www.eltelegrama.com

Desempleo

El vicesecretario popular de Economía, Juan Bravo, explica que hay 80.000 personas menos con trabajo, 120.000 si quitáramos 40.000 de empleo público, es el peor trimestre desde el 2013, hay más de un millón de familias con todos sus miembros en paro, se ha incrementado el desempleo que afecta principalmente a los jóvenes entre 19 y 24 años.

El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de enero ha subido en 76.216 personas respecto del mes anterior. Sin embargo, el Gobierno pone el énfasis en que el desestacionalizado se ha reducido en 17.544 personas.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha incrementado en 36.825 (0,96%) personas en el mes de diciembre respecto al mes anterior lo que refleja el impacto de la pandemia en la actividad económica, una anomalía que ha truncado la campaña navideña.

El desempleo se redujo en 111.600 personas en los últimos doce meses, situándose en 3.214.400 (-3,36%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • 1

Gracias a esta reducción, el total de personas desempleadas se sitúa en 3.910.628. El paro registrado baja entre mujeres y hombres, en todos los segmentos de edad, en todos los sectores de actividad y en catorce comunidades autónomas.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 5.107 personas en junio respecto al mes anterior, lo que supone un 0,1% más. La cifra total de desempleados inscritos alcanza los 3.862.883.

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) ha subido en septiembre en 27.858 personas en relación con el mes anterior. En los últimos 8 años en este mismo mes el paro registrado había aumentado en casi 50.000 personas (49.764).