www.eltelegrama.com

naciones unidas

España reafirma su apoyo a la ONU y las misiones de paz, según Margarita Robles

03/11/2025@19:10:42

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, reafirmó el compromiso del país con las Naciones Unidas y sus misiones de paz durante un encuentro con Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto para Operaciones de Paz. Robles destacó la defensa de los valores democráticos y la estabilidad en el marco de la ONU, OTAN y Unión Europea. Subrayó la importancia de las misiones de paz ante los crecientes desafíos internacionales y mencionó la contribución española en el Líbano desde 2006, donde 650 militares aseguran la frontera sur del país.

Aumenta un 87% la violencia sexual contra mujeres en conflictos armados

Un informe de la ONU revela un alarmante aumento del 87% en la violencia sexual contra mujeres en conflictos armados en los últimos dos años. Este incremento se produce en un contexto donde el número de conflictos activos es el más alto desde 1946, afectando a 676 millones de mujeres. Las víctimas civiles, especialmente entre mujeres y niños, se han cuadruplicado. La militarización global también ha crecido, con un gasto militar que alcanzó niveles récord. A pesar de su sufrimiento y la importancia de su participación, las mujeres siguen siendo excluidas de los procesos de paz, representando solo un pequeño porcentaje en las negociaciones.

Se requieren 70.000 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza

Se estima que se requieren 70.000 millones de dólares para la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, según expertos de la ONU. La situación humanitaria es crítica, con un 84% de destrucción en el territorio y necesidades urgentes de agua potable, suministros médicos y eliminación de escombros. Se necesitan 20.000 millones en los próximos tres años para iniciar las operaciones de recuperación. A pesar del compromiso de algunos donantes, la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente para atender a los 2,1 millones de habitantes afectados. Las agencias piden la apertura total de puntos de acceso a Gaza para facilitar el ingreso de suministros esenciales.

Líderes mundiales promueven el desarme nuclear en la ONU

Líderes mundiales se reunirán en la ONU para discutir los peligros de las armas nucleares y promover esfuerzos renovados hacia su eliminación. A medida que la amenaza nuclear aumenta, con más de 12,000 ojivas aún en existencia, se busca instar a los estados con armas nucleares a reanudar el diálogo y establecer compromisos vinculantes de desarme. La reunión de alto nivel del 26 de septiembre de 2025 tiene como objetivo crear conciencia sobre la necesidad de un mundo sin armas nucleares y fomentar la transparencia y confianza entre naciones.

La ONU aborda la crisis de enfermedades no transmisibles y salud mental en reunión de alto nivel

La ONU llevó a cabo una reunión de alto nivel en Nueva York para abordar las enfermedades no transmisibles y la crisis de salud mental, que afectan a millones de personas en todo el mundo. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes son responsables de 43 millones de muertes anuales, mientras que más de 1000 millones enfrentan trastornos mentales. Líderes y expertos discutieron la necesidad de mejorar el acceso a servicios de salud y eliminar el estigma asociado a los problemas mentales. Se destacó la inactividad física como un factor de riesgo significativo, advirtiendo que podría generar 500 millones de nuevos casos prevenibles para 2030. La colaboración global es esencial para enfrentar estos desafíos sanitarios.

ONU convoca reunión para establecer gobernanza internacional de la IA

La gobernanza de la inteligencia artificial (IA) a nivel internacional está en el centro de una reunión de alto nivel en la sede de la ONU, donde participarán 193 Estados Miembros. Este encuentro busca establecer un marco inclusivo para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la IA, con el objetivo de beneficiar a toda la humanidad. Se crearán dos nuevos organismos: el Diálogo Global sobre Gobernanza de IA y el Panel Científico Internacional Independiente sobre IA, los cuales proporcionarán orientación imparcial y basada en evidencia sobre los impactos de esta tecnología. La reunión contará con la participación de líderes mundiales y expertos en tecnología, marcando un paso significativo hacia una cooperación global efectiva en la regulación de la IA.

Andreu Buenafuente presenta 'Reconocimientos' en su programa 'Futuro Imperfecto'

Andreu Buenafuente presenta esta semana un nuevo episodio de 'Futuro Imperfecto', titulado 'Reconocimientos'. En este programa, el cómico reflexionará con humor sobre la actualidad nacional e internacional, enfocándose en eventos recientes en Estados Unidos y la intensa semana judicial en España. Se abordarán temas como la Asamblea General de las Naciones Unidas y las últimas declaraciones del presidente Donald Trump. Además, el programa contará con colaboradores habituales y una actuación musical de Coque Malla. La segunda temporada de 'Futuro Imperfecto' ha tenido un buen inicio en audiencia, consolidándose como un referente en el prime time de La 1.

Líderes mundiales se reúnen en la ONU para abordar crisis globales

Los líderes mundiales se reúnen en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para abordar temas críticos como las guerras, la pobreza, los abusos a los derechos humanos y el cambio climático. Durante esta Semana de Alto Nivel de la ONU, que celebra su 80 aniversario, se discutirán asuntos importantes como la Conferencia sobre Palestina y el 30º Aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la Mujer. Este evento cuenta con la participación de los 193 Estados miembros, quienes centrarán sus debates en estos desafíos globales.

