www.eltelegrama.com

Empleo

03/10/2025@12:03:45

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado más de 21,7 millones de afiliados, marcando uno de los mejores meses de septiembre en la historia del país. En comparación con el mes anterior, se han sumado 56.700 nuevos ocupados, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han incorporado casi 1,92 millones de nuevos afiliados. Este aumento es especialmente notable entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras récord. La mejora en el mercado laboral también se refleja en un incremento significativo en los contratos indefinidos desde la reforma laboral de 2021. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte, agricultura y educación. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otros países europeos.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado el Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo, que incluye un aumento significativo del presupuesto y la incorporación de al menos 500 nuevos inspectores. Este plan busca modernizar la Inspección y abordar desafíos como la siniestralidad laboral, el teletrabajo y la discriminación. En lo que va del año, se han realizado más de 859.000 actuaciones inspectoras, recuperando salarios y transformando contratos temporales en indefinidos. Díaz enfatizó que "en nuestro país no cabe el empleo sin derechos", destacando la importancia de garantizar condiciones laborales dignas en el siglo XXI. Además, se presentó una nueva imagen institucional para el organismo.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se reunió con la dirección internacional de Mahle para evaluar el impacto laboral y productivo de los ajustes en sus plantas de Cuenca y Valencia. Durante el encuentro, se discutieron alternativas para proteger los empleos y las capacidades productivas afectadas por la reestructuración anunciada por la empresa. El ministerio ha establecido una mesa de seguimiento con todas las partes implicadas y mantiene contactos con sindicatos y gobiernos autonómicos para coordinar una estrategia de apoyo a los trabajadores afectados. Además, se mencionó que la futura Ley de Industria proporcionará herramientas para afrontar reestructuraciones empresariales.

La Seguridad Social ha registrado un incremento de 51.779 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.695.062 afiliados en términos desestacionalizados. Este crecimiento se produce en la primera quincena de septiembre y representa un aumento de 496.622 ocupados en el último año. La serie diaria también muestra cifras positivas, con 21.744.422 afiliados hasta el 15 de septiembre, lo que equivale a más de medio millón de nuevos afiliados desde el inicio del año. La ministra Elma Saiz resalta que el empleo continúa creciendo y se aproxima a los 21,7 millones de afiliados a la Seguridad Social.

La Seguridad Social de España ha registrado un total de 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. De estos, 3.047.089 son contabilizados descontando el efecto calendario, y la cifra sigue superando los tres millones de trabajadores procedentes de otros países, con un incremento de casi 200.000 ocupados en los últimos doce meses. Los trabajadores extranjeros constituyen el 14,05% del total de afiliados al sistema, siendo las mujeres el 43,3% de este grupo. La mayoría se encuadra en el Régimen General, destacando sectores como la hostelería y la agricultura. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un nuevo récord con 487.601 personas, evidenciando un crecimiento notable en sectores cualificados.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado la modernización de la Armada durante la botadura de la fragata F-111 'Bonifaz' en los astilleros de Navantia en Ferrol. Este programa representa una inversión de casi 4.900 millones de euros y la creación de miles de empleos directos e indirectos. Robles subrayó que la fragata está equipada con tecnología avanzada, lo que permitirá a las Fuerzas Armadas responder eficazmente a diversas amenazas. Además, resaltó el impacto positivo del proyecto en la economía local y nacional, reafirmando el compromiso del Ministerio de Defensa con el desarrollo industrial y tecnológico del país.

El Ministerio de Hacienda ha iniciado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, tras la aprobación de una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este primer paso establece los criterios y orientaciones para las cuentas públicas, con el objetivo de fomentar un crecimiento sostenible y justo, modernizar la economía y reforzar el Estado del bienestar. Las nuevas cuentas abordarán desafíos como la creación de empleo en sectores estratégicos y la promoción de viviendas asequibles para jóvenes. Además, se priorizará una política fiscal responsable que permita seguir reduciendo el déficit público. La presentación final de los presupuestos está prevista para facilitar la implementación de políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.

Con la creciente internacionalización de numerosos procesos industriales, muchos países han optado por desmantelar sus parques industriales. Si bien observamos un esfuerzo razonable por retomar estos esfuerzos, hoy en día ha resultado ser un gran desafío. Después de todo, contamos con mercados consolidados en todo el mundo, como India, China, Estados Unidos, Rusia y otros.

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de afiliados, marcando uno de los mejores meses de septiembre en la historia del país. Con un incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior, el crecimiento se sitúa en un 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de nuevos afiliados. El aumento es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, así como entre mujeres, que alcanzan cifras récord. Además, el número de autónomos también se mantiene en niveles altos. Este crecimiento del empleo supera al de otras economías europeas y refleja la efectividad de las reformas laborales implementadas.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado 50 MW a HUNOSA para transformar la central térmica de La Pereda en una central de biomasa. Este proyecto no solo mantendrá los empleos actuales, sino que generará aproximadamente 200 nuevos puestos en el sector forestal y contribuirá al desarrollo económico de la cuenca. Además, se invertirán más de 41 millones de euros en la cadena de valor asturiana y se ofrecerán programas de formación profesional para más de 2,000 residentes locales. Desde 2019, el MITECO ha destinado 714 millones de euros a 385 proyectos en zonas de transición justa en Asturias.

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, visitó las instalaciones de Ebro en la Zona Franca de Barcelona, destacando la importancia del proyecto para la fabricación de automóviles en Europa. Acompañado por el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se abordaron los planes de la empresa y su impacto positivo en la cadena de valor del sector automovilístico. García Brustenga subrayó que esta inversión no solo genera empleo, sino que también promueve un modelo industrial sostenible y colaborativo. La iniciativa busca recuperar el antiguo centro industrial tras el cierre de Nissan, con la creación prevista de hasta 3.000 puestos de trabajo directos.

La Seguridad Social de España ha registrado en agosto 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos ocupados en los últimos doce meses, alcanzando el 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Además, se ha observado un récord en la afiliación de autónomos extranjeros, con un incremento del 6,5% respecto al año pasado. Los sectores con mayor presencia de trabajadores foráneos incluyen hostelería, agricultura y construcción.

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico en agosto, superando los 21,6 millones de afiliados. Este incremento representa 476.299 nuevos afiliados en comparación con el año anterior y 29.836 más que en julio. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó el crecimiento del empleo, especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años, así como en sectores productivos como Información y Comunicaciones. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas, con un aumento significativo en la ocupación autónoma. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas desde la reforma laboral.

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord de 21,6 millones de afiliados en agosto de 2025, manteniendo niveles máximos históricos. En comparación con el año anterior, se sumaron 476.299 nuevos afiliados, destacando un crecimiento significativo entre jóvenes y mayores de 55 años. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la calidad del empleo y el aumento en sectores como Información y Comunicaciones. Además, el número de autónomos también se mantiene en cifras récord, superando los 3,4 millones. Este crecimiento del empleo en España es superior al de otros países europeos, evidenciando una mejora en la calidad laboral desde la reforma laboral implementada en 2021.

El empleo turístico en España alcanzó los 2,98 millones de afiliados en julio, lo que representa un incremento del 2,9% en comparación con el mismo mes de 2024. Este crecimiento se traduce en 82.821 nuevos trabajadores en el sector. La hostelería lidera este aumento, con un notable incremento de 40.157 afiliados. Además, el empleo asalariado en turismo creció un 3,3%, mientras que el empleo autónomo aumentó un 0,7%. Las comunidades autónomas de Canarias y Andalucía destacaron por sus significativos incrementos en afiliaciones durante este periodo.