www.eltelegrama.com

Empleo

La Seguridad Social incrementa su afiliación en casi 45,000 en dos semanas

19/11/2025@13:08:11

La Seguridad Social ha registrado un incremento de 44.956 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.814.600 afiliados en la primera quincena de noviembre. En el último año, la afiliación ha crecido en 517.974 empleos, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral español. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, resalta que estos datos evidencian no solo un aumento en el empleo, sino también una mejora en su calidad.

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social alcanza un récord de 3,1 millones en octubre

En octubre de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha superado por primera vez los 3,1 millones, alcanzando un total de 3.100.999 afiliados. Este incremento de más de 200.000 ocupados en el último año representa un crecimiento del 7,15% interanual. Las comunidades autónomas con mayor aumento son Asturias, Galicia y Extremadura. Las mujeres constituyen el 43,1% de los trabajadores foráneos. Además, se destaca un récord en la afiliación de autónomos extranjeros, que ha crecido un 6,6%. Un informe del Consejo Económico y Social subraya la importancia de la migración para el mercado laboral español y la necesidad de incorporar 2,4 millones de personas al empleo en la próxima década para mantener la productividad.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un nuevo récord en octubre con más de 21,8 millones de trabajadores

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,8 millones de afiliados medios en octubre, marcando el segundo mejor mes de este periodo histórico. En comparación con septiembre, se han registrado 141.926 nuevos ocupados, lo que representa un aumento del 0,65%. La cifra de mujeres afiliadas también ha alcanzado un récord, con casi 10,3 millones trabajando, lo que equivale al 47,4% del total de afiliados. Además, el número de trabajadores extranjeros ha superado los 3,1 millones. El crecimiento del empleo es notable en sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Construcción. Desde la reforma laboral, el empleo estable ha aumentado significativamente en comparación con los contratos temporales.

El Ministerio de Migraciones impulsa la inserción laboral de refugiados con apoyo empresarial

El Ministerio de Migraciones continúa impulsando la inserción laboral de personas refugiadas mediante programas de formación y empleo. La Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional organiza reuniones con entidades para mejorar la empleabilidad de los beneficiarios del sistema de acogida. Proyectos como la campaña agrícola en Huelva han generado numerosos contratos, y se están implementando formaciones en lengua y cultura españolas. Además, se colabora con empresas como IKEA e INECO para gestionar bolsas de talento y facilitar el acceso al mercado laboral. Estas iniciativas buscan integrar a las personas refugiadas en la sociedad española y mejorar su calidad de vida.

Vivir de los robots

De la liberación del trabajo pesado a una economía sin trabajadores.

La Seguridad Social registra 230.000 nuevos afiliados en octubre y supera los 21,8 millones de ocupados

La Seguridad Social ha registrado un incremento de 230.000 afiliados en la primera quincena de octubre, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados. Esta cifra refleja un crecimiento constante desde finales de septiembre y se mantiene estable en los primeros días del mes. Desde el inicio del año, se han sumado 651.255 nuevos afiliados, mientras que en el último año el aumento es de 494.312 ocupados. La ministra Elma Saiz destaca la calidad del empleo generado y el vigor en el crecimiento de la afiliación, evidenciando una recuperación positiva tras la reforma laboral.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,7 millones en septiembre

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado más de 21,7 millones de afiliados, marcando uno de los mejores meses de septiembre en la historia del país. En comparación con el mes anterior, se han sumado 56.700 nuevos ocupados, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han incorporado casi 1,92 millones de nuevos afiliados. Este aumento es especialmente notable entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras récord. La mejora en el mercado laboral también se refleja en un incremento significativo en los contratos indefinidos desde la reforma laboral de 2021. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte, agricultura y educación. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otros países europeos.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,7 millones en septiembre

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de afiliados, marcando uno de los mejores meses de septiembre en la historia del país. Con un incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior, el crecimiento se sitúa en un 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de nuevos afiliados. El aumento es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, así como entre mujeres, que alcanzan cifras récord. Además, el número de autónomos también se mantiene en niveles altos. Este crecimiento del empleo supera al de otras economías europeas y refleja la efectividad de las reformas laborales implementadas.

