www.eltelegrama.com

el fasher

Hambruna declarada en El Fasher y Kadugli, Sudán

05/11/2025@12:55:01

La ONU ha declarado hambruna en las ciudades sudanesas de El Fasher y Kadugli, afectadas por el conflicto armado. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha solicitado un alto el fuego inmediato mientras se reportan imágenes de violencia masiva. Aproximadamente 21,2 millones de personas en Sudán enfrentan inseguridad alimentaria aguda, aunque se han observado ligeras mejoras en algunas áreas. Sin embargo, las condiciones siguen siendo críticas en regiones asediadas, donde la desnutrición y enfermedades como el cólera están en aumento. Las agencias de la ONU advierten que la situación humanitaria sigue siendo alarmante y requiere atención urgente.

La ONU solicita un alto al fuego urgente en El Fasher por la crisis humanitaria

La ONU ha exigido un alto al fuego inmediato en El Fasher, Sudán, debido a la alarmante situación humanitaria que enfrenta la ciudad. En medio de intensos combates y ataques a civiles, miles de personas se encuentran atrapadas sin acceso a alimentos ni atención médica. Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, ha denunciado las numerosas muertes y el asedio prolongado que sufre la región. La crisis ha desplazado a más de 11,7 millones de personas y ha generado una de las peores emergencias humanitarias del mundo. Se hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y proteger a los civiles y trabajadores humanitarios.

Urgente protección para civiles en El Fasher, Sudán

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha alertado sobre el grave riesgo que enfrenta la población civil en El Fasher, Sudán, debido a la intensificación de los combates y ataques aéreos. Entre el 19 y el 29 de septiembre, al menos 91 civiles murieron en bombardeos y ataques con drones, lo que ha generado preocupaciones sobre un posible desplazamiento forzado. Volker Türk enfatizó la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los civiles y garantizar su paso seguro fuera de la ciudad. También se hizo un llamado para asegurar el acceso humanitario ante la creciente escasez de alimentos y atención médica. Las atrocidades cometidas no son inevitables si se toman acciones concretas para defender los derechos humanos.

Crisis humanitaria en Sudán: niños de El Fasher sufren tras 500 días de asedio

La situación en El Fasher, Sudán, es alarmante tras 500 días de asedio, con aproximadamente 260,000 civiles atrapados, incluidos 130,000 niños. Estos enfrentan condiciones extremas y carecen de asistencia humanitaria desde hace más de 16 meses. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han cortado todas las líneas de suministro, lo que ha llevado a una crisis nutricional devastadora. UNICEF ha denunciado la muerte de niños por hambre y la violación de sus derechos, destacando el bloqueo del acceso humanitario como una grave violación. Además, el país enfrenta un brote de cólera sin precedentes que agrava aún más la situación.

  • 1

Ataques en El Fasher dejan más de 20 muertos en Sudán

Al menos 20 civiles han perdido la vida en recientes ataques perpetrados por las Fuerzas de Apoyo Rápido en El Fasher, Sudán. Los asaltos se dirigieron a una mezquita y al hospital saudí, el último centro médico operativo en la región, que atiende a miles de personas afectadas por el conflicto. La ONU condena estos ataques y destaca el impacto devastador en una población ya sitiada durante más de un año, que enfrenta una grave crisis humanitaria con millones de desplazados. Se hace un llamado urgente para proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario en la zona.

Crisis humanitaria en El Fasher: niños sufren inanición y violencia tras 500 días de asedio

En Sudán, tras 500 días de asedio en El Fasher, aproximadamente 130.000 niños y niñas enfrentan condiciones críticas de inanición, desplazamientos masivos y violencia extrema. UNICEF alerta sobre la grave crisis humanitaria que afecta a estos menores, quienes han sido privados de ayuda durante más de 16 meses. La situación se agrava con un aumento en los casos de desnutrición aguda y la propagación del cólera en el país. La organización hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y proteger los derechos de la infancia, mientras los servicios esenciales continúan interrumpidos debido al conflicto.

Crisis humanitaria en El Fasher: hambre y violencia desbordan a la población

La situación en El Fasher, capital de Darfur del Norte, es crítica debido al hambre extremo y la violencia constante. La ONU alerta sobre el acceso bloqueado a la ayuda humanitaria mientras 25 millones de sudaneses enfrentan hambre aguda. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han perpetrado ataques mortales contra civiles, con un alto riesgo de persecución étnica. A pesar de tener ayuda alimentaria lista para ingresar, el Programa Mundial de Alimentos requiere garantías de seguridad para su distribución. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para proteger a los civiles y abordar esta crisis humanitaria sin precedentes.