El Congreso de los Diputados ha convalidado por unanimidad un Real Decreto que moviliza 500 millones de euros para el desarrollo de la Ley ELA, que beneficia a personas con esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades complejas. Esta normativa incluye la creación del Grado III+, que garantiza atención personalizada 24 horas y una prestación económica de hasta 10.000 euros al mes para cada paciente en fase avanzada. Con esta medida, el Gobierno busca adaptar el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia a las necesidades específicas de estos pacientes, asegurando así una atención digna y adecuada. Además, se destaca que la inversión total en Dependencia alcanzará un récord de 3.729 millones de euros este año.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado en el Congreso el inicio del procedimiento para la extinción de cuatro fundaciones vinculadas al franquismo: la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano. Urtasun destacó que un Gobierno democrático debe buscar verdad, reparación y justicia, además de informar sobre avances en la difusión de lenguas oficiales en las actividades del Ministerio. También se anunció que a partir de 2026 los Premios Nacionales de Literatura podrán reconocer obras escritas en lenguas estatutarias.
El Grupo Parlamentario Popular ha logrado revertir los criterios de puntualidad y restablecer el sistema de indemnizaciones que había eliminado el ministro Óscar Puente. Durante el Pleno del Congreso, se aprobó la compensación por puntualidad, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Además, se impidió la supresión de paradas y rutas de autobuses estatales en zonas rurales, y se impulsó un Plan Nacional para descarbonizar el transporte marítimo. También se rechazó la modificación de las etiquetas medioambientales de los vehículos, buscando proteger a los ciudadanos que adquirieron coches recientemente. Estas medidas reflejan un compromiso del PP con la igualdad en materia de transporte y una transición ecológica efectiva.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo miércoles en el Congreso a petición del Partido Popular para ofrecer explicaciones sobre la corrupción en su Gobierno y su partido. Esta solicitud surge tras revelaciones sobre la presunta financiación irregular del PSOE y la implicación del ministro Ángel Víctor Torres en una trama de compraventa de mascarillas. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha señalado que Torres facilitó pagos y presionó a altos cargos para validar material sanitario de dudosa calidad. Además, se han conocido contradicciones en las declaraciones de Sánchez respecto a pagos en metálico relacionados con su campaña electoral. La situación ha llevado al PP a solicitar también la comparecencia urgente del ministro Torres.
El Consejo Español para la Igualdad en el Deporte ha celebrado su primera reunión con el objetivo de promover la igualdad de género en el ámbito deportivo, enfocándose en aumentar la presencia de mujeres en puestos directivos. Durante el encuentro, se discutieron temas como la situación actual de las mujeres en el deporte y se preparó un congreso sobre liderazgo femenino que se llevará a cabo en Zaragoza. Este consejo, impulsado por la Asociación del Deporte Español (ADESP), busca implementar políticas que favorezcan la equidad entre hombres y mujeres tanto en la práctica deportiva como en la gestión.
El Congreso de los Diputados ha aprobado un Real Decreto que amplía los permisos de nacimiento a 17 semanas y añade 2 semanas de permisos retribuidos para cuidados, beneficiando a progenitores con hijos nacidos desde el 2 de agosto de 2024. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, permitirá un total de 19 semanas retribuidas para cada progenitor y hasta 32 semanas para familias monomarentales. La vicepresidenta Yolanda Díaz destacó que esta normativa sitúa a España entre los países con permisos parentales más avanzados en Europa y busca poner los cuidados en el centro de la política social.
