacionada con el ahogamiento, ya que el 77% de los países carece de estrategias nacionales para prevenirlo. Un análisis de la Organización Panamericana de la Salud revela que más de 17.000 personas fallecieron por ahogamiento en 2021. Aunque se han logrado avances, como sistemas de alerta temprana y regulaciones en transporte acuático, persisten importantes vacíos regulatorios. Solo un 8% de los países incluye la enseñanza de natación en sus currículos escolares. La implementación de medidas clave podría prevenir hasta 774.000 muertes para 2050, destacando la necesidad urgente de inversión y compromiso en esta problemática.

Crisis nutricional en el norte de Nigeria: se declara emergencia urgente

El norte de Nigeria enfrenta una grave crisis nutricional, según Katrin Kisswani, enfermera y presidenta de MSF Bélgica, quien recientemente visitó Kebbi. En esta región, más de 400 niños gravemente desnutridos son hospitalizados semanalmente, mientras que más de 1.400 reciben atención ambulatoria. Las causas incluyen la precariedad económica, el aumento de precios de alimentos y la falta de acceso a agua potable y atención médica. La situación se agrava con recortes en la ayuda internacional, lo que ha llevado a un aumento alarmante en las tasas de mortalidad infantil. Es urgente priorizar la prevención y garantizar el acceso a tratamientos esenciales para salvar vidas en esta emergencia humanitaria.

Desmantelan clínica estética ilegal en Coslada por tratamientos no autorizados

La Policía Nacional ha desmantelado un centro estético ilegal en Coslada, Madrid, donde se administraban tratamientos sin la debida autorización. Durante la inspección, realizada con el apoyo de las autoridades sanitarias, se encontraron medicamentos caducados y sin licencia para su venta en la Unión Europea, incluyendo toxina botulínica y ácido hialurónico. La responsable del local fue detenida por intrusismo profesional y violaciones a la salud pública. Este operativo se inició tras recibir denuncias sobre prácticas ilegales y ofertas sospechosas en redes sociales.

Aumenta un 87% la mortalidad por calor en 2025 respecto al año anterior

En 2025, la mortalidad atribuida al calor en España aumentó un 87% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 3.832 fallecimientos. Según el informe del Ministerio de Sanidad, se registraron 870 episodios de calor extremo, lo que representa un incremento del 73% respecto a 2024. La mayoría de las muertes ocurrieron en personas mayores de 65 años, destacando un impacto significativo durante agosto. Este aumento subraya la necesidad de medidas preventivas ante los efectos del calor extremo en la salud pública.

Mónica García propone el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre ITS ante su aumento en España

Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el aumento preocupante de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, destacando que este incremento se ha observado también en otros países de la Unión Europea. Durante una jornada de sensibilización, propuso declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS, con el objetivo de eliminar el estigma y promover una sexualidad saludable. Según datos preliminares de 2024, se han reportado miles de casos de infecciones como Chlamydia y sífilis, principalmente en hombres jóvenes. La ministra enfatizó la necesidad de mejorar la educación sexual y facilitar el acceso a preservativos para los jóvenes. Estas acciones forman parte del Plan Estratégico de Prevención y Control de ITS en España 2021-2030.

Hereu resalta la salud pública como un derecho humano esencial mediante la ciencia y la innovación

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, subrayó la importancia de la salud pública como un derecho humano fundamental durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallès. Destacó el compromiso de la empresa alemana con la innovación y sostenibilidad en el sector farmacéutico en España. Hereu también mencionó el Plan PROFARMA, que promueve la fabricación sostenible y la excelencia en laboratorios, así como medidas de apoyo como el PERTE para la Salud de Vanguardia, que movilizó cerca de 28 millones de euros para fomentar la innovación. El Gobierno busca consolidar a España como un centro atractivo para la producción farmacéutica y generación de empleo de calidad.

El Consejo Interterritorial destina 68 millones para mejorar la atención bucodental en 2025

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado la distribución de 68 millones de euros para ampliar la atención bucodental en 2025. Esta inversión se destinará a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos de salud bucodental. Se priorizarán grupos vulnerables, incluyendo por primera vez a personas mayores de 65 años. Los fondos podrán utilizarse para contratar personal y mejorar infraestructuras, con un control estricto sobre su ejecución. Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno con la equidad en el acceso a la salud bucodental y responde a criterios de justicia sanitaria.

Sanidad presenta el Plan Estatal para enfrentar crisis sanitarias futuras

El Ministerio de Sanidad ha iniciado el trámite de audiencia pública para el Plan Estatal de Preparación y Respuesta ante crisis sanitarias, diseñado para fortalecer la capacidad del Sistema Nacional de Salud frente a amenazas graves como pandemias, accidentes químicos y emergencias ambientales. Este plan establece un marco normativo actualizado que incluye la creación de la Comisión Estatal de Coordinación (CECO), planes autonómicos armonizados y un sistema de alerta precoz. Además, se implementará una estrategia estatal de comunicación para asegurar información clara durante emergencias. La norma busca garantizar una respuesta eficaz y coordinada ante situaciones que comprometan la salud pública en España.

Aprobada nueva ley que amplía espacios libres de tabaco en España

El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 28/2005 sobre medidas sanitarias contra el tabaquismo, con el objetivo de ampliar los espacios sin humo y regular productos relacionados con el tabaco. Esta reforma busca proteger la salud pública, especialmente de los jóvenes, y responde a cambios en los patrones de consumo. Se introducen nuevas restricciones para cigarrillos electrónicos, bolsitas de nicotina y otros productos, prohibiendo su uso en espacios públicos cerrados y ampliando las áreas donde está prohibido fumar. Además, se establece una regulación más estricta sobre la publicidad y promoción de estos productos. La ley también incluye medidas específicas para proteger a menores y refuerza el régimen sancionador para infracciones relacionadas.

Siete investigados por vertidos ilegales en Sevilla y Alcalá de Guadaíra

Siete personas están siendo investigadas por la Guardia Civil en Sevilla debido a vertidos y quema de residuos en zonas urbanas entre Sevilla y Alcalá de Guadaíra. La investigación revela la existencia de un vertedero ilegal que operaba sin control, generando riesgos ambientales y para la salud pública. Los implicados recogían residuos de diversas fuentes y los almacenaban o quemaban, lo que provocaba contaminación del aire, suelo y agua. Se prevé que puedan identificarse más responsables en el futuro.