España implementa un plan humanitario para Gaza tras el alto al fuego

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha activado un plan para atender las necesidades humanitarias en Gaza a través de la AECID, en respuesta al alto el fuego y la posibilidad de entrada masiva de ayuda. Este plan busca proporcionar asistencia a casi 2 millones de personas que enfrentan hambruna y diversas necesidades. La AECID tiene preparadas 12 toneladas de medicinas y 19 toneladas de material de refugio. Desde octubre, se han movilizado más de 50 millones de euros en ayuda humanitaria, y se prevé un incremento del apoyo a organizaciones locales y ONG para reforzar la respuesta sobre el terreno.

CAECOPAZ celebra 30 años como centro de entrenamiento para Cascos Azules en América Latina

El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), ubicado en Buenos Aires, celebra su 30° aniversario. Desde su creación en 1995, ha capacitado a miles de oficiales y personal civil de Argentina y otros países para misiones de paz de la ONU. El coronel Ignacio Ortiz, director del centro, destacó la importancia de esta institución en la formación de tropas que cumplen con los estándares internacionales. Argentina ha participado en diecisiete misiones de la ONU y actualmente despliega tropas en siete de ellas. CAECOPAZ ofrece cursos regulares y fomenta el intercambio internacional, contribuyendo significativamente a la preparación de efectivos latinoamericanos para operaciones de paz.

Albares urge a aprovechar el momento político para avanzar hacia la solución de dos Estados

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha instado a la comunidad internacional a aprovechar el impulso político actual para lograr la solución de los dos Estados en el conflicto israelo-palestino. Durante su intervención en la Alianza Global por la Solución de los dos Estados en Nueva York, Albares enfatizó la necesidad de tomar medidas decisivas para garantizar una convivencia pacífica entre un Estado de Palestina e Israel. Además, participó en varias reuniones internacionales, incluyendo la ministerial UE-CELAC y un foro económico sobre las relaciones entre España, América Latina y Estados Unidos.

Guterres advierte sobre los riesgos de la IA en el Consejo de Seguridad de la ONU

António Guterres, Secretario General de la ONU, advirtió en el Consejo de Seguridad sobre los riesgos de una inteligencia artificial (IA) sin regulación y enfatizó la necesidad de control humano sobre su uso, especialmente en contextos bélicos. Durante un debate sobre las implicaciones de seguridad de la IA, Guterres destacó su potencial para abordar problemas globales como la inseguridad alimentaria y los conflictos, pero también alertó sobre su posible militarización y el uso indebido en ciberataques. Propuso cuatro prioridades para los gobiernos: mantener el control humano en decisiones críticas, establecer marcos normativos globales, proteger la integridad informativa y cerrar la brecha tecnológica entre países. Además, instó a prohibir sistemas de armas autónomas y a actuar rápidamente antes de que se cierre la oportunidad de regular efectivamente esta tecnología.

Albares presenta la estrategia de política exterior española en Nueva York

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, presentó en el 'Atlantic Council' de Nueva York las líneas estratégicas de la política exterior española. Durante su intervención, destacó los principales hitos de la Estrategia de Acción Exterior para los próximos años, enfocándose en temas como la seguridad euroatlántica, la estrategia de la OTAN, y las relaciones con Iberoamérica. Albares subrayó el compromiso de España con un enfoque multilateral ante desafíos globales como la estabilidad económica y la migración, además de mantener encuentros bilaterales con homólogos de Marruecos, Argelia y Canadá durante su visita.

ONU conmemora 30 años de la Conferencia de Beijing sobre igualdad de género

La Asamblea General de la ONU conmemora el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, destacando los logros y desafíos en la lucha por la igualdad de género. A pesar de avances significativos en protección legal y empoderamiento económico, persisten graves deficiencias, como una alarmante falta de financiación para iniciativas que promuevan la equidad. La reunión subraya que se gastan seis veces más en conflictos que en proteger a las mujeres, reflejando un déficit presupuestario crítico para alcanzar las metas de igualdad. La situación actual revela que ninguna meta relacionada con la igualdad de género está en camino de cumplirse, lo que plantea un panorama sombrío para el futuro.

La ONU propone recortes y reformas en su presupuesto para 2026

Las Naciones Unidas han presentado una propuesta de presupuesto ordinario para 2026 que incluye recortes significativos de más de 500 millones de dólares, lo que representa una reducción del 15,1% en recursos y un 18,8% en puestos. Esta revisión busca optimizar la efectividad de la organización en el marco de la Iniciativa ONU80, con medidas que incluyen la creación de nuevos centros administrativos y la consolidación de funciones. A pesar de los recortes, se garantiza el apoyo a programas vitales para los Estados Miembros, especialmente aquellos en desarrollo. Las propuestas serán analizadas por el Comité Asesor de Cuestiones Administrativas y de Presupuesto antes de ser presentadas a la Asamblea General para su aprobación.