El empleo en el sector turístico supera los 3 millones en España tras un incremento del 2,2% en 2025

En el tercer trimestre de 2025, el sector turístico en España ha alcanzado un total de 3.085.831 trabajadores ocupados, lo que representa un aumento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en 66.768 nuevos empleos en actividades turísticas, que constituyen el 13,8% del empleo total en la economía española. La tasa de paro en este sector se sitúa en un 7,5%, mientras que la economía nacional presenta una tasa del 10,5%. Las principales actividades turísticas han mostrado variaciones positivas, especialmente en agencias de viajes y transporte de viajeros, aunque la hostelería ha visto una disminución del 1,6% en ocupación. Además, los asalariados con contrato indefinido han aumentado un 4%, continuando una tendencia positiva desde hace diecisiete trimestres. Andalucía destaca como la comunidad autónoma con mayor crecimiento en el número de ocupados.

Pilar Alegría destaca que el empleo en España se acerca a los 22 millones de ocupados

La ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó que el número de ocupados en España ha alcanzado casi los 22 millones, con 21,84 millones de personas empleadas. Este aumento refleja la buena salud del mercado laboral español, que ha liderado la creación de empleo en Europa desde 2021. En octubre se generaron 142.000 nuevos puestos de trabajo, marcando el segundo mejor mes de octubre en la historia laboral del país. Además, se han aprobado nuevas normativas para mejorar los derechos de las personas en formación y reducir las cargas administrativas para pequeñas y medianas empresas.

Marí critica las políticas de Montero por empobrecer a los españoles y dañar la clase media

Durante una interpelación urgente en el Congreso, José Vicente Marí Bosó, portavoz adjunto del GPP, criticó duramente la política fiscal del Gobierno, afirmando que ha llevado al empobrecimiento de los españoles y ha beneficiado a los ricos. Señaló que, mientras la presión fiscal en Europa ha disminuido, en España ha aumentado en 1,8 puntos del PIB. Marí también destacó la ineficacia de las transferencias sociales para reducir la pobreza y denunció la precariedad laboral que afecta especialmente a los jóvenes. Cuestionó a la vicepresidenta María Jesús Montero sobre a quién realmente beneficia su gobierno y propuso una política económica centrada en la capitalización.

La Seguridad Social incrementa en 230.000 afiliados y supera los 21,8 millones en octubre

La Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 230.000 afiliados durante la primera quincena de octubre, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados. Esta cifra refleja un crecimiento constante en el empleo, con un incremento de 651.255 afiliados desde principios de año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos datos, subrayando el aumento en la calidad del empleo. En términos desestacionalizados, se han contabilizado 21.769.644 afiliados, lo que indica una tendencia positiva en el mercado laboral español.

Óscar López inaugura el nuevo Hub tecnológico de ING en Madrid

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha inaugurado en Madrid el nuevo Hub tecnológico de ING, que generará más de mil empleos hasta 2029. Este centro especializado en tecnología, datos y operaciones apoyará la transformación digital de la entidad financiera. Durante el evento, López destacó la importancia de esta inversión para el mercado laboral español y subrayó el compromiso del Gobierno con el desarrollo del talento y la innovación. El Hub forma parte de una red global de centros de ING, que busca ofrecer soluciones escalables y fomentar la eficiencia en los servicios bancarios.

Yolanda Díaz presenta el Plan Estratégico 2025-2027 para la Inspección de Trabajo

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado el Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo, que incluye un aumento significativo del presupuesto y la incorporación de al menos 500 nuevos inspectores. Este plan busca modernizar la Inspección y abordar desafíos como la siniestralidad laboral, el teletrabajo y la discriminación. En lo que va del año, se han realizado más de 859.000 actuaciones inspectoras, recuperando salarios y transformando contratos temporales en indefinidos. Díaz enfatizó que "en nuestro país no cabe el empleo sin derechos", destacando la importancia de garantizar condiciones laborales dignas en el siglo XXI. Además, se presentó una nueva imagen institucional para el organismo.

El ministro de Industria se reúne con Mahle para abordar la situación laboral en Cuenca y Valencia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se reunió con la dirección internacional de Mahle para evaluar el impacto laboral y productivo de los ajustes en sus plantas de Cuenca y Valencia. Durante el encuentro, se discutieron alternativas para proteger los empleos y las capacidades productivas afectadas por la reestructuración anunciada por la empresa. El ministerio ha establecido una mesa de seguimiento con todas las partes implicadas y mantiene contactos con sindicatos y gobiernos autonómicos para coordinar una estrategia de apoyo a los trabajadores afectados. Además, se mencionó que la futura Ley de Industria proporcionará herramientas para afrontar reestructuraciones empresariales.