www.eltelegrama.com

Salud

Desmantelan una red de corrupción y fraude de 160 millones de euros en el sector salud de Chequia

25/02/2025@11:48:59

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha desmantelado una red de corrupción en el sector sanitario de Chequia, arrestando a 22 personas y realizando 46 registros. La investigación revela que 16 sospechosos habrían explotado procesos de contratación pública, causando un fraude de subsidios de más de 160 millones de euros, vinculados a proyectos financiados por la UE. Las acciones incluyeron registros en el Hospital Universitario Motol y otros locales comerciales. Los acusados enfrentan cargos por corrupción, fraude y blanqueo de capitales. Esta operación destaca el compromiso de la EPPO en proteger los intereses financieros de la Unión Europea.

España implementa el derecho al olvido oncológico para proteger a pacientes de discriminación

El derecho al olvido oncológico es una nueva medida en España que permite a los sobrevivientes de cáncer no tener que declarar su historial médico al contratar seguros o productos bancarios, una vez transcurridos cinco años desde el final del tratamiento sin recaídas. Esta iniciativa, incluida en el Real Decreto-ley aprobado el 27 de junio de 2023, busca evitar la discriminación y facilitar la inclusión de estas personas en el sistema financiero. Además, se establece la nulidad de cláusulas que excluyan a individuos por haber padecido cáncer. Este derecho se aplica a cualquier tipo de seguro donde el tomador sea un consumidor y está respaldado por modificaciones en leyes existentes. Para más información, visita el enlace sobre el derecho al olvido oncológico.

Informe revela necesidad urgente de 100,000 enfermeras en España

El informe del Ministerio de Sanidad sobre la situación actual y la necesidad de enfermeras en España para 2024 revela que el país cuenta con 345.969 enfermeras, de las cuales un 85,5% son mujeres. A pesar del crecimiento del 11% en atención primaria y un aumento significativo en urgencias y hospitalización entre 2014 y 2022, España aún necesita al menos 100.000 enfermeras adicionales para alcanzar la media europea de 8,5 por cada 1.000 habitantes. La tasa actual es de solo 6,3 por cada 1.000 habitantes. Además, el informe destaca que el 39,4% de las enfermeras planea dejar la profesión en los próximos diez años, lo que podría agravar la situación. Las diferencias salariales y de jornada laboral entre comunidades autónomas también son significativas, afectando la retención y atracción de profesionales en el sector.

CSIC desarrolla un nuevo producto alimentario con espirulina tras consultar a consumidores

Investigadores del CSIC están desarrollando un nuevo producto alimentario innovador a base de espirulina, un ingrediente con propiedades bioactivas que promueven la salud. Este proyecto se enmarca en el programa EIT Food RIS Consumer Engagement Labs y busca responder a las necesidades del mercado actual, donde la competencia es alta y los consumidores demandan alimentos saludables. A través de sesiones de co-creación con grupos de consumidores, se han diseñado propuestas que culminarán en la comercialización de gominolas nutritivas. La empresa Alma (Green Gador S.L.) se encargará del desarrollo técnico y lanzamiento del producto en 2025.

La OMS lista 17 bacterias, virus y parásitos prioritarios para el desarrollo de vacunas

Los patógenos que causan el SIDA, la malaria y la tuberculosis lideran la lista de 17 patógenos que causan enfermedades frecuentes y que deben atenderse con mayor celeridad en los laboratorios dedicados a la inmunización.

Moh: "Muchos melillenses no van a tener que viajar a la península a realizar pruebas"

La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha puesto en valor la ampliación de la cartera de servicios que va a suponer el nuevo Hospital Universitario.

Europa: Las vacunas contra la COVID-19 salvaron la vida a 1,6 millones de personas

El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y el Ministerio de Sanidad han participado, junto a otros investigadores europeos, en un estudio publicado por la Red de Vigilancia Respiratoria de la OMS para Europa. Los resultados confirman que recibir una vacuna COVID-19 actualizada sigue siendo una herramienta extremadamente eficaz para reducir tanto las hospitalizaciones como las muertes en personas de alto riesgo.

Moh anima a la ciudadanía melillense a donar sangre

La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha animado a la ciudadanía melillense a acercarse al Centro de Transfusión, que está ubicado en el Centro de Salud de la Zona Centro, para que donen sangre para contribuir a que así se mantengan los niveles óptimos de reserva.

España registra más de 6.400 trasplantes en 2024, superando expectativas

España ha alcanzado un récord en 2024 con más de 6.400 trasplantes de órganos, superando las previsiones de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La generosidad social y la profesionalidad del sistema sanitario han permitido realizar 6.464 trasplantes, lo que equivale a una tasa de 132,8 por millón de habitantes, un incremento del 10% respecto al año anterior. Los trasplantes pulmonares lideraron el crecimiento con un aumento del 30%. Este éxito se atribuye a los 2.562 donantes fallecidos y a la creciente práctica de donación en asistolia, que representó más de la mitad de los donantes. España continúa siendo un referente mundial en donación y trasplante, con una tasa de donación sin precedentes y un compromiso constante para mejorar el acceso a estas terapias vitales.

El Gobierno destina 296 millones para I+D biomédica en 2024

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha anunciado una inversión de 296 millones de euros para 2024, destinada a impulsar la investigación y desarrollo en el ámbito biomédico y sanitario. Esta cifra representa un aumento del 12% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de priorizar la salud en las políticas del gobierno, destacando que los avances científicos son clave para encontrar tratamientos para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. Las convocatorias incluyen financiación para recursos humanos y proyectos de I+D+I, con un enfoque en la investigación aplicada a necesidades sociales y equidad en el acceso a recursos.

El Consejo de Salud aprueba el nuevo Plan de Atención Primaria 2025-2027

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, presidido por la ministra de Sanidad, Mónica García. Este plan busca modernizar y fortalecer la atención primaria en España, abordando las necesidades de una población en constante cambio, como el envejecimiento y el aumento de enfermedades crónicas. Se introducirá la figura del "administrativo en salud" y se ampliará el equipo con nuevos profesionales. Los objetivos incluyen mejorar la continuidad de la atención, atraer talento, ampliar la cartera de servicios y fomentar la atención domiciliaria. El plan contará con un presupuesto específico para su implementación y un sistema de evaluación para asegurar su éxito.

Arranca el proyecto de Centros Educativos para la Promoción de la Actividad Física y del Deporte en el CEE ‘Reina Sofía’

El Director Provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, asistió en la tarde al CEE Reina Sofía a la inauguración formal del proyecto de Centros Educativos para la Promoción de la Actividad Física y del Deporte (CEPAFD).

Casi 1.000 casos de malaria importada al año y más de 80 de chikunguña

Entre los destinos más populares se encuentran la República Dominicana, Cuba, México, Tailandia, Maldivas, Indonesia, Costa Rica, Mauricio y Tanzania. Cada uno de ellos no solo promete parajes impresionantes y actividades recreativas únicas, sino también una inmersión en la cultura local y la gastronomía, lo que enriquece aún más la experiencia del viajero.

Bebidas sin alcohol pueden fomentar consumo irresponsable

Refrescos que se anuncian en prensa no ofrecen resultados de eficacia ni seguridad. Estas bebidas producen falsa ilusión de recuperación de los efectos del alcohol, lo que favorece que se beba más y de forma irresponsable.

¿Qué hacer ante el calor? Algunas medidas para protegerse de las altas temperaturas

El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud marca un decálogo de recomendaciones para evitar problemas derivados del calor.