www.eltelegrama.com

Mujeres

La violencia de género se mantiene alarmantemente alta tras 20 años

20/11/2025@12:53:42

La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave y persistente a nivel mundial, con casi una de cada tres mujeres habiendo sufrido violencia física o sexual en su vida. Un informe de la Organización Mundial de la Salud revela que solo un 5% de reducción en estos casos se ha logrado desde el año 2000. En el último año, 316 millones de mujeres han experimentado abuso por parte de sus parejas, y el 16% de las adolescentes también han sido víctimas. La OMS destaca la necesidad urgente de aumentar los fondos destinados a combatir esta "emergencia de salud pública", que actualmente representa menos del 0,2% de la ayuda al desarrollo global. Las cifras indican que la violencia contra las mujeres es una injusticia arraigada que requiere acciones más decisivas por parte de los gobiernos para proteger a las víctimas y prevenir futuros abusos.

Fanjul exige al Gobierno transparencia sobre fallos en pulseras antimaltrato

Beatriz Fanjul, portavoz de Igualdad del GPP, ha denunciado la opacidad del Gobierno respecto a los fallos en las pulseras antimaltrato. En una reciente comparecencia, calificó de "grave" la situación y exigió a la ministra Ana Redondo que implemente cambios inmediatos para garantizar la protección efectiva de las víctimas. Fanjul solicitó información sobre cuántas mujeres han sido afectadas por estos fallos, incluyendo casos de incumplimientos de órdenes de alejamiento y alarmas falsas. Además, advirtió que la Comisión Europea examinará estos problemas, lo que podría afectar la llegada de fondos europeos.

Desmantelan red criminal que explotaba sexualmente a mujeres en Barcelona y Valencia

La Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL y la Guardia Urbana de Barcelona, ha desarticulado una red criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres latinoamericanas en prostíbulos de Barcelona y Valencia. Se han liberado a siete víctimas que fueron captadas mediante falsas ofertas de empleo en redes sociales. La organización operaba en varias ciudades y mantenía a las mujeres bajo condiciones de coerción y violencia. Durante la operación se han arrestado a 12 personas y se han intervenido importantes cantidades de dinero y drogas. Las autoridades continúan trabajando para combatir este tipo de delitos.

Ministerio de Igualdad repudia asesinato de mujer en Alicante por violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 37 años en la provincia de Alicante, presuntamente a manos de su pareja. El cuerpo fue hallado el 24 de octubre de 2025 y no había denuncias previas contra el agresor. Este caso eleva a 35 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.330 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Además, se recuerda la disponibilidad de recursos y líneas de ayuda para víctimas de violencia de género.

Sánchez critica la gestión del PP en el Congreso y denuncia mentiras y desprotección de mujeres

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respondió en el Congreso a las acusaciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre la gestión del Gobierno progresista. Durante la sesión de control, Sánchez destacó medidas recientes como los 500 millones de euros destinados a enfermos de ELA y 27 millones para agricultores afectados por incendios. Criticó la falta de responsabilidad del PP en temas de salud y acusó al partido de gobernar con mentiras y desprotección hacia las mujeres. La vicepresidenta María Jesús Montero también recordó cómo el PP abandonó a la ciudadanía durante la crisis financiera anterior.

Aumenta casi un 10% el número de beneficiarios de prestaciones por dependencia en un año

El número de personas que recibe una prestación en el Sistema de Dependencia ha aumentado casi un 10% en el último año, alcanzando más de 1,57 millones. Este crecimiento del 8,5% se refleja en un contexto de creciente demanda y presión demográfica, con cerca de 2,3 millones de solicitudes registradas. La lista de espera ha disminuido significativamente, situándose en 174.406 personas, lo que representa una reducción del 9,8% respecto al año anterior. Las mujeres mayores de 80 años son el grupo mayoritario entre los solicitantes. El Ministerio de Derechos Sociales trabaja para mejorar la calidad y rapidez en la atención a las personas dependientes y está implementando un modelo más flexible centrado en la atención comunitaria.

El desempleo disminuye en 4.846 personas en septiembre, marcando un hito histórico

En septiembre de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 4.846 personas, marcando la primera caída en este mes desde 2007, excluyendo el periodo de pandemia. La cifra total de desempleados se sitúa en 2.421.665, la más baja para un mes de septiembre en 16 años. En comparación con septiembre de 2024, el paro ha caído un 6%, lo que equivale a 153.620 personas menos. Esta reducción se observa en todos los sectores económicos y afecta tanto a hombres como a mujeres, siendo más pronunciada entre las mujeres. Además, el desempleo juvenil ha alcanzado su mínimo histórico en este mes.

Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

El 23 de septiembre de 2025 se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, destacando la importancia de erradicar estas violaciones de derechos humanos. Este manifiesto busca crear conciencia sobre la problemática y fomentar acciones efectivas para proteger a las víctimas. La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas organizaciones y partidos políticos, incluyendo el PSOE, que abogan por políticas más contundentes en la lucha contra la trata y explotación sexual.

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social alcanza un récord de 3,1 millones en octubre

En octubre de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha superado por primera vez los 3,1 millones, alcanzando un total de 3.100.999 afiliados. Este incremento de más de 200.000 ocupados en el último año representa un crecimiento del 7,15% interanual. Las comunidades autónomas con mayor aumento son Asturias, Galicia y Extremadura. Las mujeres constituyen el 43,1% de los trabajadores foráneos. Además, se destaca un récord en la afiliación de autónomos extranjeros, que ha crecido un 6,6%. Un informe del Consejo Económico y Social subraya la importancia de la migración para el mercado laboral español y la necesidad de incorporar 2,4 millones de personas al empleo en la próxima década para mantener la productividad.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un nuevo récord en octubre con más de 21,8 millones de trabajadores

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,8 millones de afiliados medios en octubre, marcando el segundo mejor mes de este periodo histórico. En comparación con septiembre, se han registrado 141.926 nuevos ocupados, lo que representa un aumento del 0,65%. La cifra de mujeres afiliadas también ha alcanzado un récord, con casi 10,3 millones trabajando, lo que equivale al 47,4% del total de afiliados. Además, el número de trabajadores extranjeros ha superado los 3,1 millones. El crecimiento del empleo es notable en sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Construcción. Desde la reforma laboral, el empleo estable ha aumentado significativamente en comparación con los contratos temporales.

La pensión media de jubilación alcanza 1.510 euros mensuales, un aumento del 4,3% en un año

La pensión media de jubilación en España ha alcanzado los 1.510 euros al mes, lo que representa un incremento del 4,3% en comparación con el año anterior. En octubre, la Seguridad Social abonó más de 10 millones de pensiones, sumando una nómina total de 13.675,8 millones de euros. La mayoría de las pensiones son de jubilación, representando el 73% del total. Además, se ha observado un aumento en las jubilaciones demoradas, que ahora constituyen el 11,2% de las nuevas altas. La edad media para acceder a la jubilación se sitúa en 65,3 años.

Aumenta un 87% la violencia sexual contra mujeres en conflictos armados

Un informe de la ONU revela un alarmante aumento del 87% en la violencia sexual contra mujeres en conflictos armados en los últimos dos años. Este incremento se produce en un contexto donde el número de conflictos activos es el más alto desde 1946, afectando a 676 millones de mujeres. Las víctimas civiles, especialmente entre mujeres y niños, se han cuadruplicado. La militarización global también ha crecido, con un gasto militar que alcanzó niveles récord. A pesar de su sufrimiento y la importancia de su participación, las mujeres siguen siendo excluidas de los procesos de paz, representando solo un pequeño porcentaje en las negociaciones.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,7 millones en septiembre

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de afiliados, marcando uno de los mejores meses de septiembre en la historia del país. Con un incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior, el crecimiento se sitúa en un 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de nuevos afiliados. El aumento es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, así como entre mujeres, que alcanzan cifras récord. Además, el número de autónomos también se mantiene en niveles altos. Este crecimiento del empleo supera al de otras economías europeas y refleja la efectividad de las reformas laborales implementadas.

Condena por el asesinato de una mujer en Sevilla a manos de su expareja

La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, condena el asesinato de una mujer de 29 años en Sevilla, presuntamente a manos de su expareja. Este trágico suceso eleva a 28 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025. Las autoridades destacan la importancia de la prevención y el apoyo a las víctimas, reiterando que existen recursos disponibles como el teléfono 016 para asesoramiento y asistencia. Desde 2003, se han contabilizado un total de 1.323 muertes por violencia machista en España.

Bolaños dialoga sobre la regularización de juezas y fiscales sustitutas en Madrid

El ministro Bolaños se reunió con la asociación de juezas y fiscales sustitutas Plataforma Judicatura Interina en Madrid, donde se discutió la regularización de más de mil juezas y fiscales sustitutas, un colectivo mayoritariamente femenino. Esta medida responde a una exigencia de la Comisión Europea para abordar el problema de la justicia en la función jurisdiccional interina. El proceso de regularización se llevará a cabo mediante un concurso-oposición que ofrecerá 1004 plazas, garantizando igualdad, mérito y capacidad, además de indemnizaciones para quienes no superen la prueba. Esta reunión es parte de una serie de encuentros destinados a fomentar el diálogo con este colectivo.