www.eltelegrama.com

Paro

El desempleo disminuye en 4.846 personas en septiembre, marcando un hito histórico

02/10/2025@14:44:09

En septiembre de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 4.846 personas, marcando la primera caída en este mes desde 2007, excluyendo el periodo de pandemia. La cifra total de desempleados se sitúa en 2.421.665, la más baja para un mes de septiembre en 16 años. En comparación con septiembre de 2024, el paro ha caído un 6%, lo que equivale a 153.620 personas menos. Esta reducción se observa en todos los sectores económicos y afecta tanto a hombres como a mujeres, siendo más pronunciada entre las mujeres. Además, el desempleo juvenil ha alcanzado su mínimo histórico en este mes.

El desempleo en julio cae a su nivel más bajo en 18 años con 1.357 menos

En julio de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 1.357 personas, alcanzando un total de 2.404.606 desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2007. Este descenso marca el sexto mes consecutivo de reducción del desempleo y representa una disminución interanual de 145.631 personas, equivalente a un 5,71%. El desempleo juvenil también ha alcanzado un mínimo histórico, mientras que el paro femenino sigue cayendo a un ritmo mayor que el masculino. Andalucía lidera las caídas en el paro por comunidades autónomas, mientras que Cataluña y el País Vasco registran aumentos. En julio se firmaron casi 1.6 millones de contratos, con un notable porcentaje de contratos indefinidos.

El desempleo baja en 67.420 personas en abril, alcanzando su nivel más bajo desde 2008

El paro en España ha disminuido en 67.420 personas durante abril de 2025, alcanzando un total de 2.512.718 desempleados, la cifra más baja desde julio de 2008. Comparado con abril de 2024, hay 153.782 parados menos, y el desempleo entre jóvenes menores de 25 años ha caído en 20.095, marcando el mayor descenso para este mes desde 2001. Para más información sobre las estadísticas de empleo, se puede consultar el informe completo disponible en formato PDF.

El desempleo se reduce en 25.300 personas en diciembre de 2024

El paro en España ha disminuido en 25.300 personas durante diciembre de 2024, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa una reducción del 5,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007 y refleja una consolidación del empleo estable. El descenso se ha visto especialmente en el paro femenino, que ha caído en 25.238 mujeres, alcanzando su nivel más bajo desde 2008. Además, el desempleo juvenil también ha registrado su cifra mínima histórica. En total, se han firmado 15.420.104 contratos a lo largo de 2024, la cifra más baja desde 2013, lo que subraya la necesidad de seguir fortaleciendo el mercado laboral.

El paro baja de los 2,6 millones con casi 21,4 millones de afiliados

El total se sitúa en 2.561.067, la cifra más baja desde agosto de 2008. En los últimos 12 meses, la reducción es de 127.775 personas, un 4,8%.

El paro baja en 60.503 personas en abril y alcanza la cifra más baja desde septiembre de 2008

En los últimos 12 meses la reducción es de 121.870 personas (un -4,4 %). El desempleo entre las mujeres baja en 76.729 mujeres en el último año (-4,57 %), una caída interanual mayor que la masculina.

Rojas valora la bajada del paro y destaca que, con el PSOE, más del 40% de los contratos son indefinidos

“Seguimos la tendencia de buena parte del país, que ha conseguido la cifra más baja de desempleo en un febrero en 16 años”, señala.

Sánchez: "Europa debe actuar ante guerras e injusticias"

Pedro Sánchez ha afirmado que su gobierno trabaja para que Europa mantenga su compromiso ante las guerras y la injusticia, durante el acto del 40º aniversario de la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea. Desde su entrada en la Unión, España ha duplicado su PIB per cápita y reducido el desempleo a la mitad. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de su intervención en el evento.

El desempleo sube en enero, pero se mantiene por debajo de 2,6 millones

En enero de 2025, el paro en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja en este mes desde hace 17 años. A pesar del incremento mensual, el desempleo ha disminuido un 6,08% en comparación con enero de 2024. El paro femenino se sitúa en su nivel más bajo histórico para enero, mientras que el masculino también muestra una reducción interanual significativa. Los sectores más afectados son los servicios y la agricultura, aunque la construcción e industria han visto descensos en sus cifras de paro. En cuanto a los contratos, se registraron más de 1,2 millones, con un 42% de ellos indefinidos. La tasa de cobertura del sistema alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.

El paro aumenta en octubre con el menor aumento desde el año 2006

El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.

España cierra el verano de 2024 por todo lo alto

En un despliegue de fortaleza económica, España ha cerrado el verano de 2024 con cifras que reflejan un pulso vibrante en su mercado laboral.

El paro cae en mayo en todos los sectores con una bajada de 58.650 personas

En los últimos 12 meses la reducción es de 131.260 personas, un 4,8 %. La menor cifra de parados en mayo desde hace 16 años coincide con el récord histórico de empleo.

El paro baja en marzo y se sitúa en 2.727.003 personas, su menor cifra en este mes desde 2008

En términos interanuales, el paro ha descendido en 135.257 personas (-4,73 %). El desempleo se reduce, sobre todo, entre las mujeres y, por sectores, en Servicios, Industria, Agricultura y Construcción.

El paro marca la cifra más baja desde 2007 cayendo en Melilla 4,6 puntos

El paro registrado se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007. 14 comunidades autónomas se benefician de la bajada del paro .