Los espectadores han elegido Televisión Española (TVE) para seguir el Pleno del Congreso sobre la corrupción, donde la comparecencia del presidente del Gobierno alcanzó una media del 19,6% de cuota en La 1. Este evento superó a su competidor más cercano por más de 9 puntos. Además, programas como 'La Hora de La 1' y 'Mañaneros 360' también lograron altos índices de audiencia. La cobertura completa del Pleno se transmitió en el Canal 24 horas con un 7,6% de cuota. En otros contenidos, el encierro de San Fermín se convirtió en lo más visto del día en La 1, acumulando más de 1,4 millones de espectadores.
|
El Congreso de los Diputados ha convalidado por unanimidad un Real Decreto Ley que moviliza 500 millones de euros para fortalecer el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia y desarrollar la Ley ELA. Esta normativa introduce el Grado III+, que proporciona atención personalizada 24 horas a personas con enfermedades neurológicas avanzadas, garantizando una prestación económica de hasta 10.000 euros mensuales, financiada en un 50% por el Estado. Con esta medida, se busca adaptar el sistema de cuidados a las necesidades específicas de los pacientes y avanzar hacia un modelo más personalizado y cercano. La inversión total del Gobierno en Dependencia alcanza un récord de 3.729 millones de euros este año.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha respondido en el Congreso a las críticas de Alberto Núñez Feijóo, acusándolo de falta de propuestas y centrando su discurso en descalificaciones. En su intervención, Sánchez destacó la fortaleza económica de España, subrayando que el Gobierno garantiza estabilidad, diálogo y resultados. Resaltó la aprobación del techo de gasto y las previsiones de crecimiento económico superiores a las de otros países europeos. Además, criticó la corrupción asociada a la privatización de servicios públicos y defendió el uso responsable de los fondos destinados a comunidades autónomas.
El Grupo Parlamentario Popular ha solicitado la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Pleno del Congreso. La petición se produce tras el anuncio de Junts de bloquear la Legislatura, lo que, según el PP, evidencia la ruptura de la mayoría que sustentaba a Sánchez. El partido exige explicaciones sobre cómo planea garantizar la gobernabilidad en España y considera que es momento de convocar elecciones anticipadas. Esta situación pone en entredicho la estabilidad del Gobierno, que previamente había sido calificado como uno de los más sólidos en Europa.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha defendido en el Congreso el compromiso del Estado con la igualdad real y los derechos de las mujeres. Durante su comparecencia, resaltó la importancia de una reforma constitucional que reconozca el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo, asegurando que este derecho debe estar garantizado por los poderes públicos en condiciones de igualdad. Además, abordó el anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria, que busca reconocer esta forma de violencia como autónoma y reforzar la protección de las víctimas. Redondo enfatizó que la igualdad entre hombres y mujeres es un compromiso democrático irrenunciable.
El Congreso de los Diputados ha aprobado la ampliación de los permisos por nacimiento, que ahora se extienden a 17 semanas, además de incluir 2 semanas adicionales retribuidas para cuidados. Esta medida permitirá a cada progenitor disfrutar de un total de 19 semanas retribuidas y 32 semanas en el caso de familias monomarentales. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha destacado que esta normativa coloca a España entre los países con mejores permisos parentales del mundo y beneficiará a casi un millón de personas en su primer año. El ministro Pablo Bustinduy ha calificado esta decisión como un paso histórico para las familias españolas y ha expresado su compromiso de trabajar hacia un futuro con 20 semanas de permisos retribuidos.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado el Proyecto de Ley de Información Clasificada, que reemplaza la antigua Ley de Secretos Oficiales de 1968. Esta nueva normativa, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, busca garantizar la clasificación adecuada de información sensible relacionada con la defensa nacional y la seguridad ciudadana, al mismo tiempo que promueve el derecho a la información y la transparencia. La ley establece un sistema de desclasificación automática y define cuatro categorías de información clasificada con plazos específicos para su desclasificación. También se crea una Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada, alineando así a España con las mejores prácticas en materia de información clasificada en Europa y la OTAN.
El Congreso de España ha aprobado por mayoría absoluta una proposición de ley impulsada por Izquierda Unida y el Grupo Plurinacional Sumar, que busca establecer un embargo integral de armamento al régimen de Israel. Con 176 votos a favor frente a 171 en contra, la iniciativa tiene como objetivo reformar la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa. Esta medida responde a la necesidad de una regulación más efectiva para frenar el genocidio contra el pueblo palestino y garantizar el cumplimiento del Tratado sobre el Comercio de Armas. La propuesta ahora pasa a la fase de enmiendas antes de su tramitación final en el Congreso. Para más detalles, visita el enlace.
|