14/08/2025@20:24:56
La guerra en Sudán ha intensificado el peor brote de cólera en años, con más de 99,700 casos sospechosos y más de 2,470 muertes registradas hasta agosto. En la región de Darfur, se han atendido a más de 2,300 pacientes y se han reportado 40 muertes en una semana. La escasez de agua agrava la situación, haciendo que las comunidades dependan de fuentes contaminadas. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras están trabajando para proporcionar atención médica y mejorar el acceso al agua potable y saneamiento, pero la crisis sigue empeorando. Se requieren urgentemente campañas de vacunación y una respuesta internacional coordinada para abordar esta emergencia sanitaria.
Las necesidades humanitarias de los niños y familias en As-Sweida, Siria, están aumentando drásticamente tras recientes actos de violencia que han dejado al menos 22 niños muertos y numerosos heridos. La infraestructura civil ha sufrido daños significativos, complicando la respuesta humanitaria. UNICEF ha desplegado equipos móviles de salud y nutrición, proporcionando suministros esenciales a más de 30,000 personas. Se hace un llamado urgente para facilitar el acceso humanitario a las comunidades afectadas, garantizando la entrega de alimentos y servicios básicos.
La situación en la Franja de Gaza es crítica, con más de dos millones de palestinos enfrentando el desplazamiento y la desesperación. Un corresponsal de Noticias ONU documenta las duras realidades diarias, desde la destrucción de hogares hasta la lucha por obtener alimentos y agua. La guerra ha dejado a más de 625,000 niños sin acceso a educación, mientras que el sistema de salud colapsa y los hospitales carecen de medicinas esenciales. Las condiciones de vida son extremas, con familias viviendo en tiendas improvisadas y enfrentando el miedo constante de los bombardeos. Este testimonio revela la resiliencia y el sufrimiento del pueblo palestino en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.
Más del 90% de la población española considera el calor extremo un grave riesgo para la salud, según una encuesta del Ministerio de Sanidad. A pesar de esta percepción, solo un 30% se siente "altamente vulnerable". El estudio revela que el 80% ha notado un aumento en las temperaturas extremas y que el 87% asocia las olas de calor con el cambio climático. Los efectos más preocupantes incluyen golpes de calor y deshidratación. Además, se identifican grupos vulnerables como los mayores de 65 años y trabajadores al aire libre. La falta de aislamiento térmico adecuado en los hogares también destaca como un problema significativo.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha destacado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) durante un reciente acto. El ministro Pablo Bustinduy subrayó el compromiso del gobierno para transformar el modelo de cuidados, enfocándose en la calidad del empleo y en la implementación de reformas que incluyan indicadores sobre la calidad laboral. La reforma busca abordar la inestabilidad y precariedad que enfrentan muchas trabajadoras, mayoritariamente mujeres, en un sector crucial que se enfrenta a un aumento significativo en la demanda debido al envejecimiento poblacional. Además, se presentaron datos preocupantes sobre salarios y condiciones laborales que afectan tanto a la salud física como emocional de estas profesionales.
En mayo de 2025, más de 5.000 niños en la Franja de Gaza fueron diagnosticados con desnutrición aguda, lo que representa un aumento alarmante del 50% respecto al mes anterior. UNICEF informa que desde el inicio del año, un promedio de 112 menores diarios han requerido tratamiento por esta grave condición. La situación se agrava debido a la falta de acceso a alimentos y agua potable, así como a la destrucción de servicios esenciales por el conflicto. Con un incremento del 146% en los casos de desnutrición aguda grave desde febrero, la organización hace un llamado urgente para permitir la entrada de ayuda humanitaria y proteger a la población infantil.
El Gobierno ha emitido recomendaciones para prevenir los efectos de las altas temperaturas sobre la salud. Se aconseja evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado bebiendo agua con frecuencia, utilizar protección solar y vestir ropa ligera. Además, se insta a los empresarios a adaptar las condiciones laborales y horarios de trabajo durante las horas de calor extremo, e incluso considerar la suspensión de actividades si es necesario.
