31/07/2025@14:16:30
En el primer trimestre de 2025, los días efectivos trabajados en España aumentaron un 12,9% y las horas efectivas un 12,3%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta estadística se basa en los registros de afiliación y las bases de cotización de la Seguridad Social. Se destaca que el empleo creado es de mayor calidad, con un crecimiento notable en los días cotizados por mujeres y en sectores de alto valor añadido como Educación. Además, la reforma laboral ha llevado a un aumento significativo de contratos indefinidos, representando el 88,4% de los días cotizados. Estos resultados reflejan una recuperación del mercado laboral post-pandemia.
Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.
El empleo en el sector turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, lo que representa un incremento del 1,9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social, destacando aumentos significativos en hostelería y agencias de viajes. El empleo asalariado creció un 2,3%, mientras que el autónomo experimentó un leve aumento del 0,5%. Las comunidades autónomas de Canarias y Cantabria lideraron el crecimiento porcentual.
La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado un récord histórico con 3.096.015 afiliados, tras sumar 25.184 nuevos cotizantes en junio, lo que representa un tercio del empleo creado en ese mes. Este incremento refleja un crecimiento del 6,8% en el último año y destaca la importancia de los trabajadores extranjeros, que constituyen el 14,2% del total de afiliados. Las mujeres representan el 43,4% de estos trabajadores foráneos. Los sectores con mayor presencia de empleados extranjeros son la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros también ha registrado un máximo histórico con 486.894 personas.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico en junio, superando los 21,6 millones de ocupados. Este aumento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior refleja un crecimiento del 2,2% interanual, con un notable incremento en el empleo de mujeres y jóvenes. Además, se destaca que el número de trabajadores autónomos también ha alcanzado cifras récord. La creación de empleo en España supera significativamente a otros grandes países europeos, impulsada por la reforma laboral y el aumento de ingresos por cotizaciones. La calidad del empleo ha mejorado, con un aumento del 40,8% en contratos indefinidos desde junio de 2021.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado que en junio de 2025 la afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado cifras récord, consolidando más de 21,8 millones de afiliados. Este crecimiento refleja un ritmo notable en la creación de empleo en el mercado laboral español. Para más detalles, se puede consultar el balance de afiliación correspondiente al periodo del 2 al 13 de junio.
La gestión pesquera es crucial para la sostenibilidad de los océanos. Aunque el 64,5% de las poblaciones de peces se explotan de manera sostenible, un alarmante 35,5% está sobreexplotado. Algunas regiones avanzan en la gestión pesquera, mientras que otras, vitales para la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, enfrentan presiones intensas. La diferencia entre una buena o mala gestión puede determinar el futuro de estos recursos marinos. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reafirma el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad social en el sector turístico durante su intervención en el Foro Hosteltur. Destaca que el aumento histórico en el empleo turístico es un claro indicador de que las políticas de gobernanza están produciendo resultados positivos, asegurando que los beneficios del turismo se distribuyen de manera equitativa.
|
El empleo turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, lo que representa un aumento del 1,9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico. La hostelería lidera el incremento con 23.997 nuevos empleos, destacando un aumento en servicios de alojamiento y comidas. El empleo asalariado también creció un 2,3%, mientras que el autónomo tuvo un leve incremento del 0,5%. Las comunidades autónomas de Canarias y Cantabria registraron los mayores aumentos porcentuales en este ámbito.
En julio de 2025, la afiliación diaria a la Seguridad Social en España superó los 21,9 millones de trabajadores, alcanzando un total de 21.900.354 afiliados el 14 de julio. La afiliación media se situó en 21.892.989, lo que representa un aumento de 237.046 respecto al mes anterior. Descontando la estacionalidad, se consolidaron alrededor de 21,6 millones de afiliados a mitad de mes. En el último año, la afiliación creció en 465.185 empleos, con un incremento notable desde diciembre de 2022 tras la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destacó que el mercado laboral español muestra una tendencia positiva con más empleo y contratos de mayor calidad.
La afiliación de extranjeros en España ha alcanzado un récord histórico de 3.096.015 trabajadores, tras sumar 25.184 nuevos afiliados en junio de 2025, lo que representa un tercio del empleo creado en ese mes. Desde junio de 2018, se ha incrementado en 1.069.456 cotizantes foráneos, constituyendo el 14,2% del total de afiliados a la Seguridad Social. La ministra Elma Saiz subrayó la importancia del talento extranjero para el crecimiento del país, destacando que uno de cada siete afiliados es de origen extranjero. Los sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros incluyen hostelería, agricultura y construcción, mientras que la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado cifras récord.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, presentó ante la Comisión de Defensa del Senado el Plan de Seguridad y Defensa, que cuenta con una inversión superior a 10.000 millones de euros y busca cumplir con el compromiso del 2% del PIB nacional. Robles destacó que esta inversión no afectará las políticas de bienestar del Estado y servirá para fortalecer la industria española, mejorar la capacitación de las Fuerzas Armadas y generar empleo. Se prevé la creación de más de 23.000 empleos directos gracias a los Programas Especiales de Modernización. Además, enfatizó el compromiso de España en reducir la dependencia tecnológica externa y resaltó la calidad del capital humano en la industria de defensa nacional.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirma que la reciente subida del salario mínimo ha sido un motor para el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la desigualdad. Según Díaz, este incremento no solo eleva los salarios, sino que también contribuye a cerrar la brecha de género. La declaración se realizó en el marco de un foro sobre justicia social. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/trabajo14/Paginas/2025/120625-diaz-foro-mundial-justicia-social.aspx?qfr=2.
Yolanda Díaz ha presentado el primer plan específico de empleo para el pueblo gitano, con el objetivo de fomentar su integración social y laboral. Este Plan de mejora de la empleabilidad incluye catorce medidas diseñadas para ofrecer una acción diferenciada y atención especial a esta población. La iniciativa busca mejorar las oportunidades laborales y promover la inclusión del pueblo gitano en el mercado de trabajo.
La Seguridad Social en España mantiene su cifra de afiliados por encima de los 21,7 millones en la primera mitad de mayo de 2025. Según los datos ajustados por estacionalidad, se registran 21.557.126 afiliados, lo que representa un incremento de casi medio millón de empleos en comparación con el año anterior. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. Para más detalles, puedes consultar el informe completo sobre la afiliación a la Seguridad Social en mayo de 2025.
|
|