www.eltelegrama.com
Crisis humanitaria: más de 12 millones de niños en los Grandes Lagos requieren ayuda urgente
Ampliar

Crisis humanitaria: más de 12 millones de niños en los Grandes Lagos requieren ayuda urgente

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 31 de octubre de 2025, 22:26h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Más de 12 millones de niños y niñas en la región de los Grandes Lagos, que incluye la República Democrática del Congo, Uganda y Burundi, necesitan ayuda humanitaria urgente para sobrevivir. La situación se agrava con más de 5 millones de desplazados internos en la RDC y el resurgimiento de enfermedades como el cólera y el ébola. UNICEF hace un llamado a priorizar la protección infantil en las respuestas a la crisis, instando a cesar las violaciones contra civiles y garantizar acceso humanitario seguro. Además, se requiere una acción regional coordinada para abordar esta crisis transfronteriza y asegurar el bienestar y desarrollo de los menores afectados.

En un alarmante informe, se ha revelado que más de 12 millones de niños y niñas en la República Democrática del Congo (RDC), Uganda y Burundi requieren asistencia humanitaria para su supervivencia. En la RDC, la situación es particularmente crítica, con más de 5 millones de personas desplazadas internamente y más de medio millón de refugiados provenientes de países vecinos en busca de seguridad.

A pesar de los esfuerzos continuos por establecer la paz a nivel regional e internacional, los enfrentamientos siguen causando estragos en la población civil, afectando gravemente a los menores y mujeres.

Casi 1.200 escuelas en el este de la RDC han quedado destruidas o se han convertido en refugios temporales, dejando a 1,6 millones de niños y niñas sin acceso a la educación, lo que aumenta su vulnerabilidad ante situaciones de explotación, abuso y reclutamiento forzado.

Emergencias sanitarias y violaciones de derechos

El resurgimiento de enfermedades como el cólera, la mpox y el ébola está exacerbando una crisis sanitaria ya crítica, mientras que la desnutrición aguda se agrava en un contexto donde los sistemas son extremadamente frágiles.

Las violaciones graves a los derechos infantiles son generalizadas. La RDC ha registrado el segundo mayor número global de estos casos, con más de 4.000 incidentes reportados en 2024.

A medida que la violencia sexual se intensifica, se estima que los niños y niñas constituyen más del 40% de los casi 10.000 casos registrados durante los primeros meses de 2025.

Llamado urgente a la acción humanitaria

A pesar del aumento en las necesidades humanitarias, el acceso a asistencia se ha visto severamente limitado. El cierre de infraestructuras clave, incluidos aeropuertos, ha impactado negativamente las cadenas de suministro y la capacidad para responder ante emergencias.

UNICEF hace un llamado urgente a todas las partes involucradas para:

  • Poner la protección infantil como prioridad central en todos los esfuerzos por alcanzar la paz.
  • Cesar inmediatamente todas las violaciones graves contra civiles y proteger instalaciones como escuelas y hospitales.
  • Asegurar que el Gobierno de la RDC implemente plenamente el Plan de Acción sobre niños y conflictos armados establecido en 2012.
  • Garantizar un acceso humanitario seguro y sin restricciones para todos los niños y familias necesitadas.

Estrategias regionales coordinadas

La magnitud de esta crisis transfronteriza requiere una respuesta coordinada entre países basada en principios solidarios. Los gobiernos, organizaciones regionales y socios humanitarios deben:

  • Fortalecer mecanismos conjuntos para proteger a los niños frente al reclutamiento forzado y otras formas de explotación.
  • Asegurar acceso a educación, atención médica y apoyo psicosocial para los menores desplazados en la RDC, Uganda y Burundi.
  • Basar procesos regionales para construir paz sobre los derechos infantiles y garantizar estabilidad a largo plazo.

Inversión en resiliencia infantil

No basta con proporcionar ayuda humanitaria; es esencial invertir en la resiliencia infantil. Los menores necesitan más que sobrevivir; requieren condiciones adecuadas para su desarrollo integral:

  • Aumentar servicios básicos que ayuden a reconstruir comunidades y restaurar dignidad, incluyendo estructuras educativas que empoderen especialmente a las niñas.
  • Apoyar la reintegración tanto de menores vinculados a grupos armados como de sobrevivientes de violencia sexual.

No se trata solo de una emergencia humanitaria; es una crisis profunda relacionada con los derechos infantiles. La protección efectiva de estos menores debe ser nuestra brújula moral colectiva. El futuro entero de esta región está comprometido.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12 millones Número de niños y niñas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir.
5 millones Número de personas desplazadas internamente en la República Democrática del Congo (RDC).
1.6 millones Número de niños y niñas sin escuela debido a la destrucción de escuelas en el este de la RDC.
4,000 casos Número de violaciones graves de derechos contra la infancia registradas en la RDC en 2024.
10,000 casos Número total de casos registrados de violencia sexual, donde los niños y niñas representan más del 40% en los primeros meses de 2025.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos niños y niñas necesitan ayuda urgente en la región de los Grandes Lagos?

Más de 12 millones de niños y niñas en la República Democrática del Congo (RDC), Uganda y Burundi dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir.

¿Cuál es la situación actual en la República Democrática del Congo?

En la RDC hay más de 5 millones de personas desplazadas internamente y más de medio millón de refugiados que buscan seguridad dentro del país. Los combates continúan, afectando gravemente a la población civil, especialmente a los niños y las mujeres.

¿Qué problemas enfrentan los niños en esta región?

Casi 1.200 escuelas en el este de la RDC están en ruinas o se han convertido en refugios, dejando a 1,6 millones de niños sin acceso a la educación. Además, enfermedades como el cólera, el mpox y el ébola están resurgiendo, mientras que la desnutrición aguda se agrava.

¿Qué medidas propone UNICEF para abordar esta crisis?

UNICEF hace un llamado a situar la protección infantil en el centro de todas las respuestas y esfuerzos de paz, garantizar un acceso humanitario seguro y rápido, y responder con un enfoque regional coordinado que priorice los derechos de la infancia.

¿Cómo se puede ayudar a los niños afectados por esta crisis?

Se puede contribuir al trabajo de UNICEF mediante donaciones al fondo de emergencias disponible en su sitio web.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios