www.eltelegrama.com

puerto principe

Reabre maternidad en Puerto Príncipe para mejorar atención sanitaria en Haití

13/10/2025@19:09:06

Médicos Sin Fronteras ha apoyado la reapertura de la maternidad Isaïe Jeanty en Puerto Príncipe, Haití, tras su cierre por violencia. Este centro es crucial para mejorar el acceso a atención sanitaria en un contexto de creciente inseguridad. La tasa de mortalidad materna e infantil en Haití sigue siendo alarmante, con un 60% de los partos sin asistencia médica. La colaboración con el Ministerio de Salud busca garantizar servicios de salud sexual y reproductiva, abordando necesidades urgentes y contribuyendo a la formación de nuevos profesionales en obstetricia. La maternidad reabierta ofrece atención prenatal y posnatal, cirugía obstétrica y más, en una zona donde la oferta médica es limitada.

Crisis sanitaria y civil en Haití por aumento de la violencia

La creciente violencia en Haití ha dejado al sistema sanitario y a la población civil en una situación crítica. En Puerto Príncipe, entre el 60% y el 80% de los centros de salud están inoperativos, lo que ha provocado un aumento alarmante de víctimas civiles atendidas por organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF). En los primeros seis meses de 2025, MSF reportó más de 13,000 pacientes en urgencias y un incremento significativo en las lesiones por violencia, afectando especialmente a menores. Esta crisis humanitaria se agrava con ataques armados y restricciones de movilidad, dejando a muchos haitianos sin acceso a atención médica vital.

  • 1

Aumenta la violencia en Haití: asesinan a un niño diario en Puerto Príncipe

En Puerto Príncipe, Haití, la violencia ha alcanzado niveles alarmantes, con UNICEF reportando el asesinato de diez niños en solo diez días. Durante un reciente ataque con dron, al menos seis niños y varios adultos perdieron la vida, incluyendo a una niña de cuatro años que fue asesinada mientras jugaba frente a su casa. Este ciclo de violencia ha devastado familias y ha comprometido la seguridad de los menores, quienes deberían disfrutar de un entorno seguro para crecer. UNICEF hace un llamado urgente para proteger los derechos de la infancia en Haití y garantizar su seguridad y dignidad.