18/08/2025@14:59:30
La Comisión Europea ha aprobado la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027, propuesta por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Esta modificación busca mejorar la aplicación del plan y beneficiar al sector agrario español, incluyendo medidas de simplificación y flexibilidad. Entre las novedades, se reconoce el uso de sistemas agrovoltaicos como superficies admisibles para ayudas de la PAC y se introducen ajustes en los ecorregímenes y en las intervenciones sectoriales de frutas, hortalizas y vino. Los cambios entrarán en vigor a partir del 16 de octubre de 2025, coincidiendo con la solicitud de ayudas para 2026.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó en un curso de verano de la Universidad Complutense que la pertenencia de España a la Unión Europea ha transformado al país en una potencia agroalimentaria. En su intervención, subrayó los avances del sector, que lo posicionan como la cuarta potencia europea y séptima mundial. Planas resaltó el impacto positivo de las políticas comunitarias y la Política Agraria Común (PAC) en la modernización del sector agrario español. También mencionó el crecimiento significativo en las exportaciones agroalimentarias, pasando de 4.000 millones a más de 76.000 millones de euros en cuatro décadas. Además, enfatizó la necesidad de mantener una PAC robusta para asegurar la producción alimentaria y el desarrollo rural.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha defendido la necesidad de mantener la singularidad de la Política Agraria Común (PAC) en un único paquete financiero, separado de otros fondos europeos. Durante su intervención, Planas subrayó la importancia de garantizar una financiación suficiente para el sector primario en el nuevo marco financiero plurianual. Esta postura reafirma el compromiso de España con una PAC robusta desde los principios establecidos en el Tratado de Roma.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de fortalecer el papel de la mujer en el medio rural durante una jornada dedicada a la igualdad. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la ley de titularidad compartida y el apoyo a asociaciones de mujeres rurales, así como la integración del enfoque de género en la Política Agraria Común (PAC). Estas medidas buscan reducir la brecha de género en el sector agrícola y pesquero.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, ha participado en Luxemburgo en la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y de Pesca de la Unión Europea, donde se ha debatido sobre determinados aspectos relacionados con la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2021 - 2027.
|
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha enviado una carta a la Comisión Europea respaldada por 20 Estados miembros, solicitando una Política Agraria Común (PAC) bien dotada y con personalidad jurídica propia. En el escrito dirigido al comisario Piotr Serafin, se enfatiza la necesidad de mantener una PAC "autónoma, independiente y estratégica" en el contexto de las negociaciones del Marco Financiero Plurianual. Esta iniciativa busca asegurar el futuro de la agricultura europea y su sostenibilidad.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha defendido en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE la necesidad de una Política Agrícola Común (PAC) con una identidad propia y un presupuesto adecuado. Durante el debate sobre la Visión de la Comisión Europea, Planas destacó la importancia de esta discusión para el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa, subrayando su papel crucial en garantizar la seguridad alimentaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que los pagos de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2024 alcanzan los 3.665 millones de euros. Este importe es 189 millones superior al de la campaña anterior y se coordina a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). El plazo de pago anticipado comenzó el 16 de octubre, y se espera que el abono del 90% de las ayudas básicas y complementarias se autorice a partir del 1 de diciembre de 2024. Las solicitudes beneficiarias deben haber completado todos los controles requeridos por las comunidades autónomas.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se ha reunido en Varsovia con el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Krzysztof Jurgiel, para contrastar las posiciones de ambos países cara a las futuras negociaciones de la Política Agrícola Común (PAC) que van a abordarse este año.
|
|