www.eltelegrama.com

derecho internacional

23/09/2025@11:30:18

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reafirmó la protección diplomática y consular a la Flotilla Global Sumud, destacando su carácter pacífico y humanitario. En un comunicado conjunto con 16 países, se expresó preocupación por la seguridad de la Flotilla y se hizo un llamado a respetar el derecho internacional. Albares aseguró que España proporcionará toda la protección necesaria a los participantes y exigió una investigación sobre un reciente ataque con drones en aguas tunecinas. La iniciativa busca promover la paz y ayuda humanitaria, y cualquier violación de derechos será objeto de rendición de cuentas.

El robo de alimentos terapéuticos en Gaza ha dejado a más de 2.700 niños y niñas con desnutrición aguda sin el tratamiento necesario. Este incidente ocurrió cuando hombres armados asaltaron cuatro camiones de UNICEF destinados a transportar suministros vitales en medio de una crisis humanitaria. La situación se agrava con la declaración de hambruna en el norte de Gaza y el impacto del conflicto militar en curso. UNICEF hace un llamado a todas las partes para que respeten la ayuda humanitaria y se establezca un alto el fuego sostenible que permita la llegada segura de asistencia a quienes más lo necesitan.

Cuatro niños, incluido un bebé de dos años y medio, murieron en recientes ataques rusos en Kiev, según informes de la ONU. Estos bombardeos han dejado también decenas de heridos y han afectado infraestructuras civiles. El secretario general de la ONU condenó los ataques, subrayando que violan el derecho internacional humanitario y exigiendo un alto el fuego inmediato. La situación se agrava con la llegada del invierno, lo que representa un desafío crítico para las familias en Ucrania, que necesitan ayuda urgente para sobrevivir. A pesar de los esfuerzos internacionales por poner fin al conflicto, la población enfrenta un clima de escepticismo y temor constante debido a las sirenas antiaéreas.

La Corte Internacional de Justicia ha afirmado que los Estados miembros de la ONU tienen el deber de prevenir el cambio climático, considerándolo un "riesgo universal existencial" causado por la actividad humana. El tribunal subraya que el incumplimiento de estas obligaciones ambientales constituye un hecho ilícito a nivel internacional y que los Estados deben reparar a aquellos afectados. Además, se destaca la necesidad de acciones rápidas y sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la importancia de la cooperación entre países, especialmente hacia los más vulnerables. Este dictamen se produce en un contexto donde las inversiones en energías limpias superan a las de combustibles fósiles, marcando una transición hacia un futuro energético más sostenible.

España y 24 países más han firmado una declaración conjunta pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando la urgente necesidad de poner fin al sufrimiento de la población civil. La declaración condena la inaceptable denegación de asistencia humanitaria por parte del gobierno israelí y solicita la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Los firmantes instan a todas las partes a proteger a los civiles y rechazan cualquier medida que implique cambios territoriales en los Territorios Palestinos Ocupados. Se reafirma el apoyo a los esfuerzos internacionales para alcanzar una solución pacífica y duradera al conflicto.

El Gobierno de España ha reafirmado su firme condena a la agresión rusa contra Ucrania, exigiendo el cese inmediato de las hostilidades y la retirada de tropas rusas del territorio ucraniano. En un comunicado con motivo del tercer aniversario del inicio del conflicto, el Ministerio de Asuntos Exteriores destacó el homenaje a las víctimas y subrayó el compromiso de España en apoyar a Ucrania en su defensa y reconstrucción. Además, se enfatizó la necesidad de una paz justa que respete el Derecho internacional, con la participación activa de Ucrania en las negociaciones.

  • 1

El coordinador de ayuda de emergencia de la ONU advierte sobre el inminente riesgo de hambruna en Gaza, instando a Israel a permitir la entrada de asistencia humanitaria. La situación se agrava con la intensificación de los ataques israelíes, dejando a los habitantes de Gaza atrapados entre huir o quedarse. Se estima que cerca de un millón de palestinos enfrentan condiciones críticas mientras intentan sobrevivir en medio del conflicto. La comunidad internacional es llamada a actuar para prevenir más muertes y sufrimiento, enfatizando la necesidad urgente de un alto el fuego y protección para los civiles.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha hecho un urgente llamado a un alto el fuego en Gaza, destacando la devastadora situación humanitaria en el territorio palestino. Guterres describió Gaza como un lugar lleno de escombros y cuerpos, subrayando las graves violaciones del derecho internacional. En sus declaraciones, enfatizó que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario. También abordó la alarmante expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, advirtiendo sobre su impacto negativo en la solución del conflicto. Guterres concluyó con un fuerte mensaje: "No más excusas. No más obstáculos. No más mentiras".

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución que insta a todos los Estados a utilizar mecanismos para la solución pacífica de conflictos, destacando la importancia de la participación equitativa de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres enfatizó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el desprecio por el derecho internacional, citando situaciones críticas como el conflicto en Gaza. Guterres llamó a los miembros permanentes del Consejo a modernizar su estructura y fortalecer la cooperación con organizaciones regionales para enfrentar las amenazas globales actuales. La resolución reafirma que todos los conflictos deben resolverse mediante el diálogo y la cooperación, resaltando que "la paz es una elección".

Siete niños fueron asesinados en Gaza durante un bombardeo aéreo israelí mientras esperaban agua en un punto de distribución. Este ataque, que también dejó cuatro víctimas adicionales, fue atribuido por el ejército israelí a "una falla técnica". La directora ejecutiva de UNICEF condenó la matanza y pidió a Israel que revise sus reglas de combate para proteger a los civiles. Esta tragedia se suma a recientes incidentes similares y refleja la grave crisis humanitaria en la región, donde continúan los planes anexionistas israelíes en Cisjordania. La ONU ha exigido un alto el fuego inmediato y la liberación de rehenes, mientras camiones con ayuda humanitaria permanecen fuera de Gaza sin poder ingresar.