10/10/2025@12:28:46
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, redefine la Hispanidad como un concepto inclusivo que abarca a todas las nacionalidades. Durante el evento "La Hispanidad es cosa de todos", celebrado en el marco del Día de la Hispanidad, Saiz destacó la importancia de cuidar lo que une y respetar las diferencias entre los migrantes de Latinoamérica, África, Asia y Europa. En su discurso, enfatizó que la riqueza de España radica en su diversidad y compartió testimonios de migrantes que enriquecen la vida social y cultural del país. La celebración se centró en el significado actual de la Hispanidad, promoviendo una visión más abierta y humana para el siglo XXI.
La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha aprobado el reparto de 22 millones de euros a las Comunidades Autónomas de Canarias y Baleares, así como a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, para la atención de menores migrantes no acompañados. Esta decisión, tomada en una reunión telemática el 24 de septiembre, reafirma el compromiso del Ministerio de Juventud e Infancia con los derechos de la infancia migrante. La ministra Sira Rego destacó que se están movilizando recursos para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de acogida en estos territorios fronterizos. Además, el Gobierno trabaja en un Real Decreto para la reubicación de menores desde áreas con contingencia migratoria.
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL, han desarticulado una organización criminal dedicada a facilitar la entrada irregular de migrantes, principalmente yemeníes, en Reino Unido y Canadá mediante el uso de pasaportes falsos. La red operaba desde España, cobrando hasta 3.000 euros por cada migrante. Se llevaron a cabo detenciones en Gijón, Cantabria y Madrid, incluyendo al líder del grupo. La investigación comenzó tras alertas de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá sobre ciudadanos yemeníes que intentaban ingresar al país con documentos fraudulentos.
La Guardia Civil y la Policía Nacional han liberado a 45 personas que eran explotadas laboralmente en fincas agrícolas de cinco comunidades autónomas en España. La operación, denominada "Lhotse-Tiger", desarticuló una red de trata de seres humanos con base en Zaragoza, compuesta por ciudadanos pakistaníes y argentinos que captaban migrantes vulnerables. Las víctimas vivían en condiciones infrahumanas y eran engañadas con falsas promesas de trabajo digno. Nueve personas han sido detenidas, tres de ellas en prisión provisional. Esta investigación revela la grave problemática de la explotación laboral en el sector agrícola español.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destaca la labor de los voluntarios en la atención a la comunidad migrante durante su visita a Canarias. En este viaje, se enfoca en la situación de los niños y niñas extranjeras no acompañadas en las islas. La importancia del trabajo voluntario en el apoyo a estos menores es fundamental para su bienestar y adaptación.
España ha rechazado la criminalización de la asistencia humanitaria a personas migrantes durante el segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) bajo la presidencia húngara. El ministro Félix Bolaños defendió la inclusión de una cláusula que excluya de sanciones a quienes brindan ayuda humanitaria, destacando el apoyo del gobierno español a organizaciones que trabajan en este ámbito. Además, se discutieron propuestas legislativas relacionadas con el tráfico ilícito de migrantes y la protección de menores frente a abusos sexuales. España aboga por un enfoque migratorio basado en derechos humanos y seguridad en las fronteras.
Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de EUROPOL, han desarticulado una de las mayores redes criminales asentadas en España especializadas en el tráfico ilícito de migrantes sirios y argelinos.
Los arrestados obligaron a los migrantes a saltar de una embarcación de alta velocidad amenazándolos con un arma blanca, a sabiendas de que la zona tenía fuertes corrientes y que muchos de ellos no sabían nadar. En un primer momento se recuperaron cuatro cuerpos sin vida, recuperando el quinto cuerpo días más tarde, debiendo ser identificado por ADN obtenido de sus familiares en Marruecos.
|
La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral en Tarragona y Madrid. Durante julio de 2025, se detuvo a 10 personas involucradas en la captación y explotación de migrantes vulnerables, principalmente en restaurantes de Torredembarra. Esta operación es la segunda fase de la llamada “Napoleón-Aguazul”, que comenzó en 2023. En abril de 2024, se liberaron a 25 víctimas y se identificaron un total de 57 potenciales afectados. Las nuevas detenciones, realizadas entre el 21 y el 23 de julio de 2025, han llevado a un total de 10 arrestos adicionales, todos puestos a disposición judicial.
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal que estafaba a migrantes en situación irregular en España, ofreciendo trámites falsos de residencia a cambio de hasta 8.000 euros. La red utilizaba documentación manipulada para simular arraigos sociales, laborales y familiares, y vendía resguardos de protección internacional falsificados por 1.000 euros. La operación resultó en la detención de 12 personas y se llevaron a cabo seis registros domiciliarios en varias provincias. Los investigadores descubrieron que un funcionario municipal estaba implicado, facilitando el acceso irregular a procedimientos administrativos. Esta acción destaca la vulnerabilidad de los migrantes ante fraudes legales.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que Canarias cumple con los requisitos para ser declarada en contingencia migratoria extraordinaria. En su declaración del 29 de mayo de 2025, Rego enfatizó la necesidad de abordar urgentemente las vías legales y seguras para las personas migrantes. Esta medida busca mejorar la gestión de la migración en la región y garantizar la protección de los derechos humanos.
Un español en Alemania
“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.
El inmueble, ocupado ilegalmente, se utilizaba para alojar a alrededor de 60 trabajadores procedentes del norte de África, quienes sufrían explotación laboral debido a su situación de vulnerabilidad. El chalet, que le costaba a cada trabajador hasta 140 euros mensuales, carecía de ventilación adecuada y presentaba condiciones insalubres. Uno de los trabajadores, procedente de Senegal, fue agredido y atropellado por negarse a trabajar por seis euros diarios.
La Trata es una grave violación de los Derechos Humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de la persona y que afecta especialmente a mujeres, niños y niñas.
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla ha acogido una Jornada de Sensibilización y Actuación ante la Violencia de Género impartida por la Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer, Laura Segura.
|
|