www.eltelegrama.com

republica democratica del congo

La ONU se prepara para supervisar el alto el fuego en el este de la RDC

07/10/2025@11:31:11

La Misión de mantenimiento de la paz de la ONU se prepara para observar el alto el fuego en la República Democrática del Congo, donde la enviada Bintou Keita expresa su comprensión hacia la población afectada por años de conflicto. A pesar de las dificultades diarias, Keita asegura que el gobierno congoleño y la comunidad internacional están comprometidos con la búsqueda de la paz. La MONUSCO está trabajando en contacto directo con comunidades y grupos armados para fomentar el desarme y la reintegración. Además, se están llevando a cabo esfuerzos diplomáticos para abordar la situación, incluyendo acuerdos recientes entre Congo y Ruanda. La misión también refuerza su labor de protección a civiles en zonas de conflicto y promueve la participación de mujeres en procesos de mediación.

UNICEF envía vacunas contra el ébola a Kasai, RDC

UNICEF ha comenzado la entrega de casi 45,000 dosis de la vacuna contra el ébola en la provincia de Kasai, República Democrática del Congo, para combatir un nuevo brote que ha dejado 47 casos confirmados y 25 fallecimientos desde su declaración el 5 de septiembre. La situación es crítica en una región ya vulnerable, donde los niños sufren la falta de servicios básicos. Además de la vacunación, UNICEF está proporcionando atención médica y apoyo psicosocial a las familias afectadas. Este es el decimosexto brote de ébola en el país desde 1976, destacando la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y la preparación ante emergencias.

Aumenta el número de civiles muertos en RD Congo a pesar de avances diplomáticos

A pesar de los avances diplomáticos, la situación en la República Democrática del Congo sigue deteriorándose, con un aumento alarmante en el número de víctimas civiles. La secretaria general adjunta para África instó al Consejo de Seguridad a respaldar los esfuerzos de paz y garantizar el cumplimiento de la resolución 2773 que exige un alto el fuego. El conflicto se ha intensificado especialmente en Kivu del Norte, donde el grupo armado M23 ha incrementado su control territorial, resultando en numerosos asesinatos y un agravamiento de la crisis humanitaria. Actualmente, 5,9 millones de congoleños están desplazados internamente, lo que agrava la inseguridad alimentaria y amenaza cualquier perspectiva de paz a largo plazo.

  • 1

Burundi concluye segunda intervención de emergencia para refugiados congoleños en Musenyi

Burundi ha cerrado su segunda intervención de emergencia para atender a más de 17.000 refugiados congoleños en el campamento de Musenyi, que han huido de la inestabilidad en la República Democrática del Congo. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha trabajado para mejorar las condiciones de salud, especialmente ante el aumento de casos graves de malaria. A pesar de los esfuerzos realizados, persisten problemas críticos como la escasez de medicamentos y el acceso limitado a atención médica, lo que sigue afectando a esta población vulnerable. La situación continúa siendo preocupante, ya que se espera un incremento en el número de refugiados debido a la violencia en su país de origen.

MSF brinda atención a 2.500 personas en Kivu Sur tras crisis sanitaria

Médicos Sin Fronteras ha atendido a casi 2.500 personas en Kivu Sur, República Democrática del Congo, tras el colapso del sistema de salud debido al conflicto. Durante una intervención de emergencia de dos meses en las localidades de Katana y Kalehe, se brindó atención médica gratuita y se entregaron suministros vitales a centros de salud que habían sufrido saqueos y daños. La crisis sanitaria se intensificó con el cierre de numerosas estructuras de salud, lo que dificultó el acceso a la atención médica. Esta intervención se centró especialmente en la atención pediátrica y la desnutrición, logrando un aumento significativo en las consultas médicas en la región. A pesar de los esfuerzos, el acceso humanitario sigue siendo limitado por la inseguridad y el cierre de aeropuertos locales.