El Ministerio de Sanidad ha aprobado un Plan de Choque que garantiza cuidados profesionales las 24 horas para personas con ELA en fase avanzada. Este plan permitirá a los beneficiarios contar con la atención de cuidadores especializados, asegurando un soporte continuo y adecuado para mejorar su calidad de vida. La iniciativa busca responder a las necesidades urgentes de este grupo vulnerable, ofreciendo una solución integral en el ámbito de la salud y el bienestar.
|
Más de 640.000 niños menores de cinco años se encuentran en riesgo en Darfur del Norte, Sudán, debido a la propagación del cólera y el aumento de la violencia. Desde junio de 2025, se han registrado más de 1.180 casos de cólera y al menos 20 muertes en la región, que ha visto un incremento significativo de desplazados internos. UNICEF hace un llamado urgente para obtener acceso humanitario sin restricciones y financiar una respuesta eficaz ante esta crisis sanitaria, mientras los hospitales enfrentan bombardeos y escasez de recursos médicos. La situación es crítica, con un aumento alarmante de desnutrición aguda entre los niños, lo que agrava el riesgo de mortalidad por cólera.
Las negociaciones para un tratado global vinculante contra la contaminación por plásticos comenzaron en Ginebra, con la participación de casi 180 países. La directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advirtió que, sin un acuerdo, la producción y desechos plásticos podrían triplicarse para 2060, afectando gravemente la salud y el medio ambiente. Activistas y representantes gubernamentales enfatizan la necesidad urgente de medidas que aborden tanto la producción como el consumo de plásticos, destacando que un tratado debe promover la circularidad y evitar que los plásticos contaminen el entorno.
El Gobierno de España ha aprobado una subvención directa de 10 millones de euros destinada a garantizar cuidados profesionales las 24 horas para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fase avanzada. Esta medida, regulada por un Real Decreto, busca mejorar la calidad de vida de los afectados y se enmarca dentro de la Ley 3/2024. ConELA será la entidad encargada de gestionar estos fondos, que permitirán la contratación de hasta cinco asistencias por paciente, cubriendo necesidades como ventilación asistida y atención médica especializada. La ayuda estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 y se implementará con un seguimiento conjunto del Ministerio de Sanidad para asegurar su eficacia y transparencia.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva orden que permite a las personas con infección por VIH donar sus órganos a otros pacientes con la misma condición. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes, deroga una norma de 1987 y busca aumentar la disponibilidad de órganos para trasplante, así como reducir el estigma social asociado al VIH. En la última década, se estima que 65 personas con VIH fallecidas podrían haber donado sus órganos, permitiendo hasta 165 trasplantes. La ministra de Sanidad, Mónica García, destaca que esta iniciativa no solo beneficiará a los pacientes con VIH en lista de espera, sino que también contribuirá a mejorar la percepción social sobre esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la emergencia climática se ha convertido en una crisis de salud que está afectando gravemente a Europa, donde el calentamiento global avanza a un ritmo alarmante. Casi la mitad de la población mundial vive en áreas vulnerables al cambio climático, y un tercio de las muertes relacionadas con el calor ocurren en esta región. La OMS destaca la urgencia de abordar estos problemas para proteger la salud pública.
El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que estará en vigor del 16 de mayo al 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar alertas térmicas, mejorando así la respuesta ante olas de calor. Para más información, se pueden consultar los documentos relacionados sobre cómo protegerse de las altas temperaturas.
La Asociación de Acondroplasia y el Comité Paralímpico Español han iniciado una colaboración para fomentar la práctica deportiva entre personas con acondroplasia, destacando su importancia para la salud y la inclusión social. En el marco del programa Relevo Paralímpico, se llevó a cabo una jornada online titulada "Participar es un derecho: deporte, salud y vida activa en las displasias esqueléticas", donde expertos discutieron los beneficios del deporte y cómo adaptarlo para garantizar la participación inclusiva. Deportistas con acondroplasia compartieron sus experiencias, promoviendo el acceso al deporte. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